Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Audi A1 Limited Edition: puro estilo

E-mail Compartir

Una variante especial comercializada únicamente vía online promete ser la Limited Edition que Audi lanzó para su compacto hatchback A1. Las innovaciones siguen en su paquete exterior con techo negro, el mismo color de sus llantas de 18", los retrovisores, la parrilla y el difusor trasero.

El frente lo dominan una generosa parrilla Singleframe y los faros LED, que complementan vistosas entradas laterales de aire. Detrás del volante multifunción con levas resalta el panel de instrumentos Virtual Cockpit, completamente digital, que luce una pantalla de alta resolución de 10,25".

En el habitáculo sobresalen también las butacas deportivas, el sistema Audi MMI de 10,1 pulgadas, el climatizador bizona y el sistema de audio con ocho parlantes y subwoofer.

Con 4.029 mm de longitud, 1.940 mm de ancho y 1.409 mm de altura, el A1 Limited Edition ostenta un portamaletas de 335 litros ampliables a 1.090 litros con la segunda fila abatida.

El modelo cuenta con seis airbags, sensores de luz y lluvia, sensor trasero, cuatro modos de conducción (Automático, Dinámico, Eco e Individual) y control de velocidad crucero, entre otros atractivos.

PODER Y EFICIENCIA

La edición 30 TFSI Sport lleva un bloque turbo de 1,0 litro, que eroga 116 hp de potencia y un torque de 200 Nm entre las 2.000 y 3.500 rpm, que logra un rendimiento mixto de 16,1 km/l.

La 35 TFSI Sport equipa un 1,5 sobrealimentado de 150 hp y y 250 Nm entre las 1.500 y 3.500 rpm, capaz de ir de cero a 100 km/h en 7,7 segundos y devolver 14,3 km/l.

Ambas variantes ya se encuentran disponibles en la web del fabricante alemán en Chile por 24.990.000 y 26.490.000 pesos, respectivamente. t

Ford alza la voz en el segmento de furgones comerciales

E-mail Compartir

No todo en la vida automotriz son SUVs, camionetas o veloces deportivos. Los vehículos comerciales siguen siendo un pilar constitutivo del negocio del motor y así nos lo demuestra Ford Motor Company, que anunció la llegada a Chile del Transit Custom.

Este vehículo comercial presenta una capacidad de carga de hasta 1,3 toneladas y un espacio interior de 6,4 metros cúbicos de volumen. Aseguran que trae consigo una propuesta de equipamiento y espacio que lo hace un producto altamente versátil y que permitirá que la marca pueda ampliar su presencia en un segmento claramente dominado por modelos como Partner, NMax y Berlingo.

Transit Custom está pensado para responder a las exigencias y desafíos de aquellas empresas y negocios que requieran una solución eficiente al despacho y transporte de carga y mercadería en trayectos interurbanos.

Dispone de un motor turbodiésel Puma de cuatro cilindros y 2.2 litros, que cumple con la norma de emisiones Euro 5, y que ofrece una potencia de 123 Hp a 3.500 rpm y 350 Nm de torque a 1.500 rpm, todo asociado a una caja manual de seis velocidades con tracción en el eje delantero.

El largo total es de 4,972 metros, con un ancho de 1,986 y 2,080 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,933 metros, con un volumen de carga de 6,4 m3 y un peso bruto vehicular de 3.100 kilos.

Este furgón posee un área de carga con una altura útil de 1,4 metros, un ancho de 1,77 metros y un largo máximo de 2,55 metros. Además, cuenta con ganchos de sujeción de carga, sistema de iluminación, una toma de 12v y un separador del habitáculo, lo que aumenta los niveles de seguridad al separar la carga de los pasajeros.

Hay sensores de estacionamiento delanteros y traseros, para medir presión de neumáticos, asistencia electrónica al frenado de emergencia y de partida en pendientes, control de tracción, entre otras tecnologías.

Su precio parte en $23.205.000. t

Mercedes actualiza su sofisticada clase E

E-mail Compartir

Mercedes-Benz presentó en Chile la actualización de media vida de la décima generación de la Clase E, una de las gamas más exclusivas del fabricante alemán. Con más de 1,2 millones de unidades vendidas desde 2016, el distribuidor local, Kaufmann, ha traído 10 versiones en configuraciones Sedán, Coupé, Cabrio, que incluyen dos deportivas variantes AMG.

Entre las novedades estéticas se cuentan la estrella central del frontal en el modelo de entrada, así como múltiples elementos cromados. También se remodeló la rejilla del radiador, mientras que el parachoques delantero luce adornos en cromo y negro. La edición AMG Line incorpora uno nuevo, así como un capó con resaltes longitudinales.

La familia ofrece faros LED integrales, que pueden sustituirse por los faros opcionales Multibeam LED con luces de carretera, que se activan cuando no hay vehículos al frente y otorga un rango ampliado de visión de 650 metros.

Entre sus sistemas de asistencia a la conducción, el representante subrayó la detección "hands-off" con sensores capacitivos, asistente de frenado activo y el control de ángulo muerto con advertencia al bajar.

De acuerdo con Kaufmann, la asistencia activa para estacionar con Parktronic y cámara de 360° ayuda al vehículo a maniobrar automáticamente, además de la elección de un lugar adecuado.

El modelo cuenta con la generación más reciente del sistema multimedia Mercedes-Benz User Experience (MBUX), asociado a dos pantallas de 10,25" dispuestas en paralelo, que pueden sustituirse por dos monitores de 12,3".

Abanico de motores

La gama parte con la versión E 200, cuyo motor turbo de 2.0 litros dispone de 194 hp y un torque de 320 Nm, en tanto que la E 220 lleva un diésel de la misma cilindrada e igualmente sobrealimentado que despliega 191 hp de potencia y 400 Nm. Tracción integral es la que ofrece en la parte alta de la gama la E 450, que ostenta un 3.0 litros con 372 caballos y un par de 500 Nm. Al igual que las otras variantes, lleva una caja de nueve marchas (9G-Tronic).

En la serie deportiva AMG deslumbra un propulsor 4.0 litros turbo que despliega 604 hp y 850 Nm, asociado a una transmisión AMG SpeedShift TCT 9G: acelera de 0 a 100 km/hora en 3,4 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h.

Los valores de la renovada Clase E fluctúan entre 65 mil y 159 mil dólares. t