Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conflicto en la UDI por cupo al Concejo Municipal en Viña

ELECCIONES. Jorge Martínez Arroyo solicitó un recuento de votos al Tribunal Electoral Regional, después de perder por 17 sufragios ante Antonia Scarella.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

"Revisamos las mesas descuadradas en Viña del Mar y estos locales de votación están en las circunscripciones de Sausalito y Miraflores, donde nuestra candidatura presentaba mayor apoyo".

Jorge Martínez Arroyo Actual concejal (UDI) por Viña del Mar

"

Múltiples causas ingresaron al Tribunal Electoral Regional (TER) antes de que venciera el plazo fatal para impugnar los resultados de las pasadas elecciones.

Una de ellas fue la interpuesta por Jorge Martínez Arroyo (UDI), hijo del actual intendente regional, quien perdió por 17 votos de diferencia ante su compañera de lista Antonia Scarella (Ind. en cupo UDI).

"revisamos las mesas"

El actual edil viñamarino comentó que haciendo uso de las facultades que le otorga la ley, pedirá el recuento en 108 mesas en Viña del Mar. "Obtuve 2.642 votos, quedando afuera de la concejalía por solo 17 votos, saliendo electa como concejala de la ciudad de Viña del Mar mi compañera de lista Antonia Scarella, a quien aprovecho de felicitar. Ella obtuvo 2.659 sufragios, por lo que la votación fue muy estrecha entre ambos".

Agregó que "hacemos uso de las facultades de reclamación que me permite el artículo 106 de la Ley 18.700 (sobre Votaciones Populares y Escrutinios), que señala que cualquier elector podrá solicitar la rectificación de escrutinios. (...) Nosotros revisamos las mesas descuadradas en Viña del Mar, lo que da un total de 108 mesas, y estos locales de votación están en las circunscripciones Sausalito y Miraflores, donde nuestra candidatura presentaba mayor apoyo. Esto nos hace pensar que el descuadre de estas mesas pudo haber sido favorable a nuestra candidatura; por lo tanto, nosotros podríamos tener allí una diferencia a nuestro favor".

Ante esta situación, la concejala electa Antonia Scarella dijo que la reclamación la tomó por sorpresa, aunque enfatizó que Jorge Martínez estaba en su derecho.

"Me estoy recién enterando de la solicitud. Y si bien considero que es una sorpresa, dado el tiempo transcurrido, Jorge Martínez está en todo su derecho dentro de las facultades de la ley de realizar la solicitud, y estaremos atentos a las indicaciones del Servel, confiando en la transparencia de los procedimientos democráticos del país y que se ratificarán los resultados", puntualizó.

Reclamo Radical

En Quilpué, Luis Céspedes, del Partido Radical y excandidato al Concejo Municipal, también solicitó un recuento de los sufragios a nivel comunal.

"Los abogados del partido hicieron la presentación ante el Servel y esperamos que se resuelva favorablemente en aras de la transparencia del proceso eleccionario. Yo no estoy culpando a nadie, creo que es un tema de que los vocales estaban cansados, es un proceso largo, estuvieron de las 7 de la mañana a las 12 de la noche. Obviamente, no podemos culpar a nadie. Solo estamos reclamando que se haga un nuevo conteo no solo del Colegio Escrutador varones, sino del Colegio Escrutador mujeres", aseveró.

Agregó que su lista estuvo muy cerca de obtener un concejal: "Fui el candidato más votado de mi lista del Partido Radical, pero en el fondo es que haya transparencia, nosotros quedamos muy cerca, a 0,34% de sacar un concejal como lista, pero también no solo nos afectó a nosotros, sino que a la lista de la UDI y a la lista de Evópoli; por tanto, es un reclamo de carácter general del conteo de votos".

Admisible

En Limache, Sebastián Balbontín (Revolución Democrática), excandidato a alcalde por el Frente Amplio (FA), recibió la noticia de que su requerimiento fue declarado admisible por el Tribunal Regional Electoral.

"Estamos en el legítimo derecho de pedir transparencia según lo posibilita la ley. (...) Nosotros queremos el reconteo de todas las mesas para tener la mayor tranquilidad posible de los resultados y también para entregárselo a la comunidad", precisó el expostulante a la casa consistorial limachina en los pasados comicios.

Respecto a las implicancias que podría tener esta admisibilidad, consignó que "nosotros creemos que, en primer lugar, esto es algo muy positivo, porque nos permite llegar al objetivo, que es transparencia completa de un proceso que, evidentemente, ha tenido irregularidades".

Constituyente

Por último, Chiara Barchiesi (Partido Republicano), excandidata a la Convención Constitucional por el Distrito 6, también interpuso una acción de reclamación. A su juicio, existirían 824 mesas descuadradas.

En el documento presentado ante el Tribunal Regional Electoral, la expostulante argumenta que "al revisar los resultados publicados y, para mi enorme sorpresa, aparecen muchísimas mesas descuadradas, 824; en que los votos para concejales, alcaldes y gobernadores no cuadran en lo absoluto con la cantidad de votos para constituyentes, dando una diferencia abismante de varios miles de votos".

Ante este escenario, en la reclamación, de 27 páginas, Chiara Barchiesi solicita "en definitiva ordenar se haga un recuento mesa a mesa de los votos emitidos, así como en relación a las mesas receptoras de sufragios detalladas, (...) en atención a los antecedentes de hecho expuestos e irregularidades e inconsistencias descritas".

"Si bien considero que es una sorpresa, dado el tiempo transcurrido, Jorge Martínez está en todo su derecho dentro de las facultades de la ley de realizar la solicitud".

Antonia Scarella, Concejala electa (Ind.-UDI) de Viña del Mar

"

"Nosotros queremos el recuento de todas las mesas para tener la mayor tranquilidad posible de los resultados y también para entregárselo a la comunidad".

Sebastián Balbontín, E xcandidato a alcalde (FA) de Limache

"

942 mesas se instalaron en Viña del Mar para la elección. Martínez pedirá el recuento de 108 de éstas.

824 mesas estarían descuadradas en el Distrito 6, según el requerimiento de Chiara Barchiesi.

Mai Teao persigue cupo para presidencia nacional de RN

ELECCIONES. Edil apelará al Tribunal Supremo para que vise su postulación.
E-mail Compartir

Dar más visibilidad a los territorios, sobre todo a las etnias, es el motivo principal que esgrime el concejal de Rapa Nui, Mai Teao Osorio (41), para optar a un cupo en el listado a nivel nacional de la presidencia de Renovación Nacional (RN) que se disputará el próximo mes.

El edil, que presentó los documentos para ser parte del proceso junto a otros dos contendores, Mario Desbordes y Francisco Chahuán, no quedó dentro del listado porque no llegó un mail para ser parte de las elecciones. Junto a sus simpatizantes apelará al Tribunal Supremo del partido para participar como tercera opción a dirigir la colectividad.

Los principales argumentos para apelar, según informó Teao, es la diferencia horaria de dos horas entre el continente y Rapa Nui y la inequidad territorial. "Para cargar archivos en Rapa Nui es diferente a hacerlo en el continente, porque no existe una conectividad garantizada, lo cual perjudicó la inscripción de la lista", precisó.

A esto se suma, dijo, "la distribución de la información desde las directivas actuales a las bases que es precaria y a destiempo, lo cual se debe mejorar. Esto, porque muchos no tenían claridad respecto de los horarios y formalidades de inscripción, por lo que con la apelación esperamos ser parte del proceso".

¿Por qué quiere ser parte del proceso? Teao aclaró que "llevo ocho años como concejal por Rapa Nui y como militante de Renovación Nacional ahora estoy listo. Con otros militantes de la región hemos estado en la lista para optar al cupo presidencial del partido; queremos ser la voz de los no escuchados, y en las elecciones municipales se mostró que la gente se quiere conectar. Por eso esta candidatura".

Afirmó además que "debemos estar con la gente, con la ciudadanía y levantamos la voz para ser parte de esto. Hemos tenido mucho apoyo y queremos llevar la voz de la descentralización en este proceso eleccionario".

"En las elecciones municipales se mostró que la gente se quiere conectar. Por eso esta candidatura".

Mai Teao, Concejal de Rapa Nui