El "feriado exprés" y la deuda pendiente
La celebración del Día de los Pueblos Originarios acordada para el lunes, se desdibuja en medio de la pandemia. Este fin de semana largo incidirá en un mayor flujo de visitantes provenientes de la capital a la zona, pese a que en teoría estaría prohibido el desplazamiento desde esa Región en fase 1 hasta la nuestra. Además, no se establecerán barreras sanitarias.
En forma inusitadamente exprés, el Congreso despachó el proyecto de ley que crea el Día de los Pueblos Originarios, aplicándose en forma inmediata con un feriado el próximo lunes 21. Nadie duda de la significación que tiene dedicar un día dedicado a la celebración de nuestros pueblos originarios; sin embargo, hay críticas fundadas respecto a esa implantación inmediata en medio de la crisis sanitaria.
En estos tiempos, con una pandemia que nos sigue acosando, una celebración como esta, incluyendo un día festivo, constituye un freno para muchas actividades, especialmente para la producción y el comercio, uno de los sectores más golpeados por la suspensión y la incertidumbre de su giro, con cierres, falta de clientes y también falta de ayuda.
El impacto en el comercio tiene variados alcances, quizás no tan profundo en la Región Metropolitana, que está en cuarentena con cierres obligados, pero sí en nuestra Región, con casi la mitad de sus comunas en fase 2, cuyos establecimientos perderán con el feriado del lunes una jornada de actividades.
También resultan impactadas en la Región Metropolitana numerosas actividades, algunas presenciales, como horas médicas, tratamientos y trámites diversos, hasta aquellas online, como las de teletrabajo o educacionales.
Para la Región de Valparaíso este día festivo puede incidir en una mayor movilidad, dado que al ser lunes se ha formado un wikén extendido que puede ser aprovechado por muchas personas utilizando el pase de movilidad, que permite desplazamientos pese a la cuarentena de sábado y domingo y del nuevo feriado.
Este fin de semana largo, de un modo u otro, incidirá en un mayor flujo de visitantes provenientes de la capital a la zona, pese a que en teoría estaría prohibido el desplazamiento desde esa Región en fase 1 hasta la nuestra. Además, no se establecerán, como en ocasiones anteriores, barreras sanitarias. Bueno, los números en las carreteras dirán la verdad…
Comentando la inusitada celeridad, el diputado Daniel Verdessi, jefe de la bancada DC, reconoció que "es una legislación que sale 'a mata caballo', pero la deuda con los pueblos originarios lleva demasiado tiempo como para seguir esperando".
Tiene toda la razón el parlamentario, pero con este "feriado exprés", que deja daños evidentes, poco y nada se paga de la deuda. Además, con esta aprobación, se pierde el sentido profundo que tiene un día de reconocimiento a los pueblos originarios y más bien se desdibuja con un feriado opacado en medio de la crisis sanitaria que golpea a toda la población. Queda así una tarea pendiente para el próximo año, con celebraciones participativas que signifiquen realmente un homenaje y un reconocimiento dentro de una política general que logre efectivamente el pago de esa deuda pendiente.