Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Entablan recurso de protección contra el proyecto 6 Oriente

VIÑA DEL MAR. Acción judicial conjunta entre Inmobiliaria Las Salinas y la Comunidad Anakena va dirigida al Serviu y pide a la Corte orden de no innovar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Inmobiliaria Las Salinas (ILS), del grupo Copec, gestora del proyecto a desarrollar en el terreno donde se ubicaban las petroleras en avenida Jorge Montt, interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en contra del proyecto vial de extensión de 6 Oriente, en Viña del Mar, por considerar que afecta la iniciativa que buscan concretar. A la acción judicial se sumó la comunidad del conjunto habitacional Anakena, ubicado en la subida Alessandri, pues los vecinos también se oponen a los planes del Serviu en ese sector.

El recurso legal fue admitido a trámite este lunes y solicita, específicamente, una orden de no innovar para exigir al Serviu la revisión de un proyecto que "a todas luces es perjudicial para la ciudad de Viña del Mar y para los recurrentes", según se lee en el documento judicial.

"ilegal y arbitrario"

La petición, agrega el escrito, se fundamenta en "el actuar ilegal y arbitrario" incurrido por parte del Serviu, luego de que se negara a atender la solicitud de modificar el proyecto de Construcción y Prolongación 6 Oriente de Viña del Mar, lo que "ha provocado una privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de ciertos y determinados derechos por parte de nuestros representados, constitucionalmente protegidos y resguardados por esta acción de protección".

Según explicó el jefe de Desarrollo Urbano de Inmobiliaria Las Salinas, Ricardo Labarca, "nuestra preocupación de fondo, y razón por la cual ingresamos el recurso de protección, es que el proyecto de 6 Oriente atenta contra uno de los pilares fuerza del Barrio Las Salinas: la integración territorial efectiva entre la comunidad de Santa Inés con el borde costero a través de una propuesta de barrio abierto para la ciudad".

En ese sentido, precisó que "en el caso específico, este recurso de protección en contra del Serviu explicita el conflicto que genera 6 Oriente a predios de Las Salinas al bloquear totalmente su acceso vehicular y peatonal. Ahora, es evidente que también afecta a otras comunidades por variadas otras razones, tanto urbanísticas, como ambientales, las que podrían sumarse y adherir a este recurso, emplazando al Serviu a que atienda también sus conflictos particulares contra este proyecto de autopista urbana que, claramente, no se ajusta a la realidad donde pretende instalarse".

Emplazamiento al serviu

Labarca considera que el "Serviu debe sentarse a revisar la sumatoria de conflictos que genera su proyecto y evaluar si puede modificarlo para atender los problemas que genera, o en definitiva declararlo inviable".

El ejecutivo recordó que "este es un proyecto que lleva más de 20 años en su tramitación y plantea una propuesta que no es vigente con su planteamiento territorial y con el diseño urbano que requiere este tipo de intervenciones".

Vecinos se suman

Por su parte, el presidente del Comité de Administración de la Comunidad Anakena, Jaime Pérez, expuso que tomaron "la decisión de adherir el recurso judicial presentado por Las Salinas, en vista de la falta de diálogo e información de parte del Serviu respecto del proyecto 6 Oriente, que afectará gravemente la accesibilidad del sector, especialmente al eliminar la rotonda 21 Norte y generar una trinchera en algunas pistas de la avenida Alessandri. Como vecinos por más de 40 años del sector, consideramos que el proyecto 6 Oriente no tomó en cuenta la opinión de quienes habitamos el sector".

Consultado al respecto, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, señaló que "en cuanto al recurso de protección, éste se verá por la vía judicial y ahí nosotros expondremos nuestros argumentos, así como también la inmobiliaria y los vecinos que interpusieron este recurso de protección. Lo que nosotros esperamos en cada uno de los proyectos que llevamos cabo es que conversando podemos, por un lado, ejecutar las obras, pero también hacerlas de la mejor manera posible".

En esa línea, Ochoa agregó que "como es la tónica del Serviu, siempre estamos abiertos a escuchar la opinión, los comentarios, sugerencias y propuestas que hagan diversos actores de la comunidad, y este caso del proyecto de 6 Oriente no es ni ha sido la excepción".

"Serviu debe sentarse a revisar la sumatoria de conflictos que genera su proyecto y evaluar si puede modificarlo".

Ricardo Labarca, Jefe de Desarrollo Urbano ILS

"El proyecto afectará gravemente la accesibilidad del sector, especialmente al eliminar la rotonda 21 Norte".

Jaime Pérez, Pdte. Comunidad Anakena

22 expropiaciones considera el proyecto del Serviu, entre ellas 4 casas de la histórica Población Gratry.

Casi 2 meses de atraso tiene inicio de obras en el Camino Costero

CONCÓN. Serviu atribuye incumplimiento de plazos a la renuncia de adjudicatarios.
E-mail Compartir

Una mejora en las condiciones de seguridad, vialidad y urbanismo, además de una contribución a la reactivación económica de la región, promete el programa de obras públicas que contempla el mejoramiento del Camino Costero entre Reñaca y Concón. Pese a ello, a la fecha no se ha dado inicio a la ejecución de la primera etapa del proyecto, que abarca un tramo de 4,7 kilómetros desde la playa Los Lilenes hasta la rotonda de Concón y que fue adjudicada a fines del año 2020.

En específico, se pretende modernizar la avenida, ensanchando la calzada, construyendo nuevas veredas y añadiendo luminarias, asientos de descanso, barandas e incluso una ciclovía. Según estimaciones basadas en un presupuesto que supera la cifra de $ 8.500 millones, si los trabajos se hubiesen iniciado en marzo -y por lo tanto, llevasen un avance de al menos un 15%- la ejecución y consiguiente aporte a la reactivación economómica ya debiera alcanzar los $ 600 millones.

ESperan RESPUESTAS

La inexistencia de explicaciones públicas ante el incumplimiento de plazos también ha descolocado a las autoridades del municipio. Freddy Ramírez, alcalde electo de Concón, confirma que el actual jefe comunal, Óscar Sumonte, se habría reunido esta semana con el director del Serviu, Tomás Ochoa, para hablar al respecto.

"Me dijo que había pedido una reunión con el director para solicitar un informe con las explicaciones sobre por qué ha ocurrido este atraso en el inicio de las obras, que estaban proyectadas para el mes de marzo. Es preocupante porque ya casi estamos en junio y no tenemos ningún tipo de avance", dijo.

Asimismo, agregó que "desde nuestra gestión vamos a determinar, a partir de la información que nos entregue el Serviu, además del MOP, qué medidas vamos a tomar para presionar en la ejecución de este proyecto a la brevedad".

La demora también preocupa al golpeado rubro comercial y turístico de la comuna. Eugenio Bravo, quien preside la Asociación Gremial de Empresas de Turismo de Concón (AGT), manifiestó que "efectivamente, nosotros esperábamos que iniciaran lo antes posible esos trabajos".

"Nos preocupa que una vez ganada la batalla contra la pandemia, nos golpee nuevamente el cierre de las calles producto de estos arreglos. Quizás se podrían haber aprovechado los fondos ya destinados para adelantar las obras en tiempos de cuarentena y no tener que hacerlo ahora", argumentó.

RENUNCIA DE LA EMPRESA

Hasta hace unos meses, el anuncio del Serviu Valparaíso era que los plazos fijados se mantendrían, proyectando el inicio de obras para fines de marzo o a más tardar inicios de abril, pero un problema con la empresa ganadora del proceso, Trébol S.A., terminó por impedir que el proceso siguiera su normal desarrollo.

"La empresa adjudicada desistió de ejecutar el contrato. Actualmente, los equipos técnicos y jurídicos del Serviu están analizando la mejor forma de evaluar la contratación del proyecto, dentro de las alternativas que da la ley, y a su vez evaluando nuevas condiciones", comunicó el Serviu.

"Los equipos técnicos y jurídicos del Serviu están analizando la mejor forma de evaluar la contratación del proyecto".

Serviu Valparaíso, Declaración

"Vamos a determinar, a partir de la información que nos entreguen, qué medidas vamos a tomar para presionar en la ejecución".

Freddy Ramírez, Alcalde electo de Concón

Valparaíso recibe nuevo cable de fibra óptica que reforzará conectividad

TECNOLOGÍA. Infraestructura cuenta con 7.300 kilómetros de extensión.
E-mail Compartir

De manera simultánea en Valparaíso y en Arica concluyó la conexión del cable de fibra óptica submarino "Mistral" o South Pacific Submarine Cable (SPSC), proyecto desarrollado en conjunto por Telxius y Claro, que interconectará la costa del Pacífico latinoamericano con puntos de amarre en Chile, Perú, Ecuador y Guatemala.

Este cable submarino de última generación cuenta con una extensión de aproximadamente 7.300 kilómetros y una capacidad de 132 Tbps, y estará operativo en un par de meses.

"Los cables submarinos son fundamentales para la conectividad digital, ya que son la infraestructura base de internet", comentó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

En tanto, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, remarcó que contribuirá a mejorar la calidad de servicio y "será fundamental para el desarrollo de 5G, red que permitirá el acceso a la masificación de la telemedicina así como nuevas prestaciones de la economía digital 4.0".