Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Indignación

Hace algunos días, la casa del presidente de Santiago Wanderers se vio atacada cobardemente por un grupo de desconocidos. Días después, un grupo de hinchas, en un comunicado, señaló que "la violencia, si bien no debe representar nunca un fin en sí misma, sí constituye una herramienta política válida, legítima e inevitable".

Estamos a pocos días del Clásico Porteño, una nueva fiesta del deporte nacional, donde dos centenarios y entrañables clubes se enfrentarán con respeto y admiración mutua, valores esenciales del deporte. Como hincha evertoniano, no puede causarme mayor indignación que mi club mantenga silencio ante estos eventos sufridos por nuestros vecinos. Espero, de todo corazón, que Everton demuestre la grandeza del deporte y condene con toda la energía estos viles ataques. Mi solidaridad al pueblo wanderino, eterno y admirable rival.

Javier Altamirano E.


DOM de Concón

Las enormes carencias en Concón en términos de urbanización (en áreas urbanas y rurales), la necesaria infraestructura de agua potable rural y los pobres trazados peatonales de la ruta costera, son tópicos que se suman a las carencias de la pesca artesanal y los restaurantes, hoy golpeados por la crisis global e interna. Ni hablar del descuido en parques, escaleras y establecimientos educacionales, además de la discontinuidad histórica de calles sin veredas, veredas sin calles o calles a medio pavimentar, algo casi gracioso a estas alturas.

Estos y otros muchos temas vienen a la mente de quienes vivimos en la zona. Que el nuevo alcalde conconino, en términos coloquiales, "se bote a choro" con el director de Obras, anunciando, como epítome de nuestras necesidades, quitarle la pega por aprobar un permiso -que cumplió con los procedimientos estándar- es una señal lamentable de desapego con los verdaderos problemas de la empobrecida economía familiar en todos los sectores.

Además, escapa a sus atribuciones y es una aventura odiosa que a nadie preocupa, una pérdida de tiempo absurda. El superior jerárquico del director de Obras Municipales (DOM) es la Seremi de Vivienda y Urbanismo y no el alcalde. Claramente, la lupa está lejos de los verdaderos problemas actuales. Ojalá el apellido de "independiente" no sea una farsa.

Juan Luis Menares Rodríguez


Voto obligatorio I

La Familia Política & Asociados, en vez de preguntarse qué hicimos, qué estamos o qué seguimos haciendo mal para no entusiasmar a los chilenos a votar, toma la solución más cómoda: revivir el voto obligatorio. En vez de trabajar para ganarse el voto, optan por lo más fácil, que los votos les lleguen, literalmente, sin moverse del escritorio.

Obligar a votar, amenazando con multas, es la demostración más clara de la total incapacidad por atraer a los electores. Es tal vez lo más alejado, lo más antagónico de lo que es la democracia. Una vez más, los políticos borrarán con el codo lo que con la mano un día firmaron, porque las cosas no se dieron como ellos pensaban.

Luis Enrique Soler Milla


Voto obligatorio II

Ante la pretensión de establecer un voto obligatorio, debemos preguntarnos por la financiación de los partidos políticos. ¿Seguiremos pagándole por voto si obligamos a los ciudadanos a sufragar?

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso


Registro en actas

El reglamento de la Convención Constitucional debería incluir entre sus normas que todas las sesiones del pleno, así como las de sus comisiones, deberán quedar registradas en actas.

Así, en el futuro se sabrá quienes fueron los convencionales constituyentes que -alejados de la razón, de la realidad, de los conocimientos técnicos y del sentido común- propusieron normas que contribuyeron o habrían contribuido a la pérdida de la unidad nacional y al descalabro de la institucionalidad política y económica; y quienes, por el contrario, fueron capaces -con audacia, imaginación y coraje, mediante entendimientos políticos y adecuadas fórmulas jurídicas- de provocar "la unidad de los contrarios" postulada por Mirabeau y con ello construir un mejor país, más unido y en paz social, "la casa de todos", en la que se conjugan armoniosamente el orden con la libertad.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Valparaíso, ¿Quo Vadis?

Quiero expresar mis felicitaciones a Demetrio Infante por su brillante artículo "Valparaíso, ¿Quo Vadis?" y decirle que me siento muy honrado de que un artículo mío sobre el Puerto haya servido de base para el suyo. La pregunta que se hace Demetrio es tanto más pertinente cuanto que, por el resultado de la última elección de alcalde, esta ciudad se verá arrastrada a niveles de barbarie aún más profundos que los que evidencia ahora.

Ciertamente, el centralismo inaugurado en 1930 es el responsable del raquitismo de las ciudades de regiones y del gigantismo de Santiago, pero no todos los males de Valparaíso son producto de ese factor. Durante los últimos treinta años, Valparaíso se ha enfrentado a sus alcaldes, culminando esta tendencia con el actual, que la ha llevado a su máxima expresión.

Que el crecimiento de las instalaciones portuarias esté detenido por más de quince años no es casualidad, como tampoco lo es el brutal freno a toda inversión privada en la ciudad o la decisión de convertir el plan de Valparaíso en un gigantesco mall del comercio callejero, permitiendo que se le ensucie y destruya a mansalva.

Es como si a esta pregunta, ¿Quo Vadis?, Valparaíso hubiera respondido tal como respondió el Señor a San Pedro: "Voy a Roma para que me crucifiquen de nuevo". Quedamos en la esperanza de que ya vendrá el momento de la Resurrección.

Gonzalo Ibáñez S.M.


Populismo

El fenómeno del populismo en Latinoamérica y el mundo no es nuevo a decir del historiador de la universidad de Oxford, Alan Knight. De acuerdo a esta perspectiva, estaríamos en presencia de un fenómeno que para analizarlo no es monolítico.

Según este historiador, al populismo se le ha dado una importancia desproporcionada en relación a que no sería tan influyente en la desestabilización de las democracias. Para Alan Knight, el factor más importante para la desestabilización de las democracias es el desnivel de la regulación privada y corporativa de los que ganan más, en la dinámica del mercado capitalista; es decir, volvemos al problema de las injusticias sociales. El análisis pone el acento en subrayar que el mercado capitalista no tiene el mismo control de anticorrupción entre lo público y lo privado.

Felipe Acuña Lang

La imagen de la ciudad

Junta de vecinos solicita al municipio o carabineros retirar vehículo abandonado ante riesgo de accidente
E-mail Compartir

"En el inicio de la calle Baquedano, cercano a la intersección con Avda. Francia, se encuentra mal estacionado este automóvil marca Opel, del cual se desconoce cómo llegó ahí. Lo cierto es que lleva en ese lugar cerca de cinco meses. La Junta de Vecinos N° 65 Cerro Monjas Bajo ha buscado al dueño por aplicaciones en base al número de la placa patente, pero hasta ahora es imposible contactarlo. Carabineros de la Octava Comisaría dice que el dueño sería de Viña del Mar y que no pueden hacer nada más que cursar un parte, pero que no lo harán porque no está en lugar donde se prohíba estacionar. La alcaldía de Valparaíso manifestó, a través del coordinador territorial, que no puede mover ni sacar el vehículo, pues tiene patente y dueño. Mientras tanto, en la vida real una vecina estuvo a punto de tener un accidente vehicular cuando subía, tras encontrarse de frente con una micro de la línea 612 O. Esta línea y todos los vehículos que bajan por Baquedano están obligados a cambiarse de pista para sortear al automóvil mal estacionado, lo que también atenta contra la integridad del conductor que viene subiendo por la otra pista. Esperamos que alguna autoridad de la alcaldía o Carabineros mueva este automóvil para evitar posibles accidentes".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Ife Universal

E-mail Compartir

@sebastianpinera: Anunciamos #IFEuniversal y #BonoPyme que refuerzan y amplían los apoyos del Estado a las familias y Pymes. Sabemos que han sido meses muy duros y difíciles. Nuestro compromiso es proteger siempre la salud, los empleos y los ingresos de todas las familias y Pymes de Chile.

@lafundacionsol: Gasto mediano de un hogar de 3 personas en Chile es $970 mil y Gobierno propone IFE de $380 mil, equivalente a la Línea de la Pobreza. Sobrevivencia no es lo mismo que Suficiencia. Una Renta Básica de Emergencia debería cubrir al menos el 70% del gasto mediano.

@RodrigoDelgadoM: Avanzamos fortaleciendo la #RedDeProtecciónSocial con el #IFEuniversal que beneficiará a 15 millones de chilenos. Gracias a esto ningún hogar del país quedará bajo la línea de la pobreza. Además, iremos en apoyo de las pymes a través #ChequePyme de $1 millón, entre otras ayudas.

@Dani_Cicardini: Ya pero cuéntenla bien! El supuestamente #IFEUniversal no es universal y solo será por 3 meses. Siempre con letra chica ¿Cuándo empezaremos a conversar sobre verdadera ayuda y una #RentaBásicadeEmergencia o tendremos que apoyar el #CuartoRetiro10xCiento?

@LalyPierola: Gobierno ingresó la extensión del IFE y las medidas tributarias para las Pymes a la Cámara. Según el texto, el corte de ese "IFE universal" es dejar fuera al 10% más rico de la población. Cuánto sería según el Ejecutivo: $800 mil líquidos por cada integrante. Único requisito RSH.