Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Joven que cayó al Mapocho es detenido tras ataques a RN y UDI

VANDALISMO. El adolescente era parte de un grupo de manifestantes que causó daños en las sedes de ambos partidos, así como al memorial de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Redacción

Las sedes centrales de Renovación Nacional y la UDI, en la comuna de Providencia, además del memorial que recuerda al asesinado senador gremialista Jaime Guzmán, ubicado en Vitacura, resultaron vandalizados ayer por un grupo de manifestantes: sufrieron rayados y daños múltiples.

Según la información entregada por Carabineros, los hechos ocurrieron luego de que un grupo de aproximadamente 20 personas abandonaron una masiva cicletada para realizar estos ataques.

Debido a estos hechos, la policía uniformada detuvo a dos personas, uno de ellos es el adolescente que en octubre del año pasado cayó al lecho del río Mapocho tras ser embestido por un efectivo de Carabineros en medio de las protestas en Plaza Baquedano.

"Está confirmado que una de las personas detenidas correspondería a la persona mencionada (el joven que cayó al río Mapocho). Es, en definitiva, el Ministerio Público que va a iniciar las pesquisas judiciales respecto de estas dos personas que hoy las ponemos a disposición, con los medios de prueba necesarios, para que puedan responder respecto de los daños ocasionados a los lugares", detalló el general Raúl Agurto.

Repudio del Gobierno

Tras estos incidentes, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli expresó su rechazo a nombre del Gobierno. En su cuenta de Twitter, la autoridad afirmó que "podemos diferir en las ideas, pero no renunciar a mínimos democráticos. Los que piden impunidad a las personas presas por cometer delitos graves (durante el estallido social) son personas que validan el asesinato de un senador en democracia y el ataque a los que piensan distinto".

Paralelamente, el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, expresó que "la violencia y la destrucción tenemos que condenarla siempre. Chile quiere cambios sociales pero en paz y en acuerdos".

El alcalde de Las Condes afirmó además que "gracias a las cámaras de la Municipalidad obtuvimos videos y fotos que permitieron a Carabineros detener a dos personas que vandalizaron memorial de Jaime Guzmán".

RN se querella

Desde Renovación Nacional anunciaron que el partido se querellará contra los que resulten responsables de rayados y daños contra su sede central en Avenida Antonio Varas.

"Esta mañana, un grupo de violentos llegó hasta la sede de nuestro partido para atacarla con piedras y fuegos de artificio que perfectamente pudieron provocar un daño mayor, y realizar rayados con consignas amenazantes", indicó el secretario general de la colectividad, José Miguel Arellano.

"Tengan claro que no vamos a pasar por alto este intento de amedrentarnos. Que nos vamos a querellar y que vamos a llevar todos los antecedentes -videos incluidos- a la justicia, para que este tipo de hechos, que son de lo más bajo en una democracia, no queden impunes", añadió.

El candidato presidencial del partido, Mario Desbordes, también condenó los hechos y vinculó el ataque a la idea del "proyecto de indulto": "Nos quieren amedrentar porque no vamos a permitir que dejen impunes a los decenas de delincuentes y encapuchados que quemaron, destruyeron, asaltaron, postraron pymes, durante el estallido social".

Alcaldes rechazan "presiones" de ministro Figueroa

EDUCACIÓN. 19 jefes comunales firmaron declaración contra el jefe del Mineduc.
E-mail Compartir

Un grupo de 19 alcaldes en ejercicio y electos de la oposición emitió este domingo una carta en la cual rechazaron la postura del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien advirtió sobre la posible suspensión de las subvenciones escolares para forzar el regreso a clases presenciales en sus comunas después de las vacaciones de invierno. Hoy, además, el Colegio de Profesores buscará impulsar una acusación constitucional en su contra.

En la misiva, que fue promovida por el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán (Unir) y que cuenta con la firma del candidato presidencial del PC y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, y otras figuras de la izquierda, la DC y Nuevo Trato, las autoridades señalaron que "rechazamos las presiones económicas contra los y las sostenedores y profesores/as".

El texto añade que "solidarizamos con ambos sectores, que han debido sortear los embates de la pandemia y la improvisación del Mineduc. Con las altas cifras de positividad y contagios en el país y el colapso en las UCI, el ministro confunde a la ciudadanía por cuanto es imposible prever cuál será la situación sanitaria en los meses más fríos del año".

Los jefes de municipios firmantes recalcaron que ante esa situación "actuaremos responsablemente, sin presiones y observando los datos del territorio en su conjunto y en coherencia con la participación de las comunidades educativas locales. Es época de sacrificios, porque primero está la vida de las personas".

"Seguiremos con actividades telemáticas -pese a los problemas de cobertura y de acceso a internet en numerosos hogares para clases a distancia-, pero también manteniendo sincronía con todos los establecimientos. No por la ansiedad del ministro vamos a poner en riesgo a niños, niñas y adolescentes", dijeron.

También exigieron "proactividad" a Figueroa, pues "la estrategia de clases presenciales seguirá fracasando de mantenerse la pandemia".