Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe: deuda previsional de la Cormuval crece en un 71%

VALPARAÍSO. Al 31 de marzo, obligación con trabajadores asciende a los $ 62 mil millones. Ediles advierten crudo escenario de pago por déficit municipal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer, en la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal porteño se analizó el Informe de Gestión, que incluye gastos y pagos de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo (Cormuval) del primer trimestre de 2020, y que anexa ejercicios contables al 31 de marzo de este año, documento que refleja la existencia de una deuda previsional que ha aumentado en un 71% por intereses y multas, pese a los convenios.

En el documento queda establecido que "se observa que la deuda neta ha disminuido desde 2016 a la fecha en 52%. No obstante, a pesar de esa disminución, la deuda total previsional ha aumentado en 71%, esto porque los intereses y multas se reajustan a tasas máximas convencionales, presentando un aumento de 101% en estos cuatro años".

En 2020 existe una deuda previsional consolidada de $69.197 millones y en 2021, en los primeros tres meses, es de $62.298 millones. Mientras en 2016 la deuda era por un total de $36.366 millones, la variación respecto a dicho año es de un 71%.

Situación crítica

Esto, según los concejales, pone en un crudo escenario a la Municipalidad de Valparaíso, porque los ingresos de donde puede sacar dinero la Cormuval son de la casa consistorial, debido a que ya no cuenta con flujos de ingresos de educación, por el traspaso al Sistema Local de Educación Pública (SLEP). Sin embargo, advirtieron, en el municipio los ingresos también son reducidos por la pandemia y existe un déficit que asciende a los $ 7 mil millones, lo que hace difícil el traspaso de recursos frescos a la Cormuval.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic (Ind.), reconoció que la situación es crítica, porque a la deuda previsional se suman los pasivos y todo, dijo, lo debería pagar el municipio "porque la Cormuval no tiene flujo". Recalcó que "el balance de la ejecución presupuestaria del informe grafica aún más la situación, porque se evidencia que hay gastos que superan los ingresos en más o menos $ 800 millones de diferencia".

Agregó que, dadas las cifras, "la gestión que comienza este 2021 va a estar súper complicada, porque hay compromisos de pago que se deben cumplir y los ingresos no están tan claros. Hay trabajadores que tienen convenio colectivo, como el aseo, y se deben pagar".

En tanto, el presidente de la Comisión de Educación, Pedro Solís (Ind.), dijo que si bien "hay deudas históricas que vienen de los años 80, no se da la totalidad de los costos y no quieren reconocer que hay casi $ 8 mil millones de déficit dentro de la municipalidad. La Cormuval también tiene deudas con el cuerpo docente y esto es grave, dado que tampoco habría plata dentro del municipio para poder pagar".

Subvención del estado

El secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido, explicó que "la situación siempre ha sido compleja por la forma en que el Estado financia la educación y la salud pública, pero ahora es menos compleja que hace cuatro años. Con la desmunicipalización de la educación se reduce el déficit y con la gestión de deuda y planificación de pagos, la situación se debiera equilibrar en los próximos años."

Sin embargo, consignó que "para ello se requiere el aporte municipal, ya que en este momento el único ingreso adicional es el que llega vía salud", siendo el funcionamiento de la Cormuval "indispensable para la comuna, ya que en esta institución residen funciones críticas, como son la salud primaria, los cementerios y la gestión del personal de aseo. Esas funciones no tienen, por ahora, la posibilidad de ser asumidas por el municipio".

Por otra parte, Garrido precisó que "la gestión de la deuda es clave para mantener la continuidad del servicio en estas áreas y también las deudas que se heredan de la educación. Estas deudas que se arrastran de administraciones anteriores han sido visibilizadas, ordenadas y gestionadas (...) mediante convenios de pago, lo que ha evitado juicios de cobranza y embargos".

Intensa persecución por la Av. España deja dos detenidos con armamento

POLICIAL. Mujer resultó herida a bala y acompañante tenía orden de aprehensión.
E-mail Compartir

Una compleja situación se vivió ayer en Valparaíso, en pleno ejercicio de un control preventivo policial en el centro porteño, debido a que un hombre que conducía un auto se dio a la fuga con su acompañante al ver la presencia de Carabineros. Se inició una intensa persecución por la avenida España y ambos ocupantes fueron detenidos en el sector de Recreo, en Viña del Mar, tras ser alcanzados por los uniformados.

El comisario (s) de la Tercera Comisaría de Valparaíso, capitán Orlando Calvo, confirmó el procedimiento y dijo que "a raíz de un control preventivo permanente que realiza Carabineros en la comuna de Valparaíso, al proceder a realizar un control vehicular, estas personas evaden el dispositivo, dándose a la fuga en dirección a la avenida España, procediendo al encargo para continuar en persecución, dándole alcance en sector de Recreo".

Pero esto no fue todo. Cuando el personal policial llegó a la jurisdicción de la Ciudad Jardín, la acompañante del conductor se abalanzó sobre un carabinero, quien -según informó el capitán Calvo - disparó su arma por accidente y la mujer resultó lesionada en la cadera. "Al proceder a la detención, la mujer se abalanza contra un carabinero, quien accidentalmente percuta su armamento, dando rebote en el piso, impactando a la mujer en su cadera, sin riesgo vital", dijo.

Causa por homicidio

Una vez atendida la mujer, Carabineros procedió a la revisión del auto, donde encontró un arma y dinero en efectivo. Además, se pudo constatar que el hombre tenía una causa pendiente por homicidio.

"Una vez consultados los antecedentes, el conductor del móvil tenía una orden pendiente por homicidio en la comuna de Valparaíso y al revisar el vehículo había un armamento de fuego con 15 tiros y dinero en efectivo. Se dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso el control de detención", detalló el capitán Calvo. El vehículo no mantiene encargo por robo.

Seremitt defiende medidas para evitar tacos en McDonald's

REÑACA. Autoridad regional descartó tener facultades para cerrar servicio.
E-mail Compartir

Luego que la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar expresara su preocupación ante los "insostenibles" atochamientos que se producen en el ingreso a los servicios AutoMac de McDonald's en Reñaca y la Av. San Martín, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, afirmó estar trabajando -en conjunto con el municipio- en la implementación de medidas para reducir este problema.

Según sostuvo, como parte del Plan Nacional de Movilidad impulsado por el ministerio en el marco del plan Paso a Paso, se analizó el problema junto a las autoridades municipales , determinando "entre otras medidas, que se requería un semáforo en el cruce de Condell con Angamos", ubicado frente al ingreso al local de Reñaca. "Seremitt, a través de sus diversas unidades generó los proyectos y se derivaron a Subdere para su aprobación presupuestaria", afirmó Guzmán, quien espera que de esta forma se pueda ordenar el flujo vial del sector.

¿fin del servicio?

En respuesta a la solicitud de evaluar un cierre del servicio de atención a automóviles de McDonald's, el seremi precisó que "no tenemos la potestad para decretar un cierre de un local comercial o de una vía producto de que se generen atochamientos en sus inmediaciones". "Lo que sí podemos hacer e hicimos, fue apoyar al municipio y a vecinos del sector con elementos técnicos para implementar mejoras viales", dijo, insistiendo en la importancia del buen uso de las vialidades por parte de la ciudadanía. "Si esto no ocurre, no habrá medida que dé buen resultado, salvo el cierre o traslado del local hacia otra zona y, en eso, el municipio es quien tendrá que analizar si los permisos que está otorgando para que locales así funcionen en lugares donde no se cumple con las condiciones mínimas", aseveró.

Abogado que ingresó droga a la cárcel quedó con prisión preventiva

VALPARAÍSO. Letrado la entregó en una chaqueta a un recluso.
E-mail Compartir

La audiencia de formalización del abogado que habría ingresado drogas al recinto penitenciario de Valparaíso durante la visita a un interno, terminó con el imputado, de iniciales J.F.R.A., en prisión preventiva, medida que se prolongará por cuatro meses, mientras dura la investigación.

En la audiencia se detallaron los hechos: "Terminada la entrevista, después de cinco minutos, el gendarme Padilla observa in fraganti al abogado cuando este le hace entrega al recluso de la chaqueta color azul, sin mangas, que portaba, al ingresar al complejo penitenciario".

Según el Ministerio Público, "nos encontramos dada la cantidad de droga y dadas las distintas clases de droga, ante el delito de tráfico".