Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
LA TRIBUNA DEL LECTOR

Carnet de movilidad

"¿Está todo el mundo político, incluyendo a nuevos constituyentes, de acuerdo con este carnet?, ¿a nadie le molesta que se coarte la libertad de aquellos que no quieran vacunarse?".
E-mail Compartir

El carnet de movilidad es un desprecio a la libertad y a la igualdad de oportunidades. No solo creará dos clases de ciudadanos, sino que también fomentará la propagación del virus, permitiéndoles a posibles infectados moverse libremente. Este carnet deja en evidencia que el objetivo es el contagio programado y ello es contrario a cuidar a cada habitante del país. La conclusión a la que llego es que buscan exponernos hasta lograr la inmunidad de rebaño que permita el funcionamiento de la economía, es decir, que los empleados vuelvan a sus puestos de trabajo.

¿Está todo el mundo político, incluyendo a los nuevos constituyentes, de acuerdo con este carnet?, ¿a nadie le molesta que se coarte la libertad de aquellos que no quieran vacunarse? Independiente de la postura, ¿debemos forzar la vacunación?, ¿no se vulneran derechos como, por ejemplo a elección, a desplazarse o laborales? Por cierto, las vacunas disminuyen el riesgo de muerte para quienes se han vacunado, disminuye los síntomas, pero no evita la propagación.

Expertos han señalado que la estrategia actual debiera ser ir acotando el número de casos a través de la trazabilidad y un carnet de movilidad va en el sentido contrario, es decir, fomentará la propagación del virus, especialmente de los capitalinos hacia las regiones, génesis de la expansión y los efectos del virus en nuestra querida región.

¿En qué momento fue que perdimos la libertad y aceptamos un Estado autoritario?, ¿fue cuando se tramitó la detención por sospecha?, ¿la ley mordaza? Y ahora este carnet, que dará a unos ciudadanos libertades y a otros no. El carnet de movilidad es un desprecio a la libertad y me asusta que al inicio de un proceso constituyente no haya voces a favor de la libertad.

Creo que el rol del Estado en esta pandemia ha sobrepasado límites y abandonado deberes. Y también creo que el foco ha sido lo económico por sobre el bienestar de la población. Es mi conclusión personal a la que llego, lamentablemente, tras las acciones que se han llevado adelante, incluyendo esta nueva medida.

Todas las conclusiones tras los resultados de las votaciones y también del porqué se generó el estallido siguen siendo ignoradas. Desde el "estamos en guerra" hasta el intento de veto del tercer retiro del 10% tienen la misma génesis y es el errado diagnóstico que se hace de la situación actual. Se habla de la necesidad de políticos con "calle", que no es otra cosa que el reconocimiento a la errada visión política de lo que sucede en el país y, peor, todo indica que la porfía por querer tener la razón se impone al análisis y con ello a medidas que se sumarán a la lista de razones por las cuales despreciar las propuestas que emerjan de un sector político en particular, como, por ejemplo, un carnet que divida a la población en dos.

Alejandro Maureira B.