Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Triángulo de las Bermudas Trío lanza su segunda producción

MÚSICA. Grabado a fines de 2020, "Reencuentro" se denomina el disco del conjunto de jazz de Valparaíso, que cuenta con más de una década de trayectoria.
E-mail Compartir

Luego de más de diez años de trayectoria en el mundo del jazz, Triángulo de las Bermudas Trío se apronta a lanzar su segunda producción discográfica, a través de las plataformas digitales, denominada "Reencuentro", en alianza con Studio Azul Multimedios.

El trío nació bajo el alero del Instituto de Música (IMUS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en 2010 y está integrado por Manuel Estay en la batería, profesor del Conservatorio de Música de la PUCV; Gonzalo Palma en piano, profesor y coordinador de área en la Escuela Moderna de Música, y Rodrigo Rivera en el contrabajo, académico de la carrera de Interpretación Musical del IMUS.

"Como llevamos tiempo tocando y trabajando juntos, hemos adquirido fiato musical, entonces eso es súper relevante para como suena nuestro proyecto y para la gente que nos oye, que nota ese fiato, esa compenetración de tanto tiempo trabajando juntos", comentó Rivera; quien fue alumno del IMUS, junto con Gonzalo Palma.

La grabación

El intérprete recordó que "en 2016 grabamos nuestro primer disco en Santiago, que se llama 'Zona Alta Zona Baja', y en diciembre de 2020 grabamos nuestro segundo disco, 'Reencuentro'. Ambos discos con composiciones originales".

La planificación y grabación de la pieza no fue fácil, según Rivera, ya que entre el estallido social y la pandemia de coronavirus, la posibilidad de ensayar y grabar en estudio era muy compleja.

"Cuando llegamos a acuerdo con Studio Azul, empezamos a preparar el disco, nos juntamos a ensayar y de repente viene el primer confinamiento, la primera cuarentena que tuvimos. Eso nos dejó estancados un poco", relató.

Una vez iniciado el desconfinamiento de fines de 2020, continuó el músico, "logramos terminar la cantidad de ensayos que habíamos pensado, para luego en diciembre entrar al estudio, grabando en la quincena de diciembre. Recién ahora estamos pudiendo lanzar, porque ha sido difícil llevar a cabo todo el proceso en pandemia, ha sido todo más lento, creo que el doble de lo que nos hubiéramos demorado en un tiempo normal".

Las inspiraciones

"Reencuentro" se compone de seis canciones, de las cuales cuatro son de autoría de Rivera, una de Manuel Estay ("Barry") y una del clarinetista y saxofonista Gino Basso ("Ángeles submarinos").

"Dos de las canciones están dedicadas a mis padres, que ya no están, que son 'Vals para mi padre', que es muy textual la dedicatoria, y 'Reencuentro', que está dedicada a mi mamá. Las otras dos son 'Melodía en cuatro cuartos' y 'Tocoyón', que está dedicada a mi suegro, don Sergio Leiva, que es contrabajista también y que ya no nos acompaña", indicó Rivera.

En el caso de "Melodía en cuatro cuartos", complementó el intérprete y académico, "es un ejercicio de composición, porque los músicos siempre estamos probando cosas y ese fue un ejercicio que hice, para componer algo especialmente para el trío".

Deseos y proyectos

Rivera y sus compañeros desean poder presentar "Reencuentro" en forma presencial, respetando todas las medidas de bioseguridad y requerimientos de la autoridad sanitaria.

"La idea sería hacer una tocata, para poder mostrar nuestro trabajo tocando, que es lo que sabemos hacer, en vivo. El próximo paso sería tratar de encontrar algún lugar, alguna terraza y quizás hacer varias sesiones, para poder mostrar el disco en vivo", consideró, aunque no se descarta una presentación en formato streaming, en vista de las condiciones sanitarias de la región.

Para los próximos meses, finalizó Rodrigo Rivera, "nos vamos a poner a trabajar en otro disco. Estamos conversando con un reconocido cantante nacional y el disco todavía está en carpeta. Queremos llegar a acuerdos para grabarlo, porque queremos hacerlo de forma independiente".

"Recién ahora estamos pudiendo lanzar (el disco), porque ha sido difícil llevar a cabo todo el proceso en pandemia".

Rodrigo Rivera, Integrante de Triángulo de las Bermudas Trío

"

CNCO es el artista más popular en la historia del Festival de Viña

CERTAMEN. Votación en internet dio ganador al grupo latino.
E-mail Compartir

Una de las medidas adoptadas por la Municipalidad de Viña del Mar ante la postergación de la edición 2021 del Festival Internacional de la Canción, fue la elección del artista más popular en los 61 años de historia del certamen.

Fue así que desde febrero y hasta el 30 de abril, a través del canal oficial en YouTube del Festival, se votó por los cantantes y grupos más populares, galardón que recayó en el grupo CNCO, que se subió a la Quinta Vergara en 2018.

La agrupación recibió 134.059 votos del público, quedando en segundo lugar el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee, con 111.610 preferencias. En tercer lugar quedó Juan Gabriel, el cantante mexicano que tuvo un gran idilio con el Monstruo, recibiendo 71.416 votos.

Un fenómeno intacto

La votación recibida por CNCO hace regresar la vista a lo que fue su debut en el Festival de Viña del Mar, en 2019

Aún permanecen en la memoria las imágenes de la joven fanaticada de la agrupación formada por Christopher Vélez, Richard Camacho, Joel Pimentel, Erick Brian Colón y Zabdiel de Jesús; las que esperaron pacientemente afuera del Hotel Sheraton Miramar para ver a sus ídolos.

En su momento, la situación fue calificada como el retorno del fenómeno fan al certamen viñamarino, como en sus mejores tiempos.

Luis Gnecco recordó su actuación en "Narcos": "Fue muy impactante"

E-mail Compartir

Anoche, Canal 13 estrenó en televisión abierta "Narcos", la serie producida por Netflix sobre el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. La producción contó con una gran participación de actores nacionales, encabezados por Pedro Pascal. Uno de ellos, Luis Gnecco, recordó sobre la grabación que "fue muy impactante porque era un papel que, si bien es cierto era cortito, fue tratado por el director como un papel importantísimo porque era el personaje que detonaba el paso de Pablo Escobar de pasar a ser un traficante de cigarrillos y televisores a ser el traficante y mafioso que fue". Esto en relación a Mateo Moreno, alias "Cucaracha", narcotraficante chileno que llegó a Colombia y se unió a Escobar.

Princesa Alba se une a sello y anuncia la producción de su primer disco

E-mail Compartir

Princesa Alba, popular exponente nacional del pop y el género urbano, anunció su firma con el sello musical Quemasucabeza, con el que grabará su primer disco. "Junto a ellos estrenaremos un disco increíble, que es mi álbum debut. Vamos a pasarlo muy bien todo el año planeando nuevos lanzamientos y sorpresas", dijo Trinidad Riveros, nombre real de Princesa Alba. Previamente, la artista había anunciado a través de la red social Tik Tok algunos detalles de "Acelero", el primer single de su disco debut, con lo que busca inaugurar una nueva etapa en su carrera musical.