Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Ahorros previsionales

Luego que el diputado Jorge Alessandri propusiera retirar la totalidad de los fondos de las AFP, en caso que se apruebe un cuarto 10%, Luis Mesina (No+AFP) lo tildó de irresponsable y populista.

En fin, la hipocresía.

Agustín Soto


Matrimonio igualitario I

En su última Cuenta Pública, el Presidente de la República anunció el envío de un proyecto al Congreso para establecer el matrimonio igualitario.

El matrimonio está definido en el artículo 102 de nuestro Código Civil, como un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. El matrimonio, entonces, no es solo un contrato, sino que se le considera una institución, porque una vez celebrado recibe la aplicación de múltiples reglas, tanto en las relaciones entre los cónyuges como en las de su descendencia. Por lo tanto, el mal llamado matrimonio igualitario no es tal, pues si se contrae entre dos personas del mismo sexo, los cuales, a su vez, no pueden procrear entre ellos, no cumple con los requisitos de esa institución, por lo que habría que buscar otro nombre.

Si esto sucediera en un contrato como el de la compraventa, donde una de las de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero, al no existir una de esas condiciones, dicho contrato se transformaría en otra cosa, pero no sería una compraventa.

Carmen Eugenia Peña C.


Matrimonio igualitario II

El anuncio de la reposición de urgencia del proyecto de matrimonio igualitario generó acusaciones de traición por parte de sectores de la derecha en contra del Ejecutivo. Curiosamente, son los mismos sectores conservadores que abandonaron al Gobierno y cedieron a medidas populistas y electoralistas, como los retiros de fondos de pensiones, pesando más la calculadora que las convicciones, los que ahora reclaman con tanta indignación y alharaca.

Si la derecha conservadora promoviera sus ideas ajenas a lo posmaterial, entre otras, la responsabilidad fiscal, con el mismo ímpetu que exhibe para los referidos temas "valóricos", sin duda los resultados electorales serían mejores. Este anuncio presidencial es una oportunidad para que la derecha liberal se abra camino y también para que la libertad deje ser un discurso que cada vez hace menos sentido al ser limitado a meras relaciones de mercado.

A su favor juega que la división en torno al tema es de dirigencias y no del electorado, que mayoritariamente cree que todos deben tener los mismos derechos y libertades (71%, según Cadem de abril), lo que refleja que está lejos de ser un tópico exclusivo del progresismo, como tanto gusta espetar a la derecha tradicional.

Diego Villalobos León


Molestia

Al parecer, el Presidente Piñera, en el Congreso, quiso parafrasear y hacer suyo un famoso dicho: "Última Cuenta Pública, nadie se enoja". Una sorpresiva parte de su discurso produjo crispación en más de alguno, pero no en sus más acérrimos opositores, más bien en sus supuestos socios, que posteriormente declararon que no estaban para sorpresas y se enojaron. "Uno de los mayores descubrimientos que hace un hombre, una de sus grandes sorpresas, es descubrir que puede hacer lo que temía no poder hacer", Henry Ford.

Luis Enrique Soler Milla


Decepción

La última Cuenta Pública del Presidente de la República sorprendió a muchos y, principalmente, al conglomerado de Chile Vamos. Sus promesas de campaña se quedaron solo en promesas, ya que al poco andar demostró un marcado personalismo, ceguera y falta de compromiso con lo que cree y con lo que hace.

El terrorismo en La Araucanía nunca ha sido tan grave como en los últimos años, la delincuencia también ha tenido un incremento exponencial al igual que el narcotráfico. Carabineros de Chile nunca ha sido tan vilipendiado, perdiendo el prestigio ganado por años de servicio a la comunidad.

Además de su fracaso como gobernante, también ha tenido una oposición política delirante y mezquina. Por otra parte, el estallido delincuencial del 18 de octubre de 2019, truncó la gobernabilidad y expuso lo más cruel y vil del ser humano, destruyendo infraestructura vial, comercios y trabajos. Lamentablemente, los ciudadanos que amamos esta patria y luchamos día a día por engrandecerla, sufrimos el desamparo de las autoridades y enfrentamos unos difíciles días de convivencia social y laboral y en muchos casos fueron transgredidos nuestros derechos constitucionales. Y cuando se pensaba que se estaba regularizando la paz social, nos llegó esta pandemia tan cruel que nos afecta.

Como corolario se puede asegurar que el Chile que conocimos está tan ideologizado que quienes nos deben proteger no están a la altura de la investidura que la ciudadanía les entregó.

Leopoldo Medina L.


Soñando Limache

Si yo fuera alcalde de Limache gestionaría microbuses con recorrido permanente, de lunes a domingo y con tarifa rebajada (MTT), de 07.00 a 21.00 horas, entre los sectores de Lliu Lliu y La Victoria. Con cuatro microbuses eléctricos sería suficiente para cubrir una frecuencia adecuada y con ello se pondría fin a la desconexión histórica de los sectores rurales más alejados.

Impulsaría, mediante una alianza público-privada, una planta de reciclaje con retiro en puntos verdes y recolectores domiciliarios. Crearía nuevos parques y plazas, incorporando atractivos turísticos, tales como estatuas, murales, esculturas, etc.

Generaría un circuito integrado de ciclovías, que conecte la comuna de extremo a extremo y que permita el desarrollo del ciclismo en todas sus dimensiones.

Buscaría la forma de preservar los cerros de Limache como reserva natural, desde el canal Waddington hacia arriba, imitando lo hecho por la Comunidad Mariana de Osorio en Olmué.

Con respecto al Plan Regulador, consideraría que ninguna futura calle tenga un ancho inferior al de la calle Condell. Además, promovería la construcción de puentes sobre el estero a la altura de las calles Prat, Colón, Echaurren, Olmos y A. Bello, con una costanera que conecte todas estas vías, para así reducir los tacos monumentales que afectan a nuestra comuna en los horarios punta.

Generaría un proyecto fotovoltaico domiciliario gestionado desde el municipio, priorizando los barrios más populares; declararía como zona protegida toda la ribera del estero Limache e impulsaría un tranvía que circule entre los sectores Angamos y CCU. También crearía un Centro Cultural con una capacidad igual o superior a 1.000 personas, acercando de esta forma la cultura a los vecinos de Limache y alrededores.

No sé si todo esto lo puede gestionar un alcalde o si ya algo estará en marcha, pero sí sé que sería bonito vivir en un Limache así. Total, soñar es gratis.

Fabián Cárdenas R.

La imagen de la ciudad

Feria de Llay Llay se integra a la red de Mercados Campesinos
E-mail Compartir

La tradicional feria agropecuaria "Campos del Viento" de Llay Llay se integró a la red de Mercados Campesinos para ofrecer su amplia variedad de productos del campo, ahora con el sello y la identidad gráfica común con el resto de los emprendedores que integran la red comercial impulsada por el Programa de Comercialización de Indap. De esta manera, los locatarios de la mencionada feria podrán ser visibilizados bajo el mismo formato comercial de la experiencia de Indap, sumándose a los 11 Mercados Campesinos ya existentes en la Región de Valparaíso. El Mercado Campesino "Campos del Viento" se instala cada viernes, entre las 9.00 y 14.00 horas, en el frontis de la Municipalidad de Llay LLay.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #fondos de pensiones

E-mail Compartir

@mic_karate: El daño q genera el candidato q propone expropiar los fondos de pensiones es inconmensurable. La gente prefiere correr despavorida sin saber q hacer con sus ahorro e incluso estar dispuesta a perderlos, con tal q no se los roben. Q bajo caímos.

@dixonvillanueva: Creo que la estrategia fue sacar al pizarrón a la izquierda, para ver si realmente les interesaba que la gente tuviera su plata. Pisaron el palito, porque con sus reacciones se vio claramente que quieren quedarse con los fondos de pensiones.

@karleguiluz: Se revelan las verdaderas intenciones pues.. irresponsables todos los que promovieron desde el año pasado el retiro de fondos de pensiones.

@EstellaCordova: Los No+AFP se han dedicado a desprestigiar el sistema de fondos de pensiones, indicando que nos robaban los fondos, lo que demostró ser falso al momento de los retiros. Generaron falsas expectativas con el sistema de reparto y tampoco tenían un proyecto claro y bueno. Extraño.

@LuisMesina1: La propuesta del diputado Alessandri de retiro d 100% es irresponsable, juega con las necesidades de quienes lo están pasando muy mal y genera falsas expectativas. ¿Qué propone después de acabar con todos los fondos? No tiene ninguna propuesta, solo populismo

@Hector_Zuniga: Alesandri está en lo correcto. Los retiros demostraron que lo que "los empleadores aportaban a sus trabajadores "no había sido robado por las AFP. El retiro 100% es porque ahora se sabe que no habrá más AFP, entonces obvio que cada cual administre su fondo!