Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adelantan pago del IFE: 63% de beneficiarios es de regiones

BENEFICIOS SOCIALES. Ministra Karla Rubilar anunció que el ingreso en apoyo a más de 5 millones de familias será a partir del próximo miércoles.
E-mail Compartir

Redacción

Doce días antes de lo previsto, es decir, a partir del próximo 19 de mayo, las familias que postularon en el segundo periodo al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Ampliado (hasta el pasado 30 de abril), comenzarán a recibir su pago.

Así lo anunció ayer la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en una actividad junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en la que estimó que este beneficio llegará a "más de 578 mil hogares adicionales que habían postulado hasta el 30 de abril para recibir el IFE Ampliado y que a partir del 19 de mayo van a recibir su pago. Y ellos se suman a los más de 4.754.000 hogares anteriores", explicó.

Planteó que con los 1.800 millones de dólares que el Fisco destinó al pago del IFE este mes, "la inversión que estamos realizando en esta materia supera con creces cualquier otra transferencia directa en la historia de los beneficios sociales de este país". Añadió que en el proceso en curso se han recibido "345 mil de solicitudes y esperamos llegar a los 600 mil para poder completar el 80% del Registro Social de Hogares".

En regiones

Las autoridades destacaron que cerca de un 60% de los hogares beneficiados con el pago de abril tiene una jefatura femenina, con lo que se totaliza alrededor de 3 millones de pagos a familias encabezadas por jefas de hogares.

Un punto relevante, según describió la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, es que el pago del IFE Ampliado será mayoritariamente a hogares en regiones. En concreto, un 63% de los beneficiados son de fuera de la Región Metropolitana.

Así, las tres regiones que concentran el mayor número de familias alcanzadas son Valparaíso, con 566.811 hogares (10,6% del total); Biobío, con 493.635 (9,3%) y el Maule, con 388.397 (7,3%). Por contrapartida, Aysén (33.093 hogares y un 0,6% del total), Magallanes (43.586 y 0,8%) y Arica-Parinacota (78.460 familias y 1,5%) son las que presentan el menor número de hogares cubiertos con el beneficio.

Por otra parte, ayer comenzó el pago de la segunda etapa del Bono Clase Media, con un aporte adicional especial a 617 mil hogares con adultos mayores, discapacitados o menores de edad.

Bono "Saldo cero"

En tanto, el pago del bono de $200 mil que el Estado entregará a quienes no posean fondos (o pocos) en las AFP, comenzaría a realizarse a fines de la próxima semana. Así lo anticipó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.

Oposición califica de "vergonzosa" la respuesta del Ejecutivo

MÍNIMOS COMUNES. Gobierno negó haber dado un "portazo" a iniciativa opositora.
E-mail Compartir

Ayer continuaron las críticas al Gobierno, luego que el jueves respondiera a la propuesta de "mínimos comunes" que hizo la oposición con una contrapropuesta consistente en revisar los beneficios que ya se están entregando, entre ellos la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La presidenta del Senad, Yasna Provoste, indicó que "si el Gobierno necesita más días para tener una respuesta concreta, lo entendemos, esperaremos, (...) pero lo que no puede hacer es salir con declaraciones públicas vagas e imprecisas que solo confunden y menos jugar a hacerse las víctimas".

En ese sentido, llamó a preocuparse "de lo importante", como las familias, las pymes, el sector salud".

Antes, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo González (PPD), también había criticado la recepción del Ejecutivo. "Después de todo lo que dijeron los representantes del Gobierno en la mesa y lo que prometieron a la ciudadanía, es vergonzosa la respuesta. No solo es un portazo", señaló en radio Universo.

Desde La Moneda, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, insistió en que las propuestas aún pueden consensuarse, cuando se retome la actividad parlamentaria. "Creemos que esto no es un portazo, es una invitación al diálogo y es una invitación a mejorar los beneficios para los chilenos".