Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Inacción

Después de conocer la triste noticia de un nuevo asesinato de un sargento de Carabineros, que deja esposa y tres hijos, mientras despejaba un camino en Collipulli que terroristas habían cortado, me pregunto cuál es el motivo de no considerar a esos abnegados servidores públicos como acreedores de derechos humanos, al igual que al resto de los chilenos. También me extraña que estos crímenes solo le causen preocupación al Gobierno, pero no actúa de una vez por todas para castigar severamente a esos delincuentes que en La Araucanía pretenden dividir el país por medio de actos gravísimos que la mayoría de las veces quedan impunes.

Carmen Eugenia Peña Calleja


Con decisión y firmeza

Una vez más, Carabineros de Chile pierde a uno de sus hombres. Ahora ha caído en cumplimiento de su juramento de servicio el sargento primero Francisco Benavides García, (Q.E.P.D.), quien falleció a consecuencia del ataque artero de un grupo de delincuentes que procedieron sobre seguro bajo el amparo, cobertura y protección de organizaciones que pretenden crear terror a la ciudadanía.

Esta muerte no debe ser en vano. El Gobierno, el Ministerio Público y el Poder Judicial deben actuar con decisión y firmeza para que estos vergonzosos hechos no vuelvan a ocurrir. Ya no basta la acción judicial "contra los que resulten responsables", nunca estas "buenas intenciones" del Gobierno han sido eficaces y los sucesivos hechos de violencia que ocurren diariamente así lo demuestran.

Las autoridades deben entender que cuando se agrede a un policía se atenta contra la sociedad toda, precisamente a quienes ellos y Carabineros deben servir.

Esta vez, al igual que en otros asesinatos de miembros de Carabineros de Chile, esperamos la condena pública de los líderes políticos, ONG e institutos. Basta ya del silencio de los "cómplices pasivos", que con su inacción avalan las actuaciones de quienes una vez más desean incendiar el país.

Iván Stenger Larenas


Cobarde ataque

Me apenó profundamente informarme por El Mercurio de Valparaíso de los ataques perpetrados contra el hogar del presidente de nuestro club porteño, Santiago Wanderers.

No solo me dolió por el sufrimiento implícito en los sendos ataques recibidos por el Sr. Rafael González y su familia, sino además por la clara evidencia de corrupción en un cobarde grupo de fanáticos (no de socios) de Wanderers. Esos dos inaceptables actos delictivos ponen de manifiesto el oscuro propósito de imponer mediante la violencia el injustificado y egoísta deseo de una pequeña fanaticada, que huye y reconoce así que su deliberado e ilegal ataque es funcional y éticamente insostenible y que solo busca un beneficio personal.

Como se sabe, puede haber corrupción en cualquier ambiente donde haya alguien que ejerza algún poder o control. Sin duda, los delincuentes que atacaron el hogar mencionado ansían imponerse por el poder de la demoníaca fuerza del miedo.

Ojalá puedan ser descubiertos y privados de por vida de asistir a los partidos de nuestro decano club de fútbol.

Raúl Santíz Téllez


Wanderers y la violencia

Ante los inaceptables y condenables hechos de violencia cometidos contra el presidente de Santiago Wanderers, Rafael González, ¿alguien realmente pensaba que habría un rechazo completo a éstos y no una bajada de perfil o contextualización antojadiza?

Si alguien lo pensó, desconoce el ambiente de los últimos años o cayó en la ingenuidad. Como si por arte de una lectura a la rápida de Foucault o la topología de la violencia de Byung-Chul Han, se ha estado permanentemente haciendo el ejercicio de llamar también violencia a instituciones abstractas e inmateriales. Ejemplos hay muchos: la gestión deportiva, el mal rendimiento, el sistema de sociedades anónimas, la toma de decisiones, etc. En todas se arguye que existe violencia y que lo acontecido no sería más que una consecuencia lógica e inevitable.

"La violencia es una fuerza libre, sustraída de la acción reguladora de un ordenamiento jurídico y moral". Así Jorge Millas la describió en su ensayo "La violencia y sus máscaras". Tiene una faz física -agresiones, golpes, riñas-, o bien moral -amenazas, coacciones- y nada de ella puede resistir condenas. Es un comportamiento objetivamente rechazable, en una sociedad que debe considerar a las personas como un fin en sí mismas. Basta de entelequias para relativizar y justificar lo injustificable.

José Luis Trevia


Redacción de la Constitución

Me parece sumamente preocupante lo dicho por el abogado y recientemente electo constituyente Daniel Stingo, en su participación en el programa Estado Nacional, del canal 24 horas, donde afirmó que en la redacción del nuevo texto Constitucional "los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros", haciendo referencia hacia su sector político, por lo que son los "otros" quienes se van a tener que adaptar a estos acuerdos, o sea, todos aquellos que no son parte de su tendencia.

Sería bueno recordarle al señor Stingo que el texto que va a comenzar a redactar se define como un pacto social, y esto último es muy importante, porque hace referencia a que justamente debe ser un acuerdo entre todos los sectores de la sociedad y que represente a toda la ciudadanía chilena, sin excepción. No es la Constitución de un determinado sector político ni de "los que ganaron", como señala el mismo Stingo, sino que debe ser un espacio donde todos quienes fueron electos tengan la opción de dialogar y llegar a acuerdos.

De eso se trata una Constitución, de un pacto social, de todos y cada uno de los chilenos, no de "nosotros" ni de "ellos", sino de todos.

Vicente Arévalo De Vidts


Piso 19

Da vergüenza que nuestro flamante y electo gobernador regional se queje de la probable ubicación que tendrá su oficina en el edificio de la Intendencia. Esa conducta refleja el increíble error de haber creado una figura política como solución a la necesaria descentralización, sin antes definirla en todos sus aspectos. Naturalmente, Chile no necesita de dos figuras políticas y administrativas para dirigir cada una de sus 16 regiones como fórmula de descentralización.

Este pseudo triunvirato de gobernador regional, delegado presidencial y cohortes de todo tipo, con dependencias diversas, es la peor fórmula elegida para lograr una eficiente dirección de una región y conseguir esa inventada descentralización como fórmula de desarrollo.

Renzo Follegati Ghio

La imagen de la ciudad

Vecinos piden a Esval una solución definitiva para colapso de cámara
E-mail Compartir

"Escribo a nombre de un grupo de vecinos de la avenida Alemania, altura N° 5940, esquina pasaje Poniente (pasaje que divide el cerro San Juan de Dios con el cerro Jiménez). Queremos plantear nuestra preocupación, ya que hemos llamado en repetidas ocasiones (en febrero y mayo de este año) a Esval para informar el colapso de la alcantarilla pública ubicada a la entrada del pasaje. Hemos solicitado limpieza y revisión de la red de alcantarillado (a lo menos tres alcantarillas), ya que al fondo del pasaje se ubica el tranque Jiménez (colapsó con las lluvias del invierno pasado por acumulación de matorral y basura que cae desde el cerro). Se les planteó además que es frecuente la emanación de malos olores de los desagües de los edificios colindantes y casas. Otro problema que no asume Esval es la limpieza, ya que después de destapar el agua servida, ésta queda estancada en la zanja, con el consiguiente foco insalubre de moscas y mal olor (salpica en la entrada de casa N° 5940 al paso de los autos). Esperamos que Esval pueda hacer un trabajo en profundidad que dé solución a este problema reiterativo en el sector".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Francisco Benavides

E-mail Compartir

@sebastianpinera: Sargento Francisco Benavides de @Carabdechile es otra víctima del terrorismo. Nuestras más sentidas condolencias a su familia y a quienes arriesgan su vida para proteger las nuestras. Pedimos al Congreso máxima urgencia en agenda de seguridad y Estatuto Protección de Carabineros.

@Carabdechile: Lamentamos el fallecimiento del Sargento 1° Francisco Abraham Benavides García (Q.E.P.D.) 42 años, de la 2ª Com. COP de Pailahueque, asesinado cobardemente en una emboscada mientras cumplía con su deber, en Collipulli. Nuestras condolencias a su familia. #OrdenyPatria

@ignaciobriones_: Francisco Benavides García, carabinero, padre de 3 hijos, ha sido asesinado en #Collipulli, víctima de la violencia terrorista que se vive en la Araucanía y de un Estado que ha fracasado de forma rotunda en proteger a las personas de la región. Mis condolencias a su familia.

@PORTHUSTEGUY: 03 funcionarios policiales asesinados con armas de guerra en la Araucanía. 30-10-20 Eugenio Naín. 07-01-21 Luis Morales. 24-05-21 Francisco Benavides. Esto no es "violencia rural", tampoco "terrorismo", son guerrillas que escapan a la lógica del policía-delincuente. Pega de la FFAA

@mirnaschindler: El sargento primero Francisco Benavides García de 42 años murió tras recibir un impacto de bala en su tórax, mientras desarrollaba un procedimiento policial en el sector de Collipulli, Región de La Araucanía. Que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables.