Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
EN LA VIÑA DEL SEÑOR

El futuro del modelo cooperativo

E-mail Compartir

La reactivación económica debe ser uno de los objetivos que nos deben unir para salir fortalecidos de la crisis que enfrentamos producto de la pandemia. La articulación de esta meta requiere del aporte de todos los chilenos, especialmente de las y los jóvenes, que deben actuar como un potente motor del desarrollo que requeriremos como país en los próximos años.

En este escenario, la presencia y participación de los jóvenes en la actividad económica, principalmente a través del cooperativismo, es sumamente importante, ya que nuestro modelo de trabajo apunta a la obtención de metas y objetivos en común, con principios y valores coherentes con los anhelos de esta generación.

Pero para encender la llama del cooperativismo entre los más jóvenes no basta con difundir experiencias cooperativas y sus valores en distintos ecosistemas, sino que se trata de ir generando instancias de integración que den cuenta de los beneficios sociales, ambientales y económicos de nuestro modelo.

Por lo anterior, y con el afán de promover la educación colaborativa y el surgimiento de emprendimientos innovadores entre los jóvenes, como Fundación Coopeuch estamos lanzando el primer Concurso de Formación de Cooperativas Escolares dirigido a liceos técnicos profesionales de todo el país.

Este programa gratuito y con enfoque en las regiones se ejecutará de manera online durante el presente año y busca fomentar la educación cooperativa, en línea con nuestros principios cooperativos, incentivando la creación de este tipo de organizaciones entre profesores, alumnos y las comunidades educativas en su conjunto.

La ejecución de este programa entre alumnos de liceos técnicos busca desarrollar en ellos habilidades emprendedoras, aprovechando su especialidad técnica para generar autoempleo, permitir una mayor experiencia en su quehacer laboral -ítem afectado durante la pandemia por la reducción de las horas de trabajo práctico- y congeniar el trabajo en equipo con la gestión empresarial.

La iniciativa permitirá, además, mejorar los índices de empleabilidad de los jóvenes en su territorio de origen, desincentivando la migración a través de la formación de emprendimiento locales.

Este concurso viene a potenciar el trabajo que la Fundación Coopeuch ha desarrollado por años en la formación y acompañamiento de cooperativas en escuelas a lo largo de todo el país, relevando entre los estudiantes la importancia de desarrollar habilidades colaborativas en un entorno democrático, con pluralismo, integración y equidad.

Los viejos paradigmas que situaban al individualismo como eje principal de nuestro quehacer están en crisis. Por el contrario, vemos cómo nuestra sociedad se inclina hacia el trabajo colaborativo para construir, en conjunto, un futuro mejor para nuestro país, y serán justamente las y los jóvenes de nuestro país los responsables de perpetuar este modelo cooperativo que tantos aportes trascendentales ha realizado y, estoy segura, seguirá realizando al desarrollo de nuestra sociedad.

Por siria jeldes chang Presidenta fundación coopeuch

El rinconcito de la consentida

¡Recórcholis!

E-mail Compartir

Justo ayer me tenía que tocar reportear a los candidatos de derecha. Todos andan con los monos en esta Región, ya sea porque los números no acompañan, porque el Gobierno solo resta o porque no es un disparate especular con que el 16 de mayo en la noche termine siendo el desastre más grande para el oficialismo en la zona desde el regreso a la democracia.

Mucho han hablado de lo botada que ha terminado Andrea Molina en Viña del Mar, la incógnita de Manuel Millones a nivel regional (Pepe Auth lo tiró debajo del camión el fin de semana), del suicidio a tres bandas (¡una vez más!) de la centroderecha en Concón, de lo jabonosa que se puso la pista para Amelia Herrera en Quilpué y de que hasta José Sabat junior no la tendría fácil en Villa Alemana. Pero lo que le hicieron ayer a Carlos Bannen es un grosero descuido o, derechamente, parece que el Gobierno y Evópoli (ministra y seremi son de ese partido) están con Sharp.

Echar a andar el trolebús por Pedro Montt, ¡después de casi quince años!, a menos de diez días de unas elecciones que, según los entendidos, se definirán por nariz en Valparaíso, es dar una señal muy potente de que, tal como dice el alcalde, el Puerto no está agonizando, sino que aquella declaración es un puro invento de El Mercurio de Valparaíso, la derecha pinto-castrista y el empresariado para seguir deteniendo los tremendos (y supuestos) progresos que se han hecho desde la llegada del Centro de Alumnos encabezado por Sharp a la calle Condell.

Eso alegaban ayer en la UDI local, que a estas alturas del partido ya no sabían si reír o llorar con sus socios de Evópoli, cuyo presidente está concentrado 24/7 en su campaña por la alcaldía de Olmué (presidente de partido y candidato siempre ha sido una mala idea, dicen los viejos zorros de la política), su principal diputado y rostro nacional se fue a vivir al sur hace más de un año, sus cuadros jóvenes se hacen los ofendidos porque pillan a uno de los suyos -también candidato, por supuesto- robando diarios, sus seremis habitan en Narnia o se pasan las videoconferencias con el intendente sobre la trotadora, mientras la exgobernadora y excandidata recibe todas las quejas por el poco color que le pusieron a las campañas, algunas de las cuales se comprometieron a apoyar tras haber sido derrotados en primarias.

Pero la política es sabia. Alguna vez el director de este Diario escribió que Evópoli le había hecho daño a la Región. Yo le sumaría que esta vez dejaron más que clara no solo su inexperiencia e incapacidad, sino su más absoluta mezquindad.

por Gabriela chomer