Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Primera polémica del nuevo gobernador: Core aprobó recursos que pidió revisar

POLÍTICA. Intendente regional llevó a votación convenio con Carabineros que Mundaca solicitó aplazar hasta su llegada.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A cuatro días de la victoria del primer gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (Frente Amplio), y a más de un mes de que asuma en su cargo, ya surgió la primera polémica en torno al Gobierno Regional, al intendente y a los consejeros regionales, quienes ayer aprobaron más de $24 mil millones para complementar un convenio con Carabineros para la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura y la adquisición de vehículos y equipamiento.

El convenio tendrá una duración de cuatro años, con obras entre 2022 y 2024, por un monto total de $53.341.527.000, de los cuales el Gobierno Regional comprometió $ 24.024.474.000, mientras que Carabineros aportará $35.317.053.000, equivalente al 60% del programa.

El trato se venía trabajando hace tiempo y, según lo que argumentan tanto el intendente Jorge Martínez como los cores que lo aprobaron, el motivo para hacerlo es la urgente necesidad de mejorar la seguridad en las ciudades, algo que vienen pidiendo vecinos y varios consejeros hace tiempo.

En lo mismo coinciden algunos de los cores que votaron en contra, pero argumentan también que, políticamente, es un gesto de mala voluntad de parte del Poder Ejecutivo y del propio intendente con el recientemente electo gobernador regional, quien a menos de un día ya había dicho en medios de comunicación que esperaba que el jefe regional "no comprometa recursos", especificando justamente el convenio con Carabineros, aprobado ayer por 19 votos contra 9.

"Sin escrúpulos"

Por lo anterior, la presidenta de la bancada del Frente Amplio en el Consejo Regional, Tania Valenzuela, dijo que "la administración de Martínez no ha tenido escrúpulos en seguir comprometiendo recursos para los años venideros, atentando contra el proceso de descentralización y faltando a la voluntad de toda la ciudadanía que escogió democráticamente a una nueva autoridad regional. Las bancadas oficialistas escogieron pagar con recursos regionales el quehacer del delegado presidencial hasta el año 2025".

Además, criticó la "constante improvisación que existió en la creación de este convenio, que además no resuelve los problemas de seguridad que existen".

La core de CS, Nataly Campusano, indicó que "es completamente impresentable lo que está sucediendo hoy por parte del Intendente, donde a última hora baja un oficio, indicándonos que debemos votar forzosamente por un convenio", agregando que dichos recursos debiera hacerse cargo el ministerio incumbente, en este caso, el del Interior. Además, Campusano mencionó que "acá no se trata del Consejo Regional versus Carabineros, sino que acá los recursos son limitados y el objetivo del FNDR son otros".

Mario Sottolichio (Ind.) votó en contra "no por su contenido, con el cual puedo estar completamente o parcialmente de acuerdo, sino por la pertinencia y oportunidad en que éste se presenta al Consejo Regional. Todos sabemos que va a asumir un nuevo gobernador regional y quienes hemos luchado por la descentralización buscamos es que no sea solo una figura decorativa, sino que además tenga la caja suficiente para desarrollar los planes para la región. Espero que cuando asuma el señor Mundaca esta discusión se pueda retomar y que los entes responsables de la seguridad y las policías hagan los esfuerzos suficientes para no obligar al Gobierno Regional a distraer fondos destinados al desarrollo de la región a tareas que tienen que ser cubiertas por presupuestos nacionales. No es un problema con Carabineros ni que la seguridad no nos preocupe".

"voto politizado"

Por otra parte, Percy Marín (RN), presidente de Inversiones, dijo que "todos los argumentos para votar en contra no tenían relación con la realidad del proyecto, que lleva mucho tiempo en el Core. Incluso con la Comisión de Seguridad en un inicio decidimos darle una vuelta más porque no nos parecía la idea de hacer un convenio de cooperación, sino que buscábamos algo más parecido al que hicimos con Salud, un convenio de programación. Se cambió la denominación jurídica, todos los jefes de bancada mandataron al jefe de la comisión para que hiciera estos cambios. Técnicamente, el convenio no tiene ningún reparo, pero, lamentablemente, los últimos comicios electorales incidieron en la votación de hoy, que fue totalmente politizada. El gobernador regional aún no asume y ya está entregando órdenes".

El core Manuel Millones (Ind.) valoró la aprobación, diciendo que "la mayor inquietud que nos plantean las comunidades en cada uno de los territorios que uno recorre es la inseguridad, el narcotráfico y el contrabando. De esta forma, estamos dando una señal potente contra el principal flagelo que tiene hoy nuestra población". En tanto el presidente de la comisión de Seguridad, Cristián Macaya indicó que "la inversión que pondrá el Gobierno Regional durante el período de vigencia del convenio, prorrateada, es de $ 6 mil millones por año, y si consideramos que la Seguridad Pública es una de las áreas de mayor interés de la ciudadanía, no es una cifra tan cuantiosa".

"La administración de Martínez no ha tenido escrúpulos en seguir comprometiendo recursos para los años venideros".

Tania Valenzuela, Jefa bancada FA del Core

"Los últimos comicios incidieron en la votación, que fue totalmente politizada. El gobernador aún no asume y ya está entregando órdenes".

Percy Marín, Pdte. Comisión Inversiones

$ 24.000 millones se aprobaron ayer en el Core para el convenio con Carabineros, y serán unos $6 mil por cada año.

"

Mundaca: "Es un intento de sabotear la descentralización"

POLÍTICA. Nuevo gobernador acusa a intendente Martínez.
E-mail Compartir

El gobernador regional electo, Rodrigo Mundaca, quien asumirá el próximo 14 de julio, acusó un intento de sabotaje al proceso de descentralización de parte del Gobierno y de su representante en la región, el intendente Jorge Martínez.

"Es un proyecto que fue impuesto por el intendente Martínez y eso da cuenta, inequívocamente, de cómo hoy los intendentes designados por Piñera intentan sabotear el proceso de descentralización", dijo ayer.

"Decimos sabotear porque el comprometer recursos financieros a partir del 2022, cuando el gobernador regional democráticamente electo va a tener injerencia, incumbencia directa en la elaboración del anteproyecto regional de inversiones, significa maniatar un porcentaje importante de recursos públicos ya comprometidos por el intendente Martínez".

Añadió que "a Martínez, el intendente designado en las postrimerías de su mandato en esa condición ya le señalábamos el día de ayer (miércoles) que nos parecía bastante impropio que siga comprometiendo recursos públicos, particularmente desde el 2022 en adelante, dejando comprometida la gestión presupuestaria a la gobernación regional democráticamente electa. Esto es un reflejo además inequívoco de cómo hoy se encuentran absolutamente alteradas las prioridades al comprometer $24 mil millones a Carabineros en circunstancias en que tenemos hoy una región, que es la con más campamentos del país, dos dígitos de cesantía, cientos de miles de personas dependiendo de camiones aljibe, lleno de ollas comunes, y hoy la mirada del intendente Martínez prioriza recursos públicos para Carabineros y no para las urgencias en la región".

Martínez responde

Martínez respondió que "es importante repasarle la ley sobre gobiernos regionales y las atribuciones que tienen y que van a empezar a ejercer los gobernadores regionales el 14 de julio y los consejos regionales, que en conjunto adoptan las decisiones. Los proyectos tienen que cumplir requisitos previos, tienen una tramitación, se priorizan, luego se envían al Consejo Regional, que los discute en comisiones, luego el presidente del Core lo pone en tabla para el pleno y los consejeros lo aprueban. Este convenio se viene trabajando hace más de un año, o sea, no es un tema de ahora por el resultado de la elección ni mucho menos. No se pudo ver el año pasado porque se destinaron muchos fondos para la contingencia. El oficio que le envié al presidente del core lo hice en marzo de este año, mucho antes de cualquier elección, y fue aprobado por el 68% del Core".