Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía investiga exhumación de cadáveres en Santa Inés

VIÑA DEL MAR. Corporación y sindicato presentan querella y PDI ya inició diligencias. Hecho data de gestión anterior del cementerio y aborda extracción de piezas dentales.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Fiscalía comenzó hace algunas semanas una investigación respecto al delito de exhumación y traslación de cadáver en el Cementerio de Santa Inés, de acuerdo a dos querellas presentadas por la Corporación Municipal de Viña del Mar y por el Sindicato de Trabajadores del Cementerio de Santa Inés en las que acusan la extracción de piezas dentales de varios cuerpos de la fosa común del camposanto y algunas con piezas de oro.

El delito está tipificado en el artículo 322 del Código Penal: "El que exhumare o trasladare los restos humanos con infracción de los reglamentos y demás disposiciones de sanidad, sufrirá las penas de reclusión menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales".

La querella de la Cormuviña relata, en específico, que el 7 de mayo de 2019, Juan Carlos Herrera, panteonero del Cementerio Santa Inés y presidente del sindicato del cementerio, concurrió a la Brigada de Investigación Criminal de Viña del Mar para denunciar el delito del cual habría sido testigo el 8 de abril de 2019 "a eso de las 10:00 horas".

"Se habría presentado a su jornada laboral, recibiendo la orden, de parte de su jefatura directa, de abrir la bóveda llamada Miranda Linch, ubicada en la calle 12 del mismo recinto, indicándole en específico que removiera los restos de un menor". En ese contexto, "se habría apersonado otro funcionario del Cementerio, don Isidro León Pulgar, quien al observar que la bóveda se encontraba abierta comenzó a retirar distintos restos de piezas dentales de los cuerpos de la bóveda, aduciendo que habría sido mandado por el entonces administrador del cementerio, don Rodrigo Macuada Murray".

El escrito agrega que también hace tres años el supervisor de Herrera "le habría ordenado realizar la apertura de la fosa común y remover 30 a 40 bolsas contenedoras de cadáveres. Mientras ocurría lo anterior, se habría apersonado nuevamente don Isidro León Pulgar y una exfuncionaria administrativa, doña Paula Olivares Pérez, quienes procedieron a examinar los cuerpos removidos y extraer las piezas dentales que contenían oro, de los restos humanos".

Asimismo, el denunciante indicó que de estos hechos "y de otros ilícitos realizados con el mismo modus operandi" fueron testigos otros funcionarios. "Se trataría de un ilícito de carácter reiterado, siendo necesario determinar quiénes son los autores de los mismos y delimitar sus responsabilidades".

El administrador del cementerio, Cristián Barrera, dijo que "se interpuso una demanda contra el administrador anterior, yo llegué al cementerio en mayo de 2019, porque a Rodrigo Macuada lo despiden por esto que él hacía. Sé que se hacían exhumaciones indebidas y lo echaron por malas prácticas y por eso llego a asumir el cementerio para dar un vuelco a lo que estaba ocurriendo. Hace un mes y medio fue la PDI para entrevistarme y buscaba hablar con otras personas que estuvieron en el tiempo en que esto ocurrió. Desde que llegué al cementerio, hace dos años, las cosas se están haciendo como deben ser, con el respeto que se debe tener y que los servicios de exhumación se hagan con gente de la Seremi presente. Esto es lamentable, triste, la gente viene al cementerio no por turismo, sino porque tiene un dolor. Jugar con la confianza de la gente es muy triste".

La Fiscalía de Viña del Mar ya inició la investigación y decretó diligencias a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, que se apersonó en el lugar para entrevistarse con el denunciante y el administrador actual del cementerio. Ese primer informe ya fue entregado y la Fiscalía deberá dar nuevas instrucciones al respecto.

"Procedieron a examinar los cuerpos removidos y extraer las piezas dentales que contenían oro, de los restos humanos".

Extracto de la querella de la Corporación

"Esto es lamentable, triste, la gente viene al cementerio no por turismo, sino porque tiene un dolor. Jugar con la confianza de la gente es triste".

Cristián Barrera, Administrador del cementerio

Multas impagas e investigaciones en curso en Zapallar

SALUD. Salud afirmó que infracciones no canceladas están dentro de plazo.
E-mail Compartir

La información publicada por el diario La Tercera de que las multas por las denominadas fiestas clandestinas realizadas en Zapallar no han sido canceladas a la fecha, pese a que la Seremi de Salud ha cursado 37 sumarios en la localidad, con sanciones que ascienden a los $186 millones, ha generado reacciones.

El seremi de Salud, Georg Hübner, explicó que uno de los hechos por los que se han cursado infracciones sanitarias en pandemia es por las denominadas fiestas clandestinas, pero también hay otras causas como el distanciamiento social y el uso incorrecto de la mascarilla. En este sentido, aclaró que desde "el 03 de marzo de 2020 al 15 de junio de 2021, se han instruido 353 sumarios", en total.

De estas, dijo, "8 multas han sido pagadas (128 UTM) y 81 (4.609 UTM) no pagadas y las 264 restantes se encuentran dentro del plazo legal que corresponde. Respecto de la situación de enero, citada en el Medio, en total se cursaron 52 multas: 4.091 UTM, equivalentes a $212 millones".

Referente a este universo de 52 multas antes mencionadas, afirmó la autoridad que "37 corresponden a infracciones contra asistentes y organizadores de eventos masivos y aunque todavía no han sido pagadas, están dentro de los distintos plazos legales".

Esto significa, según explicó, que las causas están en proceso de apelación, "notificaciones o resoluciones pendientes y otras por enviar próximamente al Consejo de Defensa del Estado (CDE)". Además, subrayó que "para agilizar estos trámites, desde inicios de este año se dispuso de un equipo de abogados que se dedica exclusivamente a resolver los sumarios cursados durante la pandemia".

Investigaciones

En tanto, la Fiscalía Local de La Ligua detalló que siguen las investigaciones en curso en relación a las fiestas clandestinas en la jurisdicción. "A la fecha tenemos una investigación abierta por cinco fiestas ocurridas en Cachagua, Zapallar y Laguna de Zapallar, en esta causa se encuentran agrupadas tres querellas y una denuncia", confirmaron.

Precisaron que todos los antecedentes entregados "por quienes presentaron las querellas y la denuncia fueron puestos a disposición de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones con la que se está trabajando en varias diligencias que están en curso".

Explicaron que "si bien la querella presentada por la Intendencia está en contra de dos personas individualizadas, en este caso ellas declaran en calidad de imputados, ya que aún es una causa que se encuentra desformalizada y en etapa investigativa".

Agregan que, en este caso, "durante el desarrollo de la investigación se adoptarán las decisiones que corresponda en relación a los delitos que pudieran haber tenido lugar, para determinar las acciones a seguir como Ministerio Público".

"Aunque todavía no han sido pagadas, están dentro de los distintos plazos legales".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Tenemos una investigación abierta por cinco fiestas, (...) se encuentran agrupadas tres querellas y una denuncia".

Fiscalía Local de la Ligua

37 infracciones no pagadas aún se encuentran en proceso de notificación, apelación o pendientes.

Cuerpo hallado en la bahía corresponde a hombre perdido en playa de Quintero

VALPARAÍSO. Sujeto de 42 años fue arrastrado por el fuerte oleaje el pasado domingo, en el sector de la playa El Libro.
E-mail Compartir

Impacto generó ayer, en horas de la tarde, el hallazgo de un cuerpo en la bahía de Valparaíso, el que fue divisado por tripulantes de una lancha que se encarga del traslado de trabajadores del dique "Valparaíso III", de Sociber.

Ante ello, el capitán de Puerto, capitán de fragata Ricardo Alcaíno, ordenó el zarpe de una embarcación hasta el lugar indicado, procediendo a rescatar el cadáver, para luego trasladarlo hasta el muelle Prat, puntualmente a dependencias del Bote Salvavidas, hasta donde llegaron efectivos especializados de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), con el fin de realizar las pericias correspondientes.

De acuerdo a lo informado por el comandante Alcaíno, el hombre vestía un traje de neopreno para actividades deportivas en el mar, un antecedente clave en vista a la desaparición de Jonathan Silva Verdugo, de 42 años, el pasado domingo, quien fue arrastrado por las olas en la playa El Libro de Quintero, mientras mariscaba en los roqueríos apoyado de un body board.

De hecho, el capitán de Puerto de Quintero, capitán de fragata Gabriel Núñez, informó que el traje coincide con el que llevaba la persona desaparecida, según el relato entregado por la pareja del hombre, por lo que se dio aviso a sus familiares para que concurrieran a Valparaíso.

Finalmente, la BH confirmó que el cuerpo correspondía a Jonathan Silva, quien pereció de asfixia por inmersión.