Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inquietud en funcionarios por plan de cambios en municipio

VIÑA DEL MAR. Ripamonti dice que espera en seis meses instalarse completamente. Trabajadores quieren trabajar con ella, aunque algunos están preocupados.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La asunción de Macarena Ripamonti como alcaldesa de Viña del Mar está a prácticamente un mes de concretarse y hay varias cosas pendientes.

Aún no se han reunido ambas jefas comunales, la actual, Virginia Reginato, y la electa, Macarena Ripamonti, para la entrega de información relevante, y es difícil que eso sucede tal como ocurrió en Concón con el alcalde Óscar Sumonte y el recientemente electo Freddy Ramírez.

Pero la alcaldesa electa ya tiene algunas ideas de cómo comenzar sus primeros meses en la casa consistorial de la ciudad con mayor población de la región, una alcaldía que cambió drásticamente de color político, tanto en su liderazgo como en su Concejo Municipal.

Es por eso que algunos funcionarios se encuentran expectantes sobre las decisiones que tome Ripamonti al llegar al sillón edilicio. Según fuentes del municipio, varios trabajadores a honorarios tienen temor por sus puestos, pese a que a fines del año pasado Reginato decidió darles un contrato extendido hasta diciembre de 2021, lo que pondrá las primeras trabas a las medidas que pueda buscar tomar la nueva jefa comunal.

Seis meses

"El traspaso de la alcaldía tiene que ser un proceso reglado, riguroso y sobre todo transparente. Hace meses que estamos solicitando información y que hemos diseñado un diagrama de gestión en el cual hemos identificado desempeños que son vitales para el proceso de instalación, que esperamos dure alrededor de seis meses", aseguró la alcaldesa electa.

"Hay diferentes funcionarios y funcionarias públicas del municipio que son de exclusiva confianza de la autoridad saliente, de la actual concejala (electa); por lo tanto, esperamos que haya una prudencia y responsabilidad política respecto de aquellas de seguir junto a la concejala electa y espero que pongan a disposición esos cargos, nosotros esperamos que eso ocurra así. De todas maneras, tenemos una estrategia jurídica para responder a las necesidades respecto a los desempeños de cada unidad administrativa", dijo Ripamonti.

Para los funcionarios, el cambio se trata de un desafío. "El funcionario público, sobre todo el de las municipalidades y los de planta o carrera, saben que las autoridades se van cambiando. Sentimos una gran responsabilidad, los resultados de las últimas elecciones dan cuenta de una necesidad de la gente de un Estado, porque el municipio representa el Estado, de una mayor entrega, y hay una expectativa que la gente se hace de la autoridad que elige y queremos cumplir lo que la gente requiere", precisó Luis Pérez, dirigente de la Asociación de Funcionarios Conductores, Operadores y Especialidades de Viña del Mar (Afucoe).

Personas inquietas

Guillermo Fernández, dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Viña del Mar (Afumuvi), indicó que "hay personas que están inquietas, que es algo que ocurre cuando hay cambios, pero nosotros nos reunimos el martes de la semana pasada en el directorio para analizar esto y solicitando una reunión de trabajo con la nueva alcaldesa, porque nos interesa aclarar dudas, hay funcionarios inquietos, algunos creen que los van a echar. Tuvimos una conversación con ella cuando era candidata y ahora queremos trabajar respecto al tema del personal. Nos interesa que el trabajo con la gente sea tranquilo y también apoyarla para que tenga una buena gestión".

Pamela a Zamora, de la Asociación de Funcionaros Auxiliares del municipio, sostuvo que "hay muchos intranquilos porque después de 16 años... pero al mismo tiempo esperanzada de que cambien las cosas y haya mejoras internas, que estén mejor organizados los departamentos y que haya más gestión".

Este Diario consultó a la alcaldía vigente sobre cómo será el traspaso, pero declinaron dar información al respecto.

"Tenemos una estrategia jurídica para responder a las necesidades respecto a los desempeños de cada unidad".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa electa de Viña

28 de junio es el día en que asumirán los nuevos alcaldes en los respectivos municipios del país.

Vecinos en alerta por quema cercana a palmas chilenas

VIÑA DEL MAR. Residentes de Canal Beagle están preocupados por nueva toma.
E-mail Compartir

Una compleja y alarmante situación viven vecinos de Viña del Mar, específicamente del sector de Canal Beagle, quienes denunciaron que hace dos semanas hay quemas indiscriminadas de vegetación en un terreno privado que colinda con el Santuario de la Naturaleza de las Palmas Chilenas, en Viña del Mar, lo que genera preocupación por la afectación que puede existir en el territorio.

Una de las vecinas del sector, Lorena Rodríguez, aseveró que "están quemando cerca de las palmas chilenas para instalar casas, en cualquier momento se puede descontrolar y alcanzar las palmeras, las que están protegidas por ley. Esto comenzó al segundo día después de las elecciones municipales y no ha parado. Es en el sector El Salto y desde Canal Beagle los tengo en primera fila".

Rodríguez enfatizó que "no creo que esto sea algo autorizado, porque es un sector protegido. Sé que tiene dueño, pero no significa que puedan hacer esto indiscriminadamente, porque este es el primer lugar en el mundo donde está la palma chilena cerca del mar y se debe cuidar".

Al igual que Lorena, Pamela Dinamarca, vocera de la Coordinadora de Vecinos de Canal Beagle, afirmó que "nos dimos cuenta porque estamos expectantes y pendientes de las inmobiliarias que están depredando todo, primero vinieron con camiones a hacer camino, lotearon el cerro y después comenzaron a quemar y se ve todos los días, nos preocupa porque hay una zona protegida de palmas chilenas".

Agregó que "esto podría ser un loteo irregular, pero no lo sabemos. No es solamente en el sector nuestro, porque también ocurre en la Villa Rukán, en Santa Julia, donde hay una toma extensa que también están haciendo quema de áreas verdes e incluso en dos semanas están haciendo casas. Nosotros hemos llamado a Conaf y la situación es compleja porque es un terreno privado".

"toma irregular"

El director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, confirmó que "se trata de una toma de terrenos, donde, para ocupar el sitio e implementar las eventuales viviendas u otras instalaciones, los ocupantes, supongo que ilegales, tendrán que intervenir la vegetación mediante la corta, ya sea de bosque o de matorrales, lo que, si no tiene una autorización del propietario ni el respectivo plan de manejo forestal o plan de trabajo para formaciones xerofíticas, constituye una infracción a la legislación forestal".

Subrayó que el propietario debería tomar las medidas preventivas de cortafuegos, manifestando en este sentido que "hemos tomado conocimiento que éste ya realizó gestiones de denuncia".

Asimismo, puntualizó que el 20 de mayo hubo una inspección y se identificó al posible infractor, que es el presidente de la toma, y se "procedió a cursar la infracción y citación al Tercer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar".

Seremi del Medio Ambiente actuará

E-mail Compartir

La toma está cercana a 3 kilómetros del Santuario de la Naturaleza, por lo que la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, dijo que iba a acoger la denuncia y activar gestiones. Precisó que "nos preocupa que este tipo de amenazas pueda afectar directamente un área protegida" y afirmó que "tomaremos contacto con los propietarios con el fin de saber qué medidas han adoptado frente al resguardo de este santuario y poder orientarlos. (...) Asimismo, convocaremos a una reunión de coordinación entre el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Conaf, con el fin de identificar las amenazas".

Gendarmería frustra intento de fuga desde cárcel de Valparaíso

E-mail Compartir

La oportuna reacción de los gendarmes encargados de la custodia de un privado de libertad impidió que concretara su intención de fuga, cuando era trasladado en una ambulancia desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso hasta el Hospital Carlos van Buren. A las 17.50 horas del miércoles, el interno, imputado por el delito de robo en lugar habitado, era llevado hasta el centro de salud porteño para realizarle un examen de rayos X con motivo de una fractura en su mano derecha. Durante el trayecto el recluso se abalanzó sobre uno de los dos gendarmes que lo custodiaban, logrando arrebatarle el arma de servicio y apuntándolo. Ante esta situación, el segundo custodio logró reducirlo y quitarle la pistola. Mientras se desarrollaba el hecho se dio aviso a personal de Gendarmería, el cual dispuso que un carro con personal de refuerzo prestara cobertura a la ambulancia, que retornó a la unidad penal, de lo cual se informó al Ministerio Público.

Por primera vez, científicos nombran como Valparaíso a cúmulo de estrellas

E-mail Compartir

Astrónomos del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) participaron en el descubrimiento de un cúmulo de estrellas, al que denominaron Valparaíso 1. Este cúmulo globular masivo alojado en el brazo de Sagitario de la Vía Láctea había pasado desapercibido para los astrónomos. El hallazgo arroja luces respecto a la dificultad para detectar cúmulos de esta envergadura, que a pesar de tener estrellas muy brillantes son muy difíciles de encontrar. Es por eso que el descubrimiento de Valparaíso 1 resulta tan relevante.