Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más del 80% de las comunas estará libre de cuarentena desde el jueves

REGIÓN. Tras el avance a Transición de 8 ciudades, únicamente 7 permanecerán en fase 1. Autoridades esperan que tendencia a la baja se mantenga.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Destacando la mejora de los indicadores covid a nivel regional, las autoridades sanitarias anunciaron este lunes que las comunas de Quilpué, Villa Alemana, San Felipe, Los Andes, Putaendo, Calle Larga, Algarrobo y La Cruz dejarán la cuarentena a partir del próximo jueves. Con ello, a partir de las 05.00 horas, serán 31 los municipios de la zona que alcanzarán al menos la segunda etapa del plan Paso a Paso, continuando así con el sucesivo avance de la región hacia su desconfinamiento.

"Durante la última semana hemos tenido una reducción progresiva del número de casos activos en nuestra región y eso nos ha permitido disminuir un 23% en los últimos 14 días y un 16% en los últimos 7", aseguró el seremi de Salud, Georg Hübner.

Sin embargo, advirtió que "es importante tener claro que esta fase de Transición no nos debe llevar a relajarnos, sino que debemos mantener el uso de las medidas de autocuidado en todo momento".

Al ser consultado durante una pauta de prensa realizada con motivo del avance a fase 2 de Concón -que tras un mes, junto a Cartagena y Nogales, salió este lunes de la etapa de Cuarentena-, la autoridad confirmó que el comportamiento epidémico de las comunas en fase 1 continuará en evaluación para determinar un posible cambio. "En el caso de Viña y Valparaíso, hemos visto un descenso en las últimas semanas de igual manera. Hay que pensar también que los indicadores estaban mucho más elevados en relación a la comuna de Concón. Si la tendencia se mantiene, nosotros esperamos que podamos seguir avanzando en otras comunas", indicó.

Alivio en marga marga

En tanto, el anuncio del Minsal fue acogido de buena forma en los municipios que lograron un progreso. En la Provincia de Marga Marga, la gobernadora, Carolina Corti, destacó el hecho que desde el jueves, solo una de sus comunas seguirá en fase 1. "Para todos los vecinos y vecinas de la Provincia de Marga Marga, y especialmente para estas dos comunas, es muy importante el avance. (...) Olmué también se encuentra ya en fase 2, mientras que Limache se mantiene en fase 1. Este avance tiene que ver en muchos aspectos con que los índices de positividad han bajado de manera constante", sostuvo.

En Villa Alemana, el alcalde Jorge Sabat afirmó que "la alegría de recibir esta noticia nos da la posibilidad de hacer un poco más grata nuestra vida diaria". "Se van a poder juntar de lunes a viernes las familias y va a poder haber un poquito más de movilidad, que va a servir también para calmar el agobio que hoy tienen los pequeños y medianos empresarios. No ha sido fácil para ellos, para nosotros ni para los niños y niñas que están encerrados en su casa durante todo el día", expresó.

Al mismo alivio se sumó el jefe comunal de Quilpué, Mauricio Viñambres. "La cuarentena aquí se inició el 18 de marzo y ha habido serias complicaciones, sobre todo en el sector gastronómico, donde muchos estaban colapsando. Esperamos que el avance traiga cierta reactivación", dijo.

¿viRUS CONTROLADO?

Valorando el rol de la población y autoridades, pero reiterando el llamado a mantener los cuidados, la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo, aseguró que "los crucinos se han comportado a la altura durante esta cuarentena y nosotros, por nuestra parte, hemos mantenido las sanitizaciones, fiscalizaciones, tomas de PCR y equipos de salud para que así sea".

De forma similar, el alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, indicó esperar "que la gente siga colaborando en seguir cuidándose, para poder seguir mejorando y de esa manera avanzar a la siguiente fase".

Según se establece en el último informe publicado este fin de semana por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), los indicadores de la región han experimentado una mejora significativa tanto en términos generales como al interior de la mayor parte de las comunas.

En las últimas dos semanas, los nuevos casos confirmados en la región bajaron un 25,2% (de 3.986 a 2.981), en tanto que los contagios activos confirmados descendieron un 22,7% (de 3.921 a 3.029). Pese a esto, hacen énfasis en no confiarse de estos resultados.

"Esto no significa que la pandemia esté controlada, pero ha permitido ir descomprimiendo muy lentamente la demanda por camas críticas, la que sigue siendo muy alta y mantiene muy exigida a la red de salud. Además, ha contribuido a desconfinar gradualmente a las comunas más pobladas de la región y a asegurar la realización de las elecciones programadas para el 15 y 16 de mayo", señala el centro liderado por el infectólogo Rodrigo Cruz. De acuerdo con los datos que entregó este lunes el seremi de Salud, la ocupación de las camas UCI locales, aunque ha ido disminuyendo de forma progresiva, actualmente aún bordea el 96%.

Seguir con REAPERTURA

"Creemos que es el momento de continuar con la reapertura progresiva de las ciudades de nuestra región, mejorando el testeo, la trazabilidad, la búsqueda activa de casos, y continuar con la vacunación masiva, especialmente en la población joven, quienes se ven principalmente afectados por esta infección. Por otra parte, debemos acostumbrarnos a usar y a cumplir por un largo periodo más los equipos y medidas que están demostradas", concluye el informe.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Salud afirmó estar de acuerdo con estos planteamientos. Según dijo, los avances y las cifras regionales demuestran que "estamos avanzando de manera progresiva y a paso firme, pero hay que ser muy prudentes, porque no es momento de cantar victoria".

"Si la tendencia se mantiene, nosotros esperamos que podamos seguir avanzando en otras comunas".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Este avance tiene que ver en muchos aspectos con que los índices de positividad han bajado de manera constante".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

"

Seremi responde ante último lugar nacional del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

SALUD. Repartición fue duramente calificada por el Minsal frente al cumplimiento de compromisos de gestión.
E-mail Compartir

Tras la baja evaluación -de un promedio de 75,96% de cumplimiento- que obtuvo el Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio en el informe anual que elabora el Departamento de Control de Gestión de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el seremi de Salud, Georg Hübner, dio a conocer su opinión. Consultado por la mala calificación desde el Minsal ante una situación que varios representantes de la salud local atribuyeron a una dirección deficiente del mismo servicio, la autoridad sostuvo que "nosotros estamos trabajando articuladamente con todos los servicios de salud". Añadió que "es materia, en este caso, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales hacer los análisis en relación al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio".

Respecto a si estos problemas podrían influir en la ejecución del millonario convenio entre el Minsal y el Gore que busca desde 2018 fortalecer la atención sanitaria, aseguró que "lo que podemos decir es que estamos trabajando de manera muy coordinada en pro de implementar todas las acciones que nos competen, en este caso el proceso de vacunación, el testeo, la trazabilidad y el aislamiento, y también avanzar en los procesos de ejecución de acuerdo a los convenios de programación, en este caso el Gore-Minsal".