Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Agrupación lanza disco con obras contemporáneas

MÚSICA. La reciente producción de Ensamble f(r)actura incluye creaciones de autores de Cuba, México y Chile.
E-mail Compartir

La agrupación de música contemporánea Ensamble f(r)actura, compuesta por profesores, exalumnos y estudiantes del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV), recientemente lanzó su cuarta producción discográfica titulada "f(r)actura en vivo vol.1".

El disco consta de cinco piezas en formato de solos y dúos grabados el 3 de octubre de 2020, por miembros de la agrupación en el marco del XVII Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas, que organiza el IMUS. El lanzamiento se realizó vía online, el pasado sábado 8 de mayo, a través del canal en YouTube de Sello Modular, que fue la casa editora del disco.

El registro audiovisual contó con la participación de todos los compositores de las obras pertenecientes al disco, y tuvo la particularidad de ser una de las primeras presentaciones en vivo realizadas después del confinamiento en 2020, aunque sin público asistente debido a los protocolos sanitarios.

Las composiciones del disco son "Resonancias", del compositor cubano Ailem Carvajal, con Luis Insulza en clarinete; "CG", del académico de IMUS PUCV, Enrique Schadenberg, con Constanza García en flauta y aerófonos; "In Memoriam", de Graciela Muñoz, con Fabiola Paulsen en violín y César Bernal en contrabajo; "Reflejos en 3 estanques", del mexicano Ignacio Mtz Madrigal, con César Bernal en contrabajo; y "Vigésima XX", de Bruno Giambruno, con Constanza García en flauta y Luis Insulza en clarinete.

Trayectoria

Ensamble f(r)actura nació a la vida artística durante el año 2015, como una agrupación dedicada a la interpretación de repertorio contemporáneo. El conjunto puso su énfasis en la interpretación de las obras de compositores y compositoras nacionales del siglo XX y XXI; pero también es eminentemente variable, al tocar obras para diversas formaciones instrumentales y mediales.

Su devenir musical se ha caracterizado por una gran apertura estética y disposición a proyectos experimentales y multidisciplinarios, tales como la incorporación de elementos teatrales, imágenes, uso de electrónica e instalación, entre otros.

El ensamble pertenece al Estudio Modular de Música Actual de Valparaíso (EMMA) y trabaja sus producciones fonográficas a través de Sello Modular; cuya misión es actuar como un módulo dedicado a la producción, registro y difusión de músicas actuales y artes interdisciplinarias, con un foco puesto en las obras creadas durante el siglo XXI.

En su discografía anterior se incluye "f(r)" (2019), nominado a los premios Pulsar en la categoría "Mejor Arte de Disco"; "Freund Stein" (2020), creado en conjunto con la agrupación "SKAM", de Stuttgart, Alemania; y "HaV1" (2020), realizado a distancia en el período de confinamiento, a lo que se suma el reciente lanzamiento de "f(r)actura en vivo vol.1".

Proyecciones

Para lo que resta del año, Ensamble f(r)actura proyecta además el lanzamiento de un disco con obras solistas grabadas por sus miembros y el disco "HaV2", continuación del proyecto "HaV1".

Además, cabe destacar que dentro de la producción del disco, además del académico del IMUS Enrique Schadenberg (del Instituto), participaron Fabiola Paulsen, docente del Conservatorio de Música de la PUCV; Graciela Muñoz, docente del postítulo del Instituto); los exalumnos Constanza García y Luis Insulza; y el estudiante de postítulo César Bernal.

Vinos y gastronomía conquistan la radio

PROGRAMA. Marcelo Beltrand conduce "Copas y Maridaje" en Digital FM.
E-mail Compartir

El crítico gastronómico Marcelo Beltrand lleva más de un año con el programa "Copas y Maridaje", que se emite por Radio Digital FM, los días jueves de 20 a 21 horas. El espacio trata temas relacionados con el mundo del vino, la gastronomía y la hotelería, sobre todo en tiempos complejos para la actividad a raíz de la pandemia de covid-19.

"Queremos dar un espacio a ellos, comentar y recomendar vinos, recomendar libros también y entrevistar a algunos actores relevantes del mundo de la gastronomía, sobre todo de la región", asegura Beltrand, quien además publica sus columnas de vinos en este Diario.

Visibilización

Sobre el actual estado de la actividad gastronómica y vitivinícola en la zona, el crítico considera que el programa busca también visibilizar la realidad del rubro a raíz de la pandemia.

"He podido conversar con varias viñas de Casablanca, y a través del programa voy dando a conocer lo que está pasando", ejemplifica Beltrand, sobre el retorno a la actividad en uno de los núcleos del vino a nivel país.

Pero también se pone el foco en "tratar de mostrar todas las otras actividades gastronómicas, todos los esfuerzos que se están haciendo en la región, en Quilpué, Valparaíso, Viña", proyectándose próximamente al resto de la zona.

Proyectar el rubro

"Ya no podemos esperar a que vengan los turistas de afuera, hay que hacer turismo interno; y creo que las viñas y los restaurantes están dando una vuelta de tuerca a la situación, para poder atraer al turismo interno", complementa Beltrand.

A juicio del crítico, la pandemia dejó al descubierto que "por una parte hay una desprotección estatal, gubernamental al rubro gastronómico, y luego creo que queda al descubierto lo poco valorado que está el mundo gastronómico y del vino", estimando que la actividad también refleja la cultura de la zona.

Finalmente, Beltrand proyecta un futuro auspicioso para el sector. "Hay una necesidad de que las personas quieren salir lo antes posible a hacer vida social, por lo tanto ir a las viñas y los restaurantes va a ser algo que nosotros vamos a volver a ver normalmente", señala.

Óscar Olavarría lanzó su nuevo single: "Sólo tú"

MÚSICA. Cantante es medio hermano del integrante del Jappening con Ja.
E-mail Compartir

El cantante Óscar Olavarría, o simplemente Óscar, lanzó el primer single de su nuevo disco, titulado "Sólo Tú". Originalmente el tema, disponible en plataformas digitales, iba a ser para una cantante que salió de un reality show, pero al final lo terminó grabando él.

"Esta canción la voy a sacar yo al final, porque está en el estilo que estoy escuchando ahora, a Prince, a Usher, estaba mucho con la música R&B, afronorteamericana", dice el artista, quien grabó el tema junto a su socio Camilo Atria.

Además de las influencias norteamericanas, en lo musical y lo estético, Óscar reconoce la presencia de elementos característicos de los temas de Juan Antonio Labra, "que para mí ha sido uno de los grandes artistas chilenos, uno de los más talentosos y que tiene mucha conexión con Prince", por su estilo vocal.

El cantante, que también es productor musical, ha desarrollado gran parte de su carrera en Estados Unidos, trabajando con grandes nombres de la escena musical latina como Emilio Estefan, entre otros.

Legado artístico

Óscar lleva la veta artística en la sangre. Y no es para menos, al ser hermano por parte paterna del recordado actor cómico del mismo nombre, que integró el elenco del Jappening con Ja y encarnó a personajes como Cacho Escalona y Cesáreo Zapata, además de imitar a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuando era Presidente de la República.

"Tenemos el mismo nombre por mi papá, nos pusieron igual", comenta Olavarría, quien recuerda de su hermano mayor que "Óscar siempre me apoyó, aunque yo era más chico, él sabía que estaba en la música y yo lo admiraba mucho. Aparte él era un gran cantante, un gran músico, él era un showman".

Star+ comienza a operar desde el 31 de agosto y se suma a la lista del streaming

E-mail Compartir

Star +, la nueva plataforma de contenidos por streaming, comienza su funcionamiento en América Latina el 31 de agosto. El servicio, que operará de forma independiente o complementaria a Disney +, ofrecerá todo el contenido deportivo de ESPN, como eventos en vivo de las ligas más importantes y shows; series, comedias animadas, películas, documentales; y producciones originales Star, regionales e internacionales, incluyendo contenido exclusivo.

"Con Star+, reforzaremos además nuestro compromiso, sostenido por más de 20 años, de desarrollar, producir y ofrecer contenido local original representativo de los gustos de los consumidores de toda la región, produciendo contenidos originales con casas productoras y talentos de la región para contar historias que conectarán con el público latino", expresó al respecto Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America.

"El Agente Topo" ya está disponible para verse en la plataforma Ondamedia

E-mail Compartir

En una reunión vía Zoom entre la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, y el equipo realizador del documental "El Agente Topo", se conoció que la producción, que compitió por el premio Oscar como Mejor Documental, se puede ver a través de la plataforma Ondamedia, perteneciente al Ministerio de las Culturas.

Además de la conversación de Valdés con Maite Alberdi y Marcela Santibáñez, directora y productora de la cinta, respectivamente; Sergio Chamy, el protagonista, envió un mensaje: "A esta altura de mi vida, me siento muy agradecido por haberme permitido vivir esta hermosa aventura", señaló.