Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

JAC robustece su línea con el nuevo JS4

E-mail Compartir

La versatilidad de sus productos quizás sea una firme característica del fabricante chino JAC , cobijado en Chile por el grupo Derco. Y una de sus estrategias más decididas es mostrar la evolución de su diseño y tecnología a través del segmento SUV, donde acaba de presentar el JS4, dueño de un aspecto minimalista pero invariablemente moderno, tal cual la marca transmite en los principales eventos del motor asiático en las ferias automotrices de Shanghai y Beijing.

Camionetas, furgones y hasta camiones urbanos figuran en el catálogo de JAC en el país, pero es el formato SUV el que sin duda seduce a las firmas que quieren ir por la horma más demandada por los consumidores en el planeta, donde Chile no es la excepción.

Con la llegada de los JS2 y el JS3, la firma china comienza a hablar de la nueva era de su catálogo SUV, el que ahora crece con el JS4 que apunta un total de ocho versiones con dos tipos de motorizaciones bencineras: 1.6 litro (118 caballos) y 1.5 turbo (147 caballos). Las transmisiones son de seis velocidades en modalidad manual y automática (CVT). Tras las homologaciones oficiales, el modelo para cinco ocupantes obtuvo hasta 16,2 km/litro (carretera).

El familiar es fruto del trabajo de JAC en su centro de diseño en Turín, Italia, y según la marca busca reflejar modernidad "a través de sus líneas rectas y geométricas, que evocan el futuro y la tecnología. La simplicidad e inteligencia con la que fue creado y que le dan ese toque minimalista y vanguardista se ve reflejado tanto en su exterior como interior".

Mide 4,41 metros y propone un espacioso maletero de 520 litros, además de una propuesta enfocada en percibir un habitáculo con inmediata sensación de calidad. Para efectos de conectividad e info entretenimiento hay una pantalla de 10,25" con Apple CarPlay y Android Auto.

También es muy robusto el apartado de seguridad, con versiones que tienen hasta seis airbags, junto con ayudas y asistencias electrónicas.

El JS4 estará disponible desde los $9.890.000 hasta los $13.690.000, valores que incluyen bono con financiamiento. Cuenta con garantía de tres años o 100.000 km. t

Se destapa el regreso del Sorento de Kia

E-mail Compartir

La nueva y cuarta generación del Kia Sorento estaba llamada a ser una de las estrellas del suspendido Salón del Automóvil de Ginebra del año pasado, lo que se debio a que, justo en marzo, la pandemia ya se dejaba caer con todo en Europa.

El éxito del modelo que ahora crece hasta los 4,81 metros y los problemas de embarque demoraron su llegada a Chile, hasta que finalmente la casa coreana ha efectuado el destape oficial de este SUV para siete pasajeros en sus tres corridas de asientos.

Estará disponible en siete versiones y con una parrilla de dos motores bencineros y uno diésel, tracciones 4x2 y 4x4, junto a un contundente apartado en seguridad donde el control de estabilidad, seis airbags y vanguardistas apoyos a la conducción estarán desde la base.

Los faros LED delanteros se renuevan completamente insinuando una mueca entre felina y agresiva en la búsqueda de un look más radical, que se complementa con detalles cromados en la carrocería, espejos exteriores bitono y nuevas molduras cromadas en las puertas, además de dos tipos de llantas de aleación de 18" y 19". Atrás el diseño es más recto y cincelado, donde luces traseras LED se reinventan para lograr, según explica Kia, un estilo robusto y armónico.

Este familiar fabricado en Hwaseong, en Corea del Sur, aliena toda su motorización bajo la norma Euro 6. En los bencineros parte con un 2.5 litros aspirado de cuatro cilindros, que da 178 caballos, mientras el motor más poderoso es un V6 3.5 litros que eroga 268 Hp. El motor turbodiésel es el conocido 2.2 litros que reporta 199 caballos y 441 Nm de torque.

CAMBIOS Y TRACCIÓN

En cuanto cajas de cambios y tracción, la versión 2.5 litros es automática de seis marchas (4x2 y 4x4). El 3.5 litros es 4x4 automático, pero de ocho relaciones y el 2.2 litros diésel trabaja con una caja automática doble embrague, también de ocho velocidades (4x2 delantera o 4x4). Los consumos van de 9,8 km/litro a los 15,8 km/litro del petrolero (ciclo mixto).

En conectividad llega con cargador inalámbrico para celulares, bluetooth con reconocimiento de voz, tres puertos USB delanteros, cuatro USB en la segunda fila y dos más en la tercera fila, y también radio touch a color de 10,25" (Apple CarPlay y Android). La cámara de retroceso despliega líneas adaptativas mostrando sensores de proximidad que se iluminan en verde, amarillo o rojo, según la cercanía de algún objeto. t

"Escarabajo" eléctrico saca aplausos y genera polémica en el Salón de Shanghái

E-mail Compartir

Volkswagen ha sido uno de los fabricantes tradicionales que más pasos ha dado hacia la electrificación de su catálogo. Prueba de ello fue la elección del ID.4 como Mejor Auto del Año o la expectación que genera la ID.Buzz, una van que tomará la posta de la Kombi.

La renovación del portafolio ha tenido damnificados como el Beetle (Escarabajo), que se descontinuó en 2019, sepultando 80 años de historia y casi 22 millones de unidades fabricadas. Por eso es que la aparición de su silueta en el reciente Salón del Automóvil de Shanghái emocionó a generaciones.

Lo extraño fue que en el capó no estaba el tradicional logo de la casa de Wolfsburgo, sino que el de ORA, marca china fundada en 2018 que construye vehículos eléctricos, en su mayoría compactos, crossovers y SUVs bajo el paraguas del gigante Great Wall.

Bautizado Punk Cat, ahora ostenta cuatro puertas y su diseño recoge las líneas del clásico Escarabajo estrenado en 1938 en Alemania, partiendo por los focos principales redondos, y elementos del más moderno Beetle, sobre todo en la caída del techo, el parabrisas trasero y sus mayores dimensiones.

Otro gancho para los consumidores chinos es el esquema triple de pintura, con verde en los guardafangos y las puertas; blanco en el capó y alrededor de las ventanas, y negro desde el inicio del techo hasta el parachoques trasero.

El interior exhibe un esquema de colores muy similar, que contrasta con múltiples incrustaciones cromadas, un volante desnudo de estilo clásico, un velocímetro esférico digital, vistosas salidas de aire tipo turbina y una pantalla central flotante en sentido vertical.

En un escueto comunicado enviado a Carscoops, Volkswagen señaló que ha tomado conocimiento del ORA Punk Cat y analiza eventuales transgresiones comerciales, por lo que se "reserva el derecho de tomar las medidas legales necesarias".t