Comercio y turismo ven una oportunidad de reactivación
PASE DE MOVILIDAD. Señalan que es un avance para la economía local, pero que puede ir acompañada, además, de protocolos más actualizados y flexibles.
Como un avance necesario para permitir respirar a dos sectores claves en la economía local, como el comercio y el turismo, calificaron los gremios regionales relacionados el denominado pase de movilidad, medida que comenzará a regir desde mañana.
"Esto no es un chipe libre, no significa saltarse las reglas de la cuarentena o de la transición, no significa que puedan reunirse las personas con mayor aforo, sino que es un simple paso adelante en una mayor libertad que es necesaria luego de 13 meses de cuarentenas", dijo el vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, quien añadió que este un avance para quienes mejor se han comportado en el marco de la emergencia sanitaria como los adultos mayores.
Lo cierto es que la medida fue bien recibida en los sectores mencionados dada la precaria situación en que se encuentran. "Hay que avanzar en este tipo de instrumentos que permitan una mayor libertad de movimiento porque de alguna manera estamos ahogados todos. Un pase como este, es una ventana abierta que de alguna manera nos permitirá tener un respiro para el sector, no solo en Valparaíso, sino que en toda la región. Nos permite ver un poco más de luz y tener acceso a personas que han sido responsables y que han completado su proceso de vacunación", comentó el presidente (i) de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso, Claudio Nast, que señaló que esto ya se implementa en otras latitudes.
"Es una buena iniciativa y responde un poco a la tendencia que se está viendo en general en países europeos, donde hay una movilidad y también se está considerando un pase. (...) Y para nuestro sector, en general, significa un poco de oxígeno", subrayó.
Agregó que a esta altura, el sector ya requiere comenzar a producir. "Llega un momento en que no se puede estirar más el elástico. Además, es un estímulo para que la gente se vacune, pues al ser una condición actúa como un incentivo.
El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, manifestó que la medida anunciada va en la línea correcta de la reactivación, especialmente de los rubros ligados al turismo y al comercio, que han visto mermados sus ingresos producto de las restricciones. Asimismo, remarcó que permite a las personas que cumplan con los requisitos establecidos disfrutar de un turismo local y regional seguro.
Flexibilidad
Sin embargo, manifestó que debe ir acompañada de otras propuestas, sobre todo enfocadas en el sector gastronómico. "Le solicitamos al Gobierno que evalúe ampliar este pase de movilidad con medidas que flexibilicen también el uso de restaurantes, aforos y toques de queda, dado que la industria está muy preparada para garantizar servicios seguros para los chilenos que estén inoculados", subrayó.
Junto con ello, enfatizó que "creemos que una buena alternativa para robustecer la apertura segura del comercio es la implementación de nuevos protocolos actualizados y herramientas que se ajusten a la situación actual de la pandemia".
En esa línea, mencionó el uso de herramientas tecnológicas recomendadas por expertos de la salud, como son los sensores de CO2 (dióxido de carbono) para que sean más comunes de encontrar en el comercio, educación hacia los consumidores y el compromiso de las empresas.
"También un sello covid-19, similar a lo que se utiliza en el turismo y que acredite el cumplimiento de los protocolos sanitarios, sería una buena alternativa para permitir la apertura del comercio, especialmente en fases 1 y 2, de modo que quienes quieran y puedan utilizar este permiso de desplazamiento, compren con todas las garantías otorgadas tanto por los clientes como por los locatarios".
El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, manifestó que la medida es importante, pues "la base del turismo es la movilidad de las personas y es por ello que este pase contribuye directamente a que los alojamientos, servicios gastronómicos y todos quienes pertenecen al sector turístico, que dependen en gran parte de los visitantes de otros territorios, puedan comenzar a reactivar su actividad de forma gradual y con todas las medidas sanitarias necesarias".
A ello añadió que la entidad, junto a otros organismos públicos y privados, han trabajado constantemente en la difusión de los protocolos y medidas de seguridad para realizar un turismo seguro y confiable, "para nuestros colaboradores, sus familias y para todos los visitantes de la Región de Valparaíso".
"Es una ventana abierta que de alguna manera nos permitirá tener un respiro para el sector".
Claudio Nast, Presidente (i) Fesetur
"La industria está muy preparada para garantizar servicios seguros para los chilenos que estén inoculados".
José Pakomio, Presidente de la CRCP
"La base del turismo es la movilidad y este pase contribuye a reactivar la actividad".
Francisco Godoy, Gerente general Corporación Regional de Turismo
14 días después de la segunda dosis se puede solicitar el denominado pase de movilidad.
26 de mayo, es decir, desde mañana, comenzará a regir la medida en el territorio nacional.