Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Variante Delta se propaga por Europa y pone en la mira el desconfinamiento en curso

PANDEMIA. La OMS advirtió que la mutación del covid-19 ya está presente en más de 70 países, por lo que serán necesarios nuevos estudios sobre las vacunas aplicadas y su eficacia frente a la variante. Gobiernos pidieron prudencia en la desescalada.
E-mail Compartir

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) comenzaron a manifestar su preocupación a causa de la creciente expansión de la variante Delta del coronavirus, antes llamada variante india, por el país en que se produjo la mutación. Este cambio en el código del virus es cerca de un 60% más transmisible que la variante británica, la cual, a su vez, tiene una propagación 50% más rápida que el microorganismo original detectado en China, en 2019.

Esta nueva propagación del covid-19 se da en un momento delicado, ya que en las últimas semanas ha avanzado el ritmo de vacunación y, junto al verano en el hemisferio norte, algunos países de la UE se alistan para el desconfinamiento.

Uno de los gobiernos que debió retroceder en la desescalada es Reino Unido, cuya población se preparaba para la reapertura total este lunes 21, pero en las últimas semanas fue registrado un repunte de los contagios por covid-19 debido a la rápida propagación de la variante Delta, pese a que, hasta ayer, el 46% de sus habitantes ya había recibido ambas dosis de la vacuna.

60% más contagiosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer que la Delta es 60% más transmisible que la Alfa, detectada primero en Reino Unido y conocida mundialmente como la variante británica. Esta última, a su vez, era 50% más contagiosa que la cepa original detectada en Wuhan.

La expansión de la variante Delta, según académicos consultados por la agencia de noticias Efe, comenzó a propagarse entre los jóvenes aún no vacunados con la primera de las dos dosis: hoy, el 90 % de los contagios contabilizados en el país corresponden a casos Delta, motivo que obligó al Ejecutivo a retrasar cuatro semanas el levantamiento de todas las restricciones en Inglaterra, mientras que Escocia, Gales e Irlanda del Norte mantienen distintas medidas.

La OMS advirtió ayer que la variante Delta ya está presente en más de 70 países y va camino de ser la dominante en el mundo debido a su mayor capacidad de transmisión. "Esto es preocupante dada la información que tenemos sobre su transmisibilidad", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Los expertos coincidieron en que la situación de la pandemia aún es muy dinámica, debido a las variantes que están circulando, y afirmaron que necesitarán más datos de estudios sobre las vacunas usadas en cada país para poder determinar su eficacia contra estas nuevas cepas.

La oficina de Salud de Naciones Unidas, asimismo, recordó que reducir las restricciones sanitarias o declarar una victoria prematura contra la pandemia podría contribuir a la expansión de esta variante.

"máxima prudencia"

Las autoridades alemanas alertaron de la rápida expansión de la variante Delta y pidieron "máxima prudencia" a los ciudadanos, especialmente frente a la idea de viajar a Reino Unido, ya que hace una semana el país germano registraba un 3,7% de positividad, mientras que ayer subió a 6,2 %, en medio de una desescalada en que la vida pública prácticamente se ha normalizado en las últimas semanas.

Francia, en tanto, retiró el jueves la obligación de usar mascarilla en la calle, pero el Ejecutivo pidió mantener la vigilancia colectiva de la pandemia.

Bélgica, por su parte, se encuentra en mitad de su plan de desescalada de verano, pero la semana pasada informó a la población que la variante Delta ya representa un 3,9% de los casos notificados y afecta especialmente a la población joven que aún no ha recibido la vacuna. Científicos indicaron que la variante india podría ser dominante en Bélgica a fines de julio.

Pese a las alertas, la variante Delta del coronavirus todavía es escasa en Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, aunque los brotes están apareciendo en casi todo el país. Ante esta situación, el jefe de Gobierno, Mario Draghi, adelantó que tal vez restablecerá la cuarentena a los ciudadanos que lleguen desde Gran Bretaña.

La presencia de la variante Delta en Dinamarca también es reducida: se han registrado 154 casos en todo el país, la mayoría vinculados a viajes al exterior, aunque ya hay transmisión comunitaria y han aparecido brotes en barrios de localidades.

21 de junio sería la apertura total en Reino Unido, pospuesta un mes a causa de la variante Delta.

60% más contagiosa que la variante británica (Alfa) es la cepa india (Delta), explicó ayer la OMS.

EE.UU. aconseja no viajar a Chile

E-mail Compartir

Mientras Alemania recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Reino Unido a causa de la variante Delta, la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos aconsejó "no viajar a Chile debido al covid-19", esto luego de que "los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de aquel país) emitieron un aviso de salud para viajes nivel 4 para Chile debido al covid-19, lo que indica un nivel muy alto de coronavirus" en el territorio. Las autoridades recordaron además que "el riesgo de contraer coronavirus y desarrollar síntomas graves puede ser menor si está completamente vacunado".

Advierten que síntomas de la variante Delta se parecen a un resfrío común

COVID-19. Dolores de cabeza y garganta, mucosidades nasales, fiebre y tos son los síntomas reportados con más frecuencia en una aplicación para celulares.
E-mail Compartir

La variante Delta del coronavirus, identificada por primera vez en la India y ya prevalente en el Reino Unido, provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, advirtió ayer el profesor de epidemiología genética del King's College de Londres, Tim Spector.

La versión Delta del microorganismo provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, detalló Spector a la BBC, ya que el académico es el primero en estudiar este cambio en el virus, razón por la cual sus conclusiones todavía no han sido publicadas en una revista científica ni ha sido evaluado por pares.

Uno de los datos usados por el epidemiólogo especialista en genética es que la nueva variante es 64% más transmisible que la británica (Alfa), según la agencia sanitaria Public Health England (PHE), y ya representa más del 90% de los contagios en Reino Unido, donde los casos diarios se han disparado en las últimas semanas y ayer alcanzaron los 11.007, la mayor cifra desde el 19 de febrero.

En el intertanto, como una forma de prevenir y asesorar a quienes ya estén contagiados, Spector dirige el estudio titulado Zoe, consistente en una aplicación para celulares donde miles de personas han descrito sus síntomas (covid.joinzoe.com).

Sin pérdida de olfato

A partir de los datos recogidos por esa vía, los especialistas del King's College publicaron una lista de los síntomas más comunes que provoca la variante Delta: dolor de cabeza y garganta, mucosidades nasales, fiebre y tos.

El epidemiólogo subrayó que la tos es menos frecuente entre los infectados con la nueva variante respecto a las anteriores. Además, gracias a la participación ciudadana en su proyecto, descubrió que la pérdida de olfato que provocan otras variaciones del virus no aparece entre los síntomas más habituales con la Delta.

"La gente puede pensar que se trata solo de un resfrío estacional y continuar yendo a fiestas, donde pueden contagiar en torno a seis personas", dijo Spector en un video hecho por Zoe y publicado por la BBC.

4,6 millones de personas usan la aplicación desarrollada por el King's College, en covid.joinzoe.com.