Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paro: miles de colombianos salieron a las calles de Bogotá

CONFLICTO. Pese a anuncios de Duque, manifestaciones se extienden ya por 16 días.
E-mail Compartir

Miles de colombianos salieron ayer a las calles de Bogotá en la tercera jornada de paro nacional convocada por centrales obreras y sindicatos después de que su primera reunión del lunes pasado con el gobierno terminó sin acuerdo.

A las principales vías de la ciudad llegaron personas con camisetas blancas, globos, instrumentos musicales y ondeando banderas de Colombia para participar de la convocatoria que avanzó de manera festiva pese al caos y la violencia que han dejado 15 días de protestas.

"La finalidad del paro que estamos desarrollando desde el 28 de abril es exigirle al gobierno nacional la negociación del pliego de emergencia que le radicamos en junio del año 2020 y garantías para la protesta social", dijo a Efe el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.

Las movilizaciones tomaron el país hace dos semanas, inicialmente para protestar contra la ya retirada reforma tributaria presentada por el gobierno del presidente Iván Duque, pero la ciudadanía sigue aferrada a las calles como un acto reinvindicativo con peticiones como que se detengan las masacres y el abuso policial, o "no" a reformas de pensiones, salud y laboral impulsada por otros partidos políticos.

Tras 15 días, el gobierno de Duque cedió no solo en el retiro del proyecto fiscal, sino que luego de no llegar a ningún acuerdo con el Comité Nacional de Paro dijo estar dispuesto a establecer una mesa de diálogo permanente para llegar a consensos. Además, anunció el martes en de Cali, epicentro de las protestas, que los estudiantes de universidades públicas y de instituciones técnicas y tecnológicas no tendrán que pagar matrícula para el segundo semestre de este año.

Las protestas han dejado oficialmente 42 muertos y Duque dijo que se iniciaron 65 acciones disciplinarias, entre ellas ocho por homicidio, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física y 19 por otras conductas.

EE.UU no encuentra suficientes trabajadores

INSÓLITO. Biden dijo que quien rechace un puesto adecuado, no recibirá ayuda.
E-mail Compartir

Restaurantes buscando empleados desesperadamente en plena recuperación, largas esperas por la falta de conductores en empresas como Uber y Lyft: la economía estadounidense está mostrando un fenómeno insólito tras la crisis provocada por la pandemia: más puestos de trabajo que personas buscando empleo.

Los más críticos culpan de esta situación al refuerzo de los subsidios por parte del Gobierno de Joe Biden, mientras que algunos economistas la interpretan como un simple reajuste del mercado laboral.

El propio Presidente Joe Biden comentó que la "ley es clara" en ese respecto, por lo que quien "rechace" un puesto de trabajo "adecuado" no podrá seguir cobrando subsidios de desempleo, aunque por ahora, indicó, no ve "evidencia de esto".

En marzo pasado, el Congreso de Estados Unidos aprobó el tercer paquete de estímulo fiscal, por valor de 1,9 billones de dólares, y que incluyó transferencias directas de efectivo de hasta 1.400 dólares a millones de ciudadanos y un fortalecimiento y una expansión de los subsidios de desempleo, así como ayudas a pequeñas y medianas empresas.

Pablo Lizama, carta segura para el Concejo Municipal de Viña del Mar

En las elecciones de 2016 estuvo dentro de los 10 candidatos más votados, pero debido al sistema de repartición no obtuvo el cargo de edil, situación que espera revertir en estos comicios.
E-mail Compartir

Su experiencia y el conocimiento que tiene de la Municipalidad de Viña del Mar, ya que trabajó 11 años en diferentes unidades, además de la cercanía con los vecinos, son claves para Pablo Lizama, candidato a concejal por la Ciudad Jardín, y marcan la diferencia con los otros aspirantes.

Y es que este postulante por la Democracia Cristiana nacido y criado en la comuna sabe de ayuda, orientación a la comunidad y solución de problemas, debido a la labor que desarrolló durante siete años en Reñaca Alto, en el programa "Municipio en tu Barrio" (MEB), que según Lizama "es un reflejo del Departamento Social del municipio que atiende en diferentes sectores de la ciudad".

Posteriormente se trasladó al área Social, a la cual renunció en el año 2016 para ser candidato por primera vez a concejal. "Participé de las primarias que se realizaron y me gané el derecho de estar en el voto, obteniendo la octava mayoría, pero quedé fuera por el sistema de reparto de votos", explica.

En esa oportunidad obtuvo 2100 votos, los que en estos comicios del 15 y16 de mayo espera redoblar debido al apoyo que siente de las personas, ya que "al salir de la municipalidad y tras participar en las elecciones, a pesar de no haber salido concejal, nunca perdí el contacto con la gente y continué con la ayuda, los consejos y la orientación".

Asimismo, el haber vivido en los sectores de Santa Inés, Forestal y, actualmente, en Santa Julia, le entregan a Pablo Lizama un conocimiento más global de lo que ocurre en los diferentes barrios de Viña del Mar, mirando in situ las necesidades y problemas de las personas.

APORTE

Consultado por las áreas que quiere potenciar en la ciudad, el candidato, quien es contador general y técnico en Construcción, indica que "el deporte en Viña es un tema fuerte al que se debe llegar y entender que no es solo fútbol. En todos los sectores hay grupos que esperan disponer de más recursos para hacer nuevos proyectos y llegar a más jóvenes, ya que el deporte saca a los jóvenes de los vicios".

De la misma forma, precisa que la seguridad también es esencial para vivir en una comuna tranquila y, si bien el rol principal del concejal es fiscalizar, "el alcalde junto a los concejales deben buscar alternativas para llegar a los sectores más desprotegidos, porque no se puede dejar todo en las manos de los policías".

Para el candidato al Concejo Municipal viñamarino es fundamental reencantar a las empresas para que inviertan en la comuna, sobre todo en el área turística para que ésta vuelva a tomar el sitio que le corresponde en esta materia.

Por otro lado, Pablo Lizama -quien estuvo hospitalizado por covid en abril- sostiene que, de ser elegido, tendrá dedicación exclusiva al cargo. "Seré un concejal 24/7. Siento que así debe funcionar y que hoy solo se exige ir a los concejos y comisiones, pero el ir a terreno y ver las necesidades de la comunidad debe ser una tarea permanente de los concejales y no quedarse esperando que las personas los busquen por ayuda", afirma.

"Seré un concejal 24/7. Siento que así debe funcionar y que hoy solo se exige ir a los concejos y comisiones, pero el ir a terreno y ver las necesidades de la comunidad debe ser una tarea permanente de los concejales".

PUBLIRREPORTAJE