Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rapa Nui: apoyan fin de beneficios para delitos de connotación sexual

REGIÓN. Resultados de consulta indígena se inclinan por modificar y derogar artículos relacionados de Ley Pascua.
E-mail Compartir

Un paso importante dio el fin de semana la comunidad de Rapa Nui al pronunciarse a favor de la modificación y derogación de artículos de la Ley Pascua, en relación a normas que entregan beneficios de reducción de penas y también carcelarios a quienes cometen delitos graves, entre los que se cuentan la violación y el abuso sexual.

En la consulta indígena del pasado 9 de mayo, en la que participaron cerca de 900 personas originarias del territorio insular, ganó la opción de modificar el artículo 13 que alude a que se impondrá la pena inferior en un grado al mínimo de los señalados por la ley para los delitos contemplados en los Títulos VII y IX del Libro Segundo del Código Penal del que sean responsables naturales de la isla y que se cometen en ella, salvo para casos específicos que en la isla tienen una connotación cultural distinta a la del continente como la usurpación.

También predominó la opción de eliminar o derogar el artículo 14 por completo, por lo que nadie podrá optar al beneficio de pasar hasta dos tercios de su condena en libertad por cualquier tipo de delito cometido en la isla, incluyéndolos casos de violencia sexual e intrafamiliar.

"Los resultados me dejan mucho más convencida de que el pueblo rapanui ha madurado bastante y que entiende que existen delitos que deben ser pagados como corresponde y no con beneficios como se ha estado haciendo durante los años que lleva de ejercicio esta ley, que es la Ley Pascua", comentó la integrante de la Agrupación de Mujeres Auto Convocadas en Rapa Nui, Sofía Faúndez Hey.

Violencia de género

En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, destacó la trascendencia de este hecho. "Es tremendamente simbólico porque visualiza la violencia de género, refuerza que las mujeres tenemos un derecho a vivir libres de violencia en todos los espacios públicos y privados y remarca el sentido de urgencia para terminar con todos los espacios de impunidad para el agresor", dijo la autoridad.

Agregó que en Rapa Nui la tasa de delitos, en el contexto de violencia intrafamiliar, es 4,37 veces mayor que la del territorio continental. "En este sentido, es imperativo seguir avanzando en cambios sustantivos para erradicar la violencia machista enraizada social y culturalmente", añadiendo que estos artículos también contradicen tratados internacionales.

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) recordó que existe un proyecto de ley, del cual es uno de los autores y que va en esa dirección. "Ciertamente, hoy lo que corresponde es que el Gobierno le ponga urgencia al proyecto de ley y poder sacarlo prontamente para terminar con esta discriminación absurda en Rapa Nui. No es posible que existan penas aminoradas respecto a este tipo de delitos", enfatizó el parlamentario.

Hay que recordar que otro paso en esta materia fue dado por el Tribunal Constitucional, que en septiembre del año pasado acogió un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, luego que un imputado por violación, de la etnia rapanui, pidiera que en su caso se aplicara la llamada "Ley Pascua".

1966 de ese año data la Ley Pascua con el fin de adaptar las leyes del continente a la idiosincracia de la isla.

Contreras: "Concón se juega sus próximos 20 años en esta elección"

POLÍTICA. Exedil, que busca volver al Concejo Municipal por la UDI, dice que Urenda reúne las condiciones para ser alcalde.
E-mail Compartir

Para Sandra Contreras (UDI), candidata a concejala por Concón, la elección que se vivirá el próximo 15 y 16 de mayo será clave para el futuro de la comuna, enfatizando que "ese salto que debemos dar es con una nueva mirada más moderna y acorde a los tiempos que vivimos".

Para quien fuera dos veces candidata a la alcaldía y también concejala, cree que "Concón se juega sus próximos 20 años en esta elección, por lo que es vital a quién elegiremos como alcalde y concejal".

En una ciudad donde se vislumbra una estrecha disputa por la alcaldía, Contreras afirma que Ricardo Urenda (con apoyo de Evópoli) es quien reúne las condiciones para ser el próximo jefe comunal. "Me asiste el convencimiento de que él es la mejor persona para dirigir el municipio y ser el nuevo alcalde para los tiempos que corren en nuestra comuna. Creo que el hecho de que sea un profesional, ya que es abogado y ejerce la docencia, cuente con experiencia municipal y tenga un emprendimiento, son cualidades que me garantizan que sabrá sobrellevar un municipio que en los próximos años atravesará situaciones muy difíciles".

Sobre la opción de Jorge Valdovinos sostuvo que si bien "no dudo de su cariño por la comuna, el ser representante de la Democracia Cristiana en el Concejo Municipal y aparecer ahora como candidato por la derecha, me parece que ha sido una mala señal".

Contreras subrayó que Concón tiene "la obligación de convertirse de una vez por todas en una ciudad consolidada, con una visión moderna y eficiente, desterrando formatos añejos de administración que no se condicen con lo que los vecinos necesitan".