Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Citroën My Ami Cargo, solución comercial de futuro

E-mail Compartir

Delimitada por una mampara de separación vertical, la zona del copiloto se habilitó como espacio de almacenaje de 260 litros y puede llevar hasta 140 kilos de carga.

Según el fabricante francés, el modelo recientemente lanzado en Europa es ideal para el reparto urbano porque propone un "almacenamiento funcional", con más protección que la moto y mayor agilidad que un furgón.

Pero sus opciones no están agotadas en el delivery, sino que también se extienden al desplazamiento de operarios al interior de grandes plantas de producción o el movimiento de gente en recintos de ocio y turismo, como campos de golf o resorts.

Con una autonomía de 75 kilómetros, el My Ami Cargo cuenta con una batería de iones de litio de 5,5 kWh que se recarga en cualquier enchufe convencional en tres horas. Su motor de 6 kW permite una velocidad máxima de 45 km/h.

El vehículo mide 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto, y su maniobrabilidad en espacios urbanos está garantizada por un diámetro de giro de 7,20 m. De acuerdo con la firma, el modelo tiene un despeje y una posición de conducción homologable a la del resto de vehículos, lo cual asegura una visibilidad de 360°. Además, su interior es especialmente luminoso.

El pequeño Citroën ofrece un habitáculo cerrado y una estructura tubular de acero que protege al conductor y la carga en caso de accidente. Considerando que deriva del Ami, la marca gala dispuso un atractivo catálogo de accesorios, que van desde una red para la puerta hasta alfombras, pasando por un soporte y una centralita telefónica.t

My Ami Cargo se llama la última innovación de Citroën en el segmento comercial, un vehículo completamente eléctrico que ofrece un volumen de 400 litros y una capacidad aumentada gracias al espacio adicional que ofrece el lugar que habitualmente ocupa el pasajero.

UAZ: la ofensiva rusa sigue con un SUV 4x4

E-mail Compartir

En 21 meses, UAZ ya reporta más de 150 unidades vendidas, y luego de este lanzamiento sus proyecciones son celebrar dos años en Chile con 200 unidades comercializadas

Sobre Kazak hay varios matices de lo exhibido por UAZ hasta ahora. Es grande, con casi 4,8 metros y dos metros de alto por dos metros de ancho. Esto repercute en un generoso espacio interior, donde los rusos además se esmeraron en arroparlo con mucho equipamiento, incluyendo calefacción de asientos y volante, lo que puede parecer una rareza, pero no tanto si pensamos en el gélido relieve de su tierra original.

Su motor es bencinero de 2.7 litros, desde donde suelta 150 caballos en un tándem con caja mecánica de cinco marchas o una automática de seis (cuyo proveedor es General Motors). UAZ habla de consumos homologados que se mueven entre 7,5 km/litro (ciudad), 11,5 (mixto) y 14 (carretera).

Los ángulos de ataque y salida son clásicos del 4x4 como también su despeje de 21 centímetros. El sistema de doble tracción se opera a través de una perilla en la consola que permite pasar de 2H (tracción trasera) a 4H con modo 4x4 en alta y 4L con reductora, lo que se traduce en un incremento por 2,54 de la fuerza. El bloqueo de diferencial trasero hay que pedirlo como opcional (por la vía de un botón). La suspensión delantera es de eje rígido con espirales y barra estabilizadora, y la trasera con eje rígido (ballestas y barra estabilizadora).

Los precios parten en $17.490.000 y hay una opción llamada Expedition, con escaleras, winche y otros aditamentos clásicos de la aventura off road que es a pedido, de color naranja, y cuesta $18.990.000. t

Motor: 2.7 bencina (Euro 5)

Potencia: 150 HP a 5.000 rpm

Torque: 235 Nm a los 2.650 rpm

Peso: 2.125 kilos

Zona de carga: 1.130 litros

Especificaciones técnicas

UAZ es la marca rusa que sigue haciendo noticia en el mercado chileno al presentar recientemente el cuarto modelo de su catálogo. Se trata del Kazak, un SUV todoterreno de notoria robustez y pensado para cinco ocupantes. Es el cuarto componente de la firma tras abrir fuegos con Hunter y Bukhanka, de corte más específico y acento retro, además del comercial Profi. Es decir, UAZ salta a un plano mucho más versátil con el Kazak, ya que junto a sus capacidades 4x4 y generoso equipamiento toma un lugar en el sobrepoblado y demandado segmento de los SUVs con amplio rango de uso.

MIÉRCOLES 12 de MAYO DE 2021