Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pese a salir de fase 1, las clases presenciales aún están lejos

EDUCACIÓN. En comunas que avanzaron a fase 2 ayer y en las que lo harán el jueves, advierten que este semestre es difícil. Solo cuartos medios de Nogales volverían.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Pese a que poco a poco las comunas de la Región de Valparaíso han ido saliendo de la fase 1 de cuarentena, escenario en el que ayer avanzaron Concón, Nogales, Cartagena y Quillota, y este jueves se suman Putaendo, San Felipe, Quilpué, Villa Alemana, Calle Larga, Los Andes, La Cruz y Algarrobo, lo cierto es que la posibilidad de volver a las clases presenciales, al menos en los colegios municipalizados, aún se ve lejana en este primer semestre.

En Concón así lo informó su alcalde, Óscar Sumonte, quien aclaró que "ya hemos tenido reuniones con todos los directores que dependen de la administración municipal y con los jardines infantiles, así que en principio tenemos un acuerdo, aunque nos falta todavía la reunión con el Colegio de Profesores local, pero en un principio no va a haber clases presenciales, a lo menos en este primer semestre. En el segundo semestre se evaluará, depende de las conversaciones y en la situación que estemos nosotros".

A su vez, el alcalde (s) de Cartagena, Iván Martínez, explicó que "más del 90% siguen con clases online. Solo los alumnos de escuelas rurales, como Lo Abarca, son los que están asistiendo a clases presenciales, ya que están cerca de sus establecimientos".

Consultado sobre cuándo planean volver a las clases presenciales, precisó que "nosotros estamos evaluando a medida que se van generando los cambios de etapa, y esto no se hace arbitrariamente, sino que hemos venido desarrollando un trabajo muy importante con los gremios, con la comunidad educativa".

"ninguna posibilidad"

En Quillota, en tanto, el alcalde, Luis Mella, planteó que si bien por sus efectos positivos "lo ideal es volver a clases lo antes posible, nos parece que la fase 2 no reúne las condiciones como para volver, por lo tanto, en Quillota no hay ninguna posibilidad de volver a clases en una fase 2".

En ese sentido, añadió que en la comuna "hemos hecho un esfuerzo gigantesco por dotar a nuestros alumnos de equipamientos, de internet, para que puedan, de verdad, seguir las clases desde el domicilio. Y en la fase 3 recién se podría empezar a analizar si están las condiciones. En una etapa 4 no tengo dudas que se pueda volver a clases sin ningún problema, pero en etapa 2, categóricamente no podemos volver".

En esa línea, el director del Departamento de Educación Municipal de Nogales, Hernán Alarcón, detalló que "todos siguen con clases remotas hasta que las condiciones sanitarias se cumplan".

Consultado sobre cuándo proyectan que podrían volver a la presencialidad, señaló que esperan "que se den las condiciones y ojalá que éstas mejoren como para estar volviendo la última semana de mayo, por lo menos los cuartos medios, toda vez que es un curso complejo, por decirlo de alguna forma, pues tienen que comenzar una nueva vida". De todos modos, aclaró que el retorno será "voluntario y gradual".

Las que avanzan el jueves

Por su parte, el alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, detalló que durante todo este año han estado con clases online, para lo cual adquirieron 2.800 tablets para dotar a sus alumnos de mayor conectividad, y próximamente adquirirán más.

Con respecto a cuándo podrían volver a las clases presenciales, planteó que "esperamos ir viendo cómo se sigue comportando el tema desde el punto de vista sanitario para ir analizando en qué momento se puede iniciar un proceso híbrido".

A su vez, la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo, detalló que "los colegios municipales se mantendrán con método de estudio a distancia hasta que las condiciones sanitarias lo permitan. Nos hemos preparado para esto, comprando tablets y chips con planes de internet para nuestros alumnos, alumnas, y profesores".

Colegios preparados

Respecto al retorno a clases en comunas en fase 2, la seremi de Educación, Patricia Colarte, informó que "todos los establecimientos educacionales cuentan con protocolos de actuación, protección y prevención sanitaria, los que van acompañados con el cumplimiento estricto de las exigencias sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. Hemos tomado medidas a través de asignaciones de fondos de infraestructura, adquisición de mobiliario y la flexibilización en el uso de las subvenciones escolares con el objetivo de la adquisición de insumos sanitarios, tecnológicos y de conectividad".

En esa línea, destacó que en la región "son 19 las comunas que recibieron más de $1.200 millones del programa 'Yo confío en mi escuela' para que sus colegios adecúen su infraestructura para el retorno a clases presenciales. Sobre la vacunación de funcionarios de la educación, en la Región de Valparaíso ya han sido inoculados con ambas dosis el 83%, igualando al promedio nacional, lo que genera mayores niveles de confianza".

"Más del 90% siguen con clases online. Solo los alumnos de escuelas rurales son los que están asistiendo a clases presenciales".

Iván Martínez, Alcalde (s) de Cartagena

"En el caso de Quillota, no hay ninguna posibilidad de volver a clases en una fase 2".

Luis Mella, Alcalde de Quillota

12 comunas de la Región de Valparaíso salen de cuarentena esta semana. Cuatro ayer y ocho el jueves.

Comercio de Concón celebra el avance de la comuna a Transición

PANDEMIA. Locatarios dieron inicio a la apertura de terrazas bajo protocolos.
E-mail Compartir

Apartir de las 5 de la madrugada de este lunes, y tras más de un mes y medio de total confinamiento, la comuna de Concón concretó su avance a fase 2 del plan Paso a Paso. En un evento que contó con la presencia de autoridades, como el alcalde, Óscar Sumonte; el seremi de Salud, Georg Hübner, y el director regional del Sernatur, Marcelo Vidal, más representantes de distintos establecimientos del sector gastronómico, se dio el puntapié inicial a la reapertura de terrazas. A contar de ahora, nuevamente podrán atender en ellas a sus clientes.

"Los empresarios hoteleros y gastronómicos de nuestra comuna lo han pasado muy mal. Ha sucedido en gran parte del país, pero aquí, que nos caracterizamos por el ámbito gastronómico, sin duda se ha notado mucho más. Por eso es que estamos muy contentos de que al menos se pueda abrir bajo las condiciones sanitarias que exige el Minsal, pero también estamos preocupados: esto no es un llamado para que vengan turistas de todos lados", sostuvo el jefe comunal desde el restaurante "Emeterio".

En Transición, los locales pueden atender de lunes a viernes, en terrazas o al aire libre y en grupos que no superen las cuatro personas. "Vamos a cumplir todos los protocolos. Hay una asociación gremial que está fuertemente trabajando para que Concón no retroceda, sino que sigamos avanzando en la reactivación del turismo", indicó por su parte el director de Sernatur.

Estricta prevención

De acuerdo a lo indicado por el seremi Georg Hübner, el avance de la comuna responde a una serie de parámetros que fueron evaluados de manera positiva. "Hemos visto que en Concón ha disminuido la positividad, que el número de casos activos ha disminuido en forma progresiva y que el proceso de vacunación también ha sido muy exitoso, así como el proceso de fiscalización y el trabajo de testeo, trazabilidad y aislamiento", manifestó. Sin embargo, reiteró su llamado a seguir respetando las medidas sanitarias.

Con este fin, el municipio hizo entrega de elementos de desinfección a los locatarios, que a su vez valoraron el avance de fase, aunque advirtieron que la situación de la industria gastronómica y turística continúa siendo delicada. Para Sumonte, "hoy los conconinos merecen salir a disfrutar de sus establecimientos". "Nuestro llamado es a que ojalá puedan disfrutar de sus restaurantes con la tranquilidad de que van a poder ser atendidos de acuerdo a la normativa, porque sabemos que no podemos cometer un error", aseguró.

"Vamos a cumplir todos los protocolos. Hay una asociación gremial que está fuertemente trabajando para que Concón no retroceda".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur