Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CDE cierra hoy alegatos en causa por fatídico accidente del Casa 212

JUDICIAL. Familiares de los fallecidos en vuelo de 2011 a Juan Fernández buscan que la Corte revoque la sentencia previa.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En una extensa jornada, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso escuchó ayer los alegatos de los abogados representantes de los familiares de los 21 fallecidos en el vuelo del avión casa 212 que el 2 de septiembre de 2011 cayó al mar en las inmediaciones de la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández.

En la audiencia previa, el relator de la causa, José Vizcarra, había expuesto que "se recurre en contra de la sentencia del 16 de noviembre de 2018, que rechazó 15 demandas de indemnización de perjuicios, interpuestas todas ellas en contra del Fisco de Chile. Esta sentencia fue dictada por Andrea Santander, en su calidad de juez suplente del Tercer Juzgado Civil de Valparaíso. En contra de esta sentencia recurren todos los demandantes, que corresponden a 72 personas".

Tras la jornada de ayer, el abogado Juan Carlos Manríquez, que representa a las familias de los cinco trabajadores de TVN fallecidos en el accidente, explicó que "se inició con los alegatos del recurso de casación del colega Cristián Arias por las familias que representa, y luego contestó el Consejo de Defensa del Estado. Obviamente, el primero sosteniendo los vicios de nulidad formal que ve en el fallo de la juez subrogante del Tercer Juzgado Civil de Valparaíso, que estamos recurriendo, y el Fisco oponiéndose".

Luego de esos alegatos, que duraron cerca de dos horas y media, hubo un receso, tras lo cual "comenzamos con los alegatos de las apelaciones", indicó Manríquez".

"graves negligencias"

El jurista destacó que "cada cual de nosotros se hizo cargo de distintos aspectos en los que estimamos que la sentencia era deficiente, tanto respecto de su construcción lógica como de haber desatendido el valor probatorio completo y dejar de haber hecho un análisis lógico y completo de las pericias, testimonios, informes, antecedentes oficiales, incluso declaraciones y confesiones ahora en conocimiento de personas muy relevantes, tales como el propio excomandante en jefe de la Fuerza Aérea, que reconocían que, efectivamente, aquí se habían cometido distintos tipos de irregularidades, que al menos, en mi caso, yo grafiqué en seis grupos de graves negligencias o imprudencias que hacen nacer la responsabilidad extracontractual del Fisco, y por tanto, su deber de indemnizar".

Manríquez expuso que entre esas supuestas negligencias o imprudencias "está el haber entregado una aeronave en condiciones deficientes, atendido que se logró establecer, por ejemplo, que le faltaban pernos, tenía deficiencias en el material del equipo, etcétera. De otro lado, también las condiciones en que fue despachado este vuelo, que debe tener un máximo de 12 personas y dos motores -cual es su diseño, por eso se llama Casa 212: dos motores, 12 personas-. En este caso llevaba dos motores y 19 personas, más la tripulación: 21. Se le retiraron los estanques subalares, lo cual le restó absolutamente la capacidad de retorno; y además iba con sobrepeso, cuestión que, en las condiciones en que se halló este avión, hacía imposible que ganara altura".

En ese contexto, el abogado señaló que "era un vuelo mortal por donde se le mirara".

Indemnizaciones

Consultado sobre cuántos son los montos indemnizatorios que se están solicitando, explicó que "depende de cada familia, de cada persona, y no todos están demandando lo mismo. Algunos están demandando, por ejemplo, solo daño moral, otros están pidiendo daño moral y material, otros están pidiendo indemnizaciones en cuanto hijos y hermanos, otros en cuanto padres, pero en general la suma global de lo demandado bordea los 22 mil millones de pesos, y a niveles individuales van desde los $350 millones hacia arriba, porque hay algunos, por ejemplo, que eran solteros, como Felipe Camiroaga, que tenía solo a sus hermanos ya su padre; hay otros casos bien duros, por ejemplo, dos niños que perdieron a ambos padres en el vuelo; en el caso de otras señoras demandan sus parejas, etcétera. Entonces, por eso no es exactamente igual lo que pide cada uno".

Tiempos estimados

Hoy, a partir de las 10.30 horas, la causa proseguirá con los alegatos del Consejo de Defensa del Estado "y luego puede haber algunas rectificaciones de hecho, para que la causa quede en estudio y, probablemente, en acuerdo en un tiempo más", detalló Manríquez.

Consultado sobre cuánto tiempo podría pasar hasta que haya un fallo, indicó que "es muy variable, porque si hubiera acuerdo se tendrían que demorar máximo 60 días, pero en una causa de esta envergadura es difícil eso. Yo creo que van a confrontar cada cosa que dijimos; y después de eso, revisar todos los peritajes, anexos, documentos, que son muchos. Yo tengo la sensación de que, probablemente, la van a dejar en estudio primero y después van a dictar el fallo, y eso pueden ser varios meses".

"La suma global de lo demandado bordea los $22 mil millones, y a niveles individuales van desde los $ 350 millones hacia arriba".

Juan Carlos Manríquez, Abogado de los familiares de los 5 trabajadores de TVN fallecidos.

"Se recurre en contra de la sentencia del 16 de noviembre de 2018, que rechazó 15 demandas de indemnización de perjuicios".

José Vizcarra, Relator de la causa

Candidato acusa amenazas de muerte en Quintero

JUDICIAL. Jorge San Martín presentó recurso contra el alcalde Carrasco.
E-mail Compartir

Una grave situación es la que denunció Jorge San Martín, aspirante independiente a la alcaldía de Quintero. El postulante acusó amenazas de muerte por parte del jefe comunal y candidato a la reelección, Mauricio Carrasco, por lo que presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Stephan Luhrmann, abogado de la autoridad comunal, quien actualmente no está en funciones por encontrarse en campaña, descartó de plano las acusaciones en contra de su defendido.

Protección

El denunciante, Jorge San Martín, explicó la situación: "Era el mismo candidato a alcalde, Mauricio Carrasco. Esa denuncia yo la entregué a la Corte de Apelaciones, donde pedí una medida de protección a favor mío y de mi familia por estas amenazas, después que él (Carrasco) también reconoce. Estamos en un país libre donde nadie te puede amenazar por pensar en forma diferente, menos en campaña electoral, mucho menos una autoridad comunal puede darse el gusto de amenazar de muerte a otro candidato".

Agregó que "hoy día estoy más tranquilo, pero en ese momento hubo mucho temor, mucho miedo con el tema familiar. Que hoy día vengan por una simple situación y te amenacen de muerte no corresponde, me sentí muy mal, mi señora no quería salir a la calle con los niños. Entonces, es un tema delicado y es importante que se sepa".

Consultado al respecto, el abogado del alcalde Carrasco negó las acusaciones: "Como defensa de don Mauricio Carrasco, desde ya negamos todas las imputaciones que se han hecho, en especial en torno a que don Mauricio habría proferido ciertas amenazas en contra del recurrente. (...) El trasfondo de esto son comunicaciones privadas y nuestra legislación sanciona la difusión de comunicaciones privadas, incluso penalmente; por ende, también como equipo de defensa estamos analizando las acciones legales en contra de quienes resulten responsables".

"Como defensa de don Mauricio Carrasco, desde ya negamos todas las imputaciones que se han hecho".

Stephan Luhrmann, Abogado defensor de Mauricio Carrasco, alcalde de Quintero y candidato a la reelección.

"Estamos en un país libre donde nadie te puede amenazar por pensar diferente, menos en campaña, mucho menos una autoridad comunal".

Jorge San Martín, Candidato independiente a la alcaldía de Quintero