Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos bannen, candidato a alcalde de Valparaíso por Chile Vamos:

"Tenemos que dejar atrás este sectarismo de los últimos años y entre todos levantar Valparaíso"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Con optimismo y confianza se muestra el abogado Carlos Bannen, a pocos días de los comicios donde la ciudad de Valparaíso elegirá a su nuevo alcalde.

El exconcejal y militante UDI cree que los porteños votarán por el cambio, dado el lamentable estado en el que se encuentra la comuna. Critica fuertemente a la administración del alcalde Jorge Sharp, a quien apunta por no haber resguardado el patrimonio de la ciudad y por su poca capacidad de gestión.

Destaca su programa de gobierno comunal, elaborado, según cuenta, después de consultarle a 20 mil vecinos su visión de ciudad y soluciones a los múltiples problemas que aquejan a la comuna.

- ¿En qué condiciones está la ciudad después de la gestión del actual alcalde?

- Basta con que uno camine por la ciudad para percatarse, a simple vista, que Valparaíso lo está pasando mal, de que la comuna está sufriendo. Basta con caminar por los diversos sectores y hablar con las personas para darse cuenta que no hay un cuidado de la comuna, no hay un cariño por la comuna. Esto se refleja, principalmente, en situaciones como el derrumbe del segundo piso del Bar Inglés, ese es un caso práctico del estado actual de Valparaíso, es un estado muy complejo. Esto afecta en el día a día a las personas. Si vas a buscar trabajo, simplemente no encuentras, nadie quiere invertir. Cuando uno habla del sector privado en Valparaíso, son pymes, pequeñas y medianas empresas, familias que se han esforzado para sacar adelante sus negocios. Una gran parte de eso se está yendo a otras comunas, principalmente a la Provincia de Marga Marga, porque acá no lo han pasado bien. Valparaíso lo está pasando muy mal.

- ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Jorge Sharp?

- Desde el punto de vista comunicacional, Jorge Sharp mostró que tiene muchas competencias, es una de las alcaldías que ha sabido comunicar las cosas. Pero cuando tú ves la gestión, lamentablemente no ha sido buena, basta con que nos vayamos al tema patrimonial. Se puede hacer una lista, que es una lista de mucha tristeza diría yo, de edificios emblemáticos que están en ruinas por la nula gestión patrimonial: el caso del Palacio Subercaseaux, el caso del (Museo) Lord Cochrane, que es un inmueble que estaba entregado en comodato a la municipalidad y se tuvo que devolver al Ministerio de Bienes Nacionales por falta de gestión. La situación en que se encuentra la Escuela Ramón Barros Luco, todo lo que sucedió con el estallido social, la situación en que quedó el edificio patrimonial donde está El Mercurio, en Esmeralda, o el Bar Liberty. Hay que empezar a preocuparse por lo patrimonial. Al día de hoy estamos corriendo riesgo con nuestra declaratoria de patrimonio de la humanidad. Hay que trabajar de la mano de las universidades estatales también y hermosear los edificios de esas instituciones. Pero no solamente hay que quedarse con los inmuebles, vamos también a los espacios públicos. Si se observa el estado de la plaza Echaurren, es muy complejo. Claramente, lo que hay que hacer es defender esta calidad que tiene Valparaíso de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esto te demuestra que claramente las gestiones no han sido buenas. Basta con preguntar cuál es la principal obra que ha realizado esta administración y nos quedamos sin ningún tipo de respuesta.

- ¿Qué propone para sacar a la ciudad de su estado actual?

-Tengo seis ejes de campaña, hay varias cosas muy importantes. Tengo propuestas en mi programa, que fue un programa que al final del día lo hizo la ciudadanía, porque le preguntamos a más de 20 mil personas respecto de cuál era su visión de Valparaíso. Los mismos vecinos iban aportando y generando eventuales soluciones; entonces, eso es lo que destaco de este programa, que se hizo escuchando a la comunidad. Tienes temas que son esenciales: seguridad, reactivar el comercio con medidas concretas, como rebajar la tasa de la patente municipal; una oficina de emprendimiento que apoye a las pymes. En Valparaíso ya no quedan grandes empresas. Antes de la pandemia y del estallido social, Valparaíso era la comuna con más cesantía de Chile, entonces lo que tenemos que hacer, en términos generales, es recuperar las confianzas, trabajar todos juntos y en unidad levantar Valparaíso.

- ¿Qué responde a los cuestionamientos del alcalde Sharp respecto a las administraciones pasadas de la UDI y la DC?

- El alcalde Sharp se pasó los cuatro años y medio hablando de administraciones anteriores, generando posverdades, pero yo lo que diría es otra cosa: estuvo más de cuatro años como alcalde de Valparaíso, ¿y qué fue lo que escuchamos reiteradamente? Solamente discursos donde nunca reconoció que se había equivocado en nada, donde todo lo hizo perfecto... pero cuando preguntamos ¿qué es lo que hizo?, no sabemos qué es lo que hizo. Entonces, lo único que queda en concreto es este discurso con el que asumió, que el día de hoy es un discurso que incluso aburre, de que todo es responsabilidad de las administraciones anteriores. Yo creo que el gran error del alcalde Sharp fue que ideologizó mucho su administración, y un alcalde lo que tiene que hacer es ser un buen gestor, mejorar la calidad de vida de las personas. Una de las primeras medidas cuando asuma como alcalde será generar dos mesas de trabajo, una mesa que esté enfocada en la reactivación económica de Valparaíso, y otra mesa que esté enfocada en el salvataje patrimonial. Lo que tenemos que hacer es trabajar juntos. Entonces, quiero convocar al Gobierno Regional, al sector privado, a las universidades, a la municipalidad, a los concejales, porque Valparaíso necesita realmente un gran esfuerzo colectivo. Necesitamos un alcalde que integre, que esté dispuesto a trabajar con todos y que lidere estas gestiones que se van a traducir en una mejora de la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso. Quiero reiterar que todos los que quieran aportar van a ser bienvenidos, las puertas estarán abiertas en mi administración a las buenas ideas. Tenemos que dejar atrás esta retórica, este sectarismo que hemos visto en los últimos años y entre todos levantar Valparaíso.

- ¿Siente que están las condiciones para ganar el municipio frente a la "alcaldía ciudadana"?

- Esto es trabajar por los porteños y las porteñas. Yo estoy convencido que más allá de la política, cuando caminas por las calles te das cuenta del estado en el que se encuentra Valparaíso y de verdad que da mucha pena. Estoy convencido de que las personas van a votar por un cambio y ese cambio tiene que ser representado por alguien que quiera trabajar con todos, con alguien que no te fune si piensas distinto. Soy muy optimista, creo que los porteños no lo quieren seguir pasando mal, así que creo que tendremos un buen resultado este fin de semana.

"Basta con preguntar cuál es la principal obra que ha realizado esta administración y nos quedamos sin ningún tipo de respuesta".

"Cuando caminas por las calles te das cuenta del estado en el que se encuentra Valparaíso... y de verdad que da mucha pena".

Excuartel de PDI en el Puerto será centro de salud mental

VALPARAÍSO. Seremi de Bienes Nacionales hizo entrega del recinto al SSVSA.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la Seremi, hizo entrega del excuartel de la PDI de San Francisco, en el Barrio Puerto, al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), para albergar un nuevo Centro de Salud Mental Comunitaria. El inmueble, de 2.238 m2, fue entregado mediante un permiso de ocupación provisorio y para habilitarlo se contempla una inversión de 17.010 UF entre los años 2021 y 2022, financiado por el Gobierno Regional, a través del FNDR.

Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, resaltó que "hemos entregado esta propiedad tan importante para Valparaíso porque queremos poner en valor estos lugares que son de todos los chilenos. No podemos permitir que estos lugares queden abandonados y es por eso que quiero agradecer a la PDI, que en un esfuerzo permanente estuvieron mucho tiempo resguardando la propiedad, y nosotros en tiempo record hicimos esta gestión con el Servicio de Salud".

En ese sentido, el director (s) del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Juan Carlos Aránguiz, destacó que el traspaso "ha sido bastante rápido" y ya están trabajando "en un plan maestro de arquitectura para ver que vamos a colocar acá. En la primera mirada estamos hablando de traer lo que es salud mental a este recinto, porque en este momento nosotros estamos arrendando un lugar que ya no está cumpliendo con los aforos que se requieren ahora".

Por ahora no hay plazos definidos en cuanto a la entrada en funcionamiento del nuevo recinto de salud, pero Aránguiz espera que "de aquí a tres meses lo tengamos claro, dentro del plan maestro, y tengamos los recursos para poder habilitarlo como corresponde".

Vecinos conformes

Mariela Vargas, presidenta de la Comunidad Lo Ovalle, conjunto habitacional situado al frente del inmueble, destacó que "estamos un poco más tranquilos debido a que ya sabemos que, por lo menos, se va a venir una institución pública, y para nosotros como vecinos realmente es una tranquilidad, porque no queríamos que esto quedara abandonado".

No obstante, al dejar de ser un cuartel de la PDI, planteó que "sería muy importante que tuviéramos Carabineros cerca, aunque sea un retén móvil, como hubo en la plaza Echaurren".

Por su parte, Natacha Olivares, también vecina del barrio, se manifestó "contenta de que vamos a tener un lugar que va a estar ocupado, no va a estar vacío con peligro de que se lo tomen los 'okupas'. Acá siempre ha sido una constante el tema de que hay poca seguridad, hace muchos años hubo una comisaría, sería bueno que se instalara una en el futuro".

El encargado de relaciones públicas de la Junta de Vecinos 134 Barrio Puerto, Luis Gatica, subrayó que "es importante que se haya encontrado una solución como esta, que evita el abandono del lugar e impide que la delincuencia se lo tome, y por eso habíamos insistido en que esto se entregara a alguien que tuviera una presencia permanente".

Consultado sobre la posibilidad de instalar un retén móvil en el sector, el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, reconoció que "nosotros, hoy día, lamentablemente no contamos con todos los vehículos que quisiéramos tener, pero estamos trabajando permanentemente con los distintos comisarios, con la Prefectura, para poder brindar más seguridad y los números nos han acompañado, hemos logrado reducir en un 60% los delitos en el plan de Valparaíso".

"Estamos hablando de traer lo que es salud mental a este recinto, pues estamos arrendando un lugar que ya no cumple con los aforos".

Juan Carlos Aránguiz, Director (s) del SSVSA