Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La batalla por la vida en la Unidad de Paciente Crítico

En este centro neurálgico de la lucha anti Covid del Hospital Dr.Gustavo Fricke, cerca de 300 personas han sido conectadas a ventilación mecánica, al cuidado de un comprometido equipo. "Lo que más nos gusta son los mensajes de las que han salido y están bien", dice su jefe.
E-mail Compartir

En casi 300% se tuvo que expandir desde el inicio de la pandemia la capacidad de camas críticas e intermedias de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde cerca de 300 personas han debido ser conectadas a ventilación mecánica, bajo el cuidado de un equipo comprometido con su salud, que se encuentra claramente exhausto.

Porque más allá de la implementación de equipamiento, el Hospital base de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota sostiene todas sus estrategias críticas Covid en el arduo trabajo de sus funcionarios y funcionarias, que en medio de su extenuante labor no pueden dejar de alegrarse cada vez que ven cómo un paciente está saliendo adelante y lo podrán devolver a su familia.

"Nosotros partimos con una cantidad de camas que al día de hoy se expandió en casi un 300%, y eso implica reasignar muchos funcionarios hacia la UPC", explica el Dr. Marcos Huilcamán, jefe de esta Unidad que está formada por múltiples equipos de profesionales: "Estamos hablando desde el equipo médico, de enfermería, los técnicos paramédicos, los auxiliares, el equipo que hace el aseo día a día, todos ellos son fundamentales".

Pero detrás de esto, agrega, "hay otros niveles hospitalarios que se han movilizado para dar apoyo a la UPC. Y tampoco hay que dejar de mencionar a otros trabajadores, porque están los guardias de seguridad, la gente que está en laboratorio, en rayos, en pabellón. La UPC se ha modernizado mucho, este es un trabajo mancomunado de todo el grupo hospitalario más que de una Unidad específica".

Las voces de la upc

Deisy Rojas, enfermera de la UPC, es clara: "Con la pandemia se ha vuelto un trabajo arduo, muy cansador, tenemos a los pacientes más graves de la región. Hemos puesto todas nuestras fuerzas en esto. Todas nuestras ganas. Estamos 100% y más. Yo veo un equipo de trabajo cansado, desde la parte administrativa, la parte médica, enfermería, auxiliar, porque ya llevamos más de un año en esta pandemia. Uno da 100% de sí, 100% de su energía, de la vocación que tiene y más allá. Cuando sacamos un paciente, es una alegría enorme. Saber que vas a devolver a esa persona a una familia, porque detrás tiene una familia que la está esperando, poder decir: lo hicimos, la sacamos adelante, se va donde sus seres queridos".

"Nunca pensé que nos iba a tocar una pandemia, agrega Yeri Arancibia, técnico paramédico. "La verdad es que ha sido bastante desgastante, los pacientes están vulnerables en cuanto al virus. Entonces uno igual tiene que reaccionar rápido, tiene que estar con mucha más visión de todos los pacientes. Ha aumentado mucho la cantidad de camas, uno va a aprendiendo más cada día".

Y para los profesionales como los kinesiólogos, que trabajan tanto en la terapia diaria como en la rehabilitación de los pacientes, las jornadas son desafiantes.

El kinesiólogo Gonzalo Santibáñez afirma que "profesionalmente, ha sido muy exigente, no solo en cuanto a las horas de trabajo, sino que la responsabilidad que implica estar abriendo muchas camas, los que tenemos más experiencia asumimos más responsabilidad. En la parte personal, el desgaste emocional no es menor."

Compartiendo su visión, el auxiliar Manuel Bruna no pierde la energía. "Es una labor muy exigente, pero gratificante una vez que se ha logrado el objetivo a cumplir. Se cuenta con el apoyo de la jefatura y eso ayuda bastante a cumplir las labores, a cumplir las metas y a seguir adelante".

Sin bajar los brazos

Para el Dr. Huilcamán, que dirige las Unidades de Paciente Crítico Adultos que se han expandido por todo el Hospital, el compromiso de los equipos es destacable. Incluso han tenido que acomodar los turnos según las posibilidades de trabajo de cada uno, ya que a veces los funcionarios no tienen con quién dejar a sus niños, no cuentan con red de apoyo, o es mucha la distancia entre el Hospital y su casa, de modo que modo que han debido flexibilizar el sistema.

"Al día de hoy nosotros estamos trabajando full, con las camas ocupadas, y hemos implementado una mayor cantidad de camas, hemos reforzado los turnos, hemos reforzado la parte médica, de enfermería, TENS y todo el equipo de salud que trabaja con nosotros, y también hemos informado hacia todas nuestras dependencias de apoyo, vale decir Abastecimiento y otros, con la finalidad de proveernos un poco ante una situación de mayor demanda".

"Con todo el tiempo que llevamos trabajando estamos todos cansados, por un lado hay gente que no ha visto a sus familiares y obviamente la situación de gravedad de los pacientes también lo afecta a uno en el día a día, no obstante eso, seguimos trabajando, es el compromiso que tenemos con la comunidad y como personal de salud en no bajar los brazos hasta que esto esté controlado".

-¿En todo este tiempo han podido tener vacaciones?

-Hemos tratado de generar la oportunidad de feriado legal del personal de salud, en la medida en que lo podemos hacer. Han sido meses complejos, pero en los momentos en que hemos tenido alguna baja en la demanda asistencial, hemos logrado dar descanso legal a parte de los equipos.

Más jóvenes que en primera ola

-¿El perfil del paciente UCI ha cambiado?

-Lamentablemente, los pacientes que tenemos al día de hoy en nuestra Unidad tienen en promedio entre 50 y 55 años. Y en general, el perfil de gravedad tiene que ver con la gente que presenta obesidad. Desde la experiencia, vemos que algunas personas que

la expansión en casi 300% de las camas críticas e intermedias implicó reasignar a muchos funcionarios hacia la UPC, así como otros niveles hospitalarios se movilizaron para darle apoyo.

Hospital Dr. Gustavo Fricke/ Domingo de Reportajes

reportajes@mercuriovalpo.cl