Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carnet verde: la tabla de salvación para el turismo regional

ECONOMÍA. Gremios ven con expectativas el desarrollo de la iniciativa, que permitiría impulsar la reactivación del sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como una verdadera luz al final del túnel se vislumbra para el sector turístico de la región la posibilidad de que prospere la implementación del denominado carnet verde, pues permitiría reactivar un sector que es clave en la actividad económica del territorio.

Este documento facilitaría la realización de ciertas actividades en un marco de seguridad al registrar a aquellas personas que cuentan con las dosis correspondientes de vacuna y los días de inmunización.

"Su implementación se posiciona como una oportunidad para volver a reactivar los establecimientos gastronómicos, los alojamientos y al sector en general, regresando la vida turística a nuestra Región de Valparaíso", comentó el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, añadiendo que entregaría una mayor libertad a las personas que hayan completado el proceso de vacunación, brindándoles la oportunidad de desplazarse y desarrollar actividades vinculadas al turismo, en un marco de seguridad y manteniendo todos los protocolos sanitarios.

"Este documento beneficia directamente a la economía de las localidades y en especial al sector turístico, que luego de largos meses bajo cuarentenas y restricciones para su funcionamiento requieren de una medida fuerte para poder reactivarse y volver a desarrollar con normalidad su quehacer", agregó el ejecutivo, quien también lo vislumbra como un fomento a la inoculación.

Para la presidenta (s) de Hoteles de Valparaíso AG, Karen Lein, "cualquier instrumento que permita la movilidad segura y responsable es bienvenido". En esa línea, remarcó el tiempo prolongado que lleva el sector sin funcionar, ante lo cual es imperioso avanzar en medidas de reactivación efectivas.

"Llevamos un año y medio paralizados y trabajar sobre un proyecto que permitirá acceso a nuestra demanda es urgente. Sin embargo, y como ha sido la tónica durante la pandemia, todo es un poco incierto y habrá que avanzar de manera de, ojalá, no tener que volver a retroceder", subrayó, añadiendo que Europa lo implementaría, lo cual permitiría tener una experiencia empírica de su funcionamiento.

"Necesitamos convivir y equilibrar de manera de lograr una reactivación responsable y esperada por el sector", manifestó la líder gremial.

Solución concreta

En tanto, la coordinadora regional del Movimiento de Rescate al Turismo, Evelyn Henríquez, enfatizó que "desde los gremios del turismo hemos propuesto diferentes maneras de acercar posiciones respecto a este tema, planteándose en los distintos espacios regionales y nacionales como parte de las medidas de reactivación necesarias para nuestro sector".

"La implementación de un pasaporte sanitario es, claramente, una solución bastante más concreta y efectiva en el tiempo que las ayudas hasta hoy anunciadas por el Gobierno y que no han llegado ni en tiempo ni en recursos como esperábamos a un sector económico que lleva más de un año paralizado", dijo la también directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso.

Además, recalcó que un carnet verde no solo considera la condición de inmunización del turista y su movilidad, sino también a espacios y servicios preparados sanitariamente para recibir a turistas y visitantes. "Para esto, desde el comienzo de la pandemia los servicios turísticos y gastronómicos han implementado todos los protocolos covid y medidas sanitarias que la autoridad ha establecido".

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, indicó que es una medida relevante tanto el carnet verde, para permitir la movilidad interna, como el pasaporte verde, para el turismo receptivo. "Para nosotros es muy importante, lo vemos como la posibilidad de poder volver a funcionar para una industria que hoy, básicamente, está en un estado de agonía, esa es la realidad y no vamos a resistir otra temporada más en las mismas condiciones", enfatizó la ejecutiva.

"Es una oportunidad para reactivar los establecimientos gastronómicos, alojamientos y al sector en general".

Francisco Godoy, Gerente Corp. Reg. de Turismo

"Trabajar sobre un proyecto que permitirá acceso a nuestra demanda es urgente".

Karen Lein, Pdta. (S) Hoteles Valparaíso AG

Gremios portuarios entregaron apoyo a Marcelo Barraza

VALPARAÍSO. Sindicatos y exedil firman compromiso de respaldo de iniciativas.
E-mail Compartir

Hasta el Parque Don Elías llegaron representantes de los gremios portuarios de Valparaíso, con el objetivo de firmar un compromiso de apoyo a la candidatura del exconcejal Marcelo Barraza (Unidad Constituyente-DC), a días de las elecciones municipales.

Barraza, edil durante dos periodos, se define como un "férreo defensor de la actividad y del desarrollo portuario", apoyo que le permitió contar con el respaldo de los sindicatos de Contraporchi, Sutramaport, Sitrans, TPS, Ultraport, Atracadores de Embarque y Sitraev.

"Hoy en Valparaíso hace falta voluntad y un alcalde que sea porteño, que conozca la realidad de la actividad portuaria. Por lo mismo, hemos entregado nuestro total apoyo a la candidatura de Marcelo Barraza, queremos que nuestra ciudad se levante, que vuelva a ser la misma de antes. Para eso necesitamos un alcalde comprometido como Barraza", declaró Cristián Vásquez, secretario del sindicato de empresa Ultraport.

Detalles del acuerdo

El denominado "compromiso de apoyo" incluye dos grandes temas: priorización de la expansión portuaria en el programa de gobierno local, además de poder generar nueva infraestructura y seguridad para el borde costero porteño, iniciativas que serán parte de la piedra angular del programa de trabajo del candidato de UC, quien, a diferencia de sus contendores, dio su apoyo a la construcción del Terminal 2 y al desarrollo portuario.

Destacan acuerdos relacionados con un uso mixto del Parque Barón, apoyo a las iniciativas de ampliación de la infraestructura portuaria para maximizar el uso de aguas abrigadas de la bahía, uso del sector de los almacenes de la Armada para el acopio de contenedores, además de un diálogo fluido y permanente con representantes y trabajadores portuarios.

"Este es un compromiso que se viene trabajando hace tiempo con los trabajadores portuarios en relación con tomar acuerdos para potenciar el desarrollo de la actividad. No podemos seguir esperando quince o veinte años más para decidir qué vamos a hacer con el borde costero. Cuando levantamos esta candidatura a alcalde de Valparaíso nos proclamamos como pro puerto, haremos todo lo posible para que la actividad portuaria pueda resurgir, además de potenciar el circuito hotelero, gastronómico y patrimonial de la ciudad, además de la reactivación económica y poder entregar mayor seguridad a los porteños", puntualizó Barraza.

Christian Cárdenas interpone una querella por calumnias en su contra

QUILPUÉ. Candidato DC a la alcaldía entabló la acción por afirmaciones "sin ningún sustento" en redes sociales.
E-mail Compartir

El candidato de Unidad Constituyente a la alcaldía de Quilpué, Christian Cárdenas (DC), interpuso una querella por calumnias en el Juzgado de Garantía de Quilpué, contra quienes resulten responsables de las afirmaciones sobre su persona hechas a través de redes sociales.

Según explicó su abogado, Rodrigo Vergara, "la acción judicial está destinada a perseguir la responsabilidad que le cabe a aquellas personas que en forma maliciosa han proferido dichos y ejecutado acciones tendientes a injuriar a Christian Cárdenas sobre la base de acusaciones que son evidentemente falsas".

Por su parte, Cárdenas sostuvo que su candidatura se sustenta en propuestas y "nunca hemos tenido la práctica de denostar o descalificar a ninguno de nuestros adversarios".

"No podemos construir una mejor ciudad ni un Chile más próspero si estamos con la lógica de amigos y enemigos. Yo creo en las ideas y en el respeto, también en las instituciones, por eso cuando aparecen las denostaciones, injurias, calumnias y ofensas de parte de personas mal intencionadas, o bien con una clara intencionalidad política, éstos deben hacerse responsables ante la Justicia, porque no debemos normalizar que cualquiera haga acusaciones al voleo, sin ningún sustento o fundamento, a través de redes sociales y, peor aún, a través de perfiles falsos, amparados en el anonimato", advirtió.

El candidato agregó que "sobre mi persona han inventado una cantidad de brutalidades que sin duda también afectan a mis cercanos. Cuando partí en política me enseñaron a tener templanza, pero a veces la familia no logra entender cómo se llega a niveles tan bajos y repudiables".

En cuanto a las acciones objeto de querella, precisó que "han publicado mi teléfono personal, la dirección familiar, las fotos de mi esposa e hijos, me han vinculado a hechos inexistentes y hasta con delitos graves. A veces resulta irrisorio, porque incluso llegaron a decir que tengo una casa de varios millones de dólares, siendo que la estoy pagando a través de un crédito hipotecario".