Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sumarios sanitarios por pandemia alcanzan los 52.770 a mayo y pago de multas es mínimo

REGIÓN. A través de Transparencia este Diario obtuvo los datos. Seremi aclara que se procederá a cobro judicial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Desde que fue decretado el Estado de Catástrofe, el marzo de 2020, por la pandemia de coronavirus, los sumarios sanitarios han sido la dinámica ante los incumplimientos a las normativas de salud que fueron impuestas por las autoridades para evitar la proliferación del virus.

A través de Transparencia, este Diario pudo averiguar que desde marzo del 2020 a enero del 2021 -fecha hasta la cual fueron entregados los antecedentes pese a que se solicitó información al 15 de abril-, existe un total de 29.842 sumarios y en 5.404 casos, que corresponde al 18% del total, se aplicaron multas. De éstas, en 3.496 casos se estableció el cobro, que va desde las 0.50 a las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

De las multas mencionadas con cobro, sólo 122 han sido canceladas. Sin embargo, se debe considerar que también hay 734 casos que no han sido notificados por la autoridad sanitaria y existen aún algunos en proceso de notificación. Por otra parte, más de 300 sumarios cursados están en procesos con abogados y hubo reposición en diferentes casos.

Pero, en marzo, abril y mayo, las cifras fueron en ascenso. El seremi de Salud, Georg Hübner, aseveró que "al 8 de marzo de 2021 teníamos 34.968 sumarios registrados, de los cuales se resolvió un 17%. Pero posteriormente, al 30 de mayo de 2021, tuvimos un incremento de un 50% que nos da un total de 52.770 sumarios".

Hübner afirmó que "hemos aumentado la tramitación de los sumarios en un 164%" y "como Seremi de Salud hemos dispuesto desde inicios de 2021, un equipo de abogados que se dedica exclusivamente a resolver los sumarios cursados durante la pandemia".

Tipos de infracciones

Los sumarios cursados mayoritariamente, según datos entregados por Transparencia hasta el 31 de enero de este año, son por incumplimiento en los permisos de desplazamientos; faltas por cuarentena; infracciones catalogadas como "otro motivo" donde podrían estar consideradas las denominadas fiestas clandestinas; utilización de segunda vivienda y uso de la mascarilla inapropiadamente o por no porte de la misma.

El que tiene más cantidad de infracciones es el incumplimiento por permisos de desplazamiento que alcanza un total de 11.966 casos; luego se ubican las faltas por cuarentenas con 7.543 infracciones; y en tercer lugar está el denominado "otro motivo", el cual no detalla de qué situaciones puntuales se refiere, pero como se mencionó, estarían las fiestas clandestinas.

Muy por debajo del listado se encuentran la infracción al pasaporte sanitario, el no cumplimiento de aforo, infracciones en horario de toque de queda, que alcanzan los 930 casos, y distanciamiento físico. Son los últimos en el listado las infracciones cursadas en comercios establecidos.

La comuna que cuenta con mayor número de expedientes por sumario sanitario es la de San Antonio con 7.285, y mucho más lejos le sigue Viña del Mar con 3.903; Valparaíso con 3.584; Quillota con 3.342; y Casablanca con 3.174 infracciones. En este sentido, llama la atención que comunas con alta cantidad de población como son Viña del Mar y Valparaíso concentren un bajo número de sumarios referente al total informado.

Cobro judicial

Al revisar las cifras, queda en evidencia el bajo número de multas pagadas, situación que fue observada en mayo de este año por las autoridades que anunciaron una mesa de trabajo con el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Respecto a los avances de esta mesa, el seremi de Salud manifestó que "en cuanto a los pagos de las multas, el Ministerio de Salud junto al Consejo de Defensa del Estado, han acordado establecer un sistema de cobro judicial, contra quienes han infringido las normas sanitarias, tales como no respetar las cuarentenas o toques de queda, realizar o participar en eventos masivos, evadir cordones sanitarios y otras acciones que pueden poner en riesgo la salud de las personas".

Es más, desde la Seremi de Salud se informó que la entidad "ya cuenta con los formatos y ha enviado las primeras cartas. Dichas misivas son remitidas por correo electrónico y, en caso de que la persona no cuente con un e mail, se le envía una carta certificada", dando plazo al deudor de 30 días para pagar la multa.

Reconocieron que "cumplido este plazo, si el deudor no paga, la Seremía desde su área jurídica envía los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y ellos hacen la cobranza judicial".

Antes que llegara la pandemia, "este procedimiento se hacía de la siguiente manera: con los antecedentes de la Seremía de Salud, el Consejo de Defensa del Estado realizaba la cobranza prejudicial y judicial y posteriormente informaba el resultado de dicha cobranza".

Pero el cambio de criterio, afirmó el seremi Hübner, "ha sido decretado con el propósito de reforzar la estrategia de cobranza de las multas que no fueron pagadas oportunamente", porque "los sumarios sanitarios que inicia el Ministerio de Salud son procedimientos administrativos contra quienes infringen las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia".

En el nuevo sistema, las respectivas multas, informó la autoridad sanitaria, "pueden ser pagadas a través del portal Seremienlinea.minsal.cl. Por esto, si concluye el proceso administrativo y los infractores no han pagado oportunamente, la Seremi de Salud deriva su cobranza al Consejo de Defensa del Estado, para que éste proceda según corresponda".

Otros antecedentes

Pero no todos los sumarios que son iniciados llegan a multas, también, existen procedimientos de absolución, sobreseimiento y amonestación. De estos, 1.093 son absoluciones, hay un total de 2.466 sobreseimientos y 1.021 casos resueltos con amonestaciones.

Además, se logró observar que hubo un total de 29 sumarios sanitarios en el marco de las campañas de Fiestas Patrias del año pasado y de estos 21 fueron cursados por alimentos y ocho de carácter epidemiológico. Los sumarios están catalogados en diferentes ámbitos, siendo uno de ellos epidemiológicos, químicos y de salud ocupacional, entre otros.

"En cuanto a los pagos de las multas, el Ministerio de Salud junto al Consejo de Defensa del Estado (CDE), han acordado establecer un sistema de cobro judicial, contra quienes han infringido las normas sanitarias".

Georg Hübner, Seremi de Salud

infracciones

E-mail Compartir

Permisos de desplazamientos lideran la lista con un total de 11.966 infracciones.

Cuarentena se ubica en segundo lugar de incumplimientos con un total de 7.543 multas.

La categoría "otro motivo", en la que estarían contempladas las fiestas clandestinas, está en tercer lugar con 5.363 casos.

La utilización de segunda vivienda en escenario de pandemia -donde se ha restringido el desplazamiento- está en cuarto lugar con un total de 2.466 incumplimientos.

El mal uso de mascarilla es la quinta causa del listado por sumarios sanitarios en pandemia por coronavirus en la región. Agrupa un total de 1.909 procesos.

Familia de hombre fallecido en residencia sanitaria de Viña tomará acciones legales

SALUD. Según cercanos, no habría recibido la asistencia necesaria de la autoridad.
E-mail Compartir

Un duro momento está pasando la familia del hombre de 41 años que el viernes fuese hallado muerto en el Novotel, recinto que se encuentra funcionando como residencia sanitaria. Hasta el lugar llegó hace ocho días tras haberse contagiado de covid y, según sus cercanos, estuvo cerca de 12 horas sin ningún tipo de atención ni asistencia, por lo que no se pudo detectar a tiempo que había necesidad de que fuese llevado a un centro hospitalario.

Ante esta situación, que según la Seremi de Salud se encuentra investigando, la familia anunció que interpondrá las acciones legales que correspondan para así esclarecer los hechos ocurridos.

Según el informe diario, actualmente la región cuenta con 10 residencias sanitarias con un total de 1260 camas disponibles, de las cuales 630 estarían ocupadas. Sólo en el Novotel existen 183 cupos, de los que 102 están siendo ocupados por personas con contagio positivo de covid que no pueden hacer su cuarentena en casa.