Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio y la alcaldía electa debaten renuncia de honorarios

VIÑA DEL MAR. En reunión de ayer con el exsecretario general de RD se habló de tomar vacaciones y luego dejar cargos. Cambio de mando sería afuera del Palacio Vergara.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Reuniones clave que ayudaron a ir definiendo algunas de las decisiones más importantes tanto de la administración actual como de la entrante se realizaron ayer en la Municipalidad de Viña del Mar. En ellas se definió, por ejemplo, dónde y cómo se hará el traspaso de mando el próximo lunes 28 de junio, y se discutió el destino de los trabajadores a honorarios de la casa consistorial.

La alcaldesa, Virginia Reginato, confirmó las reuniones con el equipo de Ripamonti. "En eso estamos, nos hemos reunido con el equipo de la alcaldesa electa, y no tenemos nada todavía, han sido muy pocas las reuniones pero son necesarias", señaló, y aseguró que además del administrador municipal, Claudio Boisier -cuya renuncia se hará efectiva el 29 de junio-, "por ahora no (han presentado otros su renuncia)".

Uno de los temas más relevantes en las citas que se dieron ayer fue el destino de los más de mil funcionarios a honorarios que hay en el municipio. Durante los últimos años mucho se ha dicho de que algunos de esos cargos están poco justificados, que tenían sueldos abultados o que se trataría de operadores políticos, pero que también hay personas que realizan sus labores como corresponde.

Secretario general de RD

Por ello, el tema se puso sobre la mesa este viernes, en una reunión en la que participó Boisier, el director jurídico, Pablo Staig, con la abogada Hiam Ayllach y Leonardo Rissetti, exsecretario general de RD, parte del equipo de instalación de la alcaldesa electa, Macarena Ripamonti, en el que también se encuentra el abogado y presidente regional de RD, Janna Sakalha.

De acuerdo a fuentes municipales y del equipo entrante, uno de los temas que se abordó fue la necesidad de que las personas a honorarios presenten su renuncia y pidan sus vacaciones, conversación que -hasta el cierre de esta edición- sigue abierta.

Boisier confirmó aquello: "Sí, son todas las opciones que hay que considerar, si alguien renuncia y toma feriado hasta ahí llega, no tiene otra opción de buscar optar a otro beneficio ante los tribunales, pero eso es una decisión que tienen que tomar cuando se enfrenten a la resolución por parte de la nueva administración y ellos no han resuelto nada en absoluto con nombre y apellido. Se trata de tener presente que detrás de cada persona hay una familia, las condiciones son súper difíciles hoy en términos laborales, y también es un equipo que no conoce mucho del quehacer municipal y menos de las capacidades de las personas, y están dispuestos a ver primero. Tienen todo el derecho del mundo a instalar su equipo, obviamente, pero con mucha consideración nos han dicho que quieren primero observar y evaluar".

Añadió que "hay gente que va a presentar su renuncia y se va a ir sin más, y los otros cada cual va a decidir, siempre y cuando se enfrente a que tenga que tomar una decisión. Por el lado de la nueva administración no se ha mencionado quiénes deben irse y quiénes no, y cada cual va a resolver en su momento en mérito de lo que estime conveniente".

Reginato, por su parte, dijo respecto al tema que "las personas y, especialmente los funcionarios, se merecen todo el respeto. Ellos son personas muy dedicadas, de mucho esfuerzo y espero que se les respete".

En la cita también se dedicaron a "responder preguntas, qué hace este departamento, los proyectos en carpeta. Se trata de un traspaso de poder dentro de las normas de convivencia democrática. No hay decisiones de por medio aún, las preguntas son cuánta gente trabaja aquí, cuándo podemos visitar las oficinas, el informe que se está entregando sobre este departamento contiene esto, no hemos entrado en el área chica".

Ceremonia en P. Vergara

Otro aspecto que comenzó a definirse ayer fue cómo y dónde será la ceremonia de cambio de mando el próximo lunes 28 de junio. De acuerdo a fuentes municipales y de la administración entrante, se propuso que el acto administrativo se realizara a las 11 de la mañana afuera del Palacio Vergara, es decir, en los jardines de la Quinta Vergara.

En vista de las restricciones sanitarias que permiten 40 personas en espacios abiertos para este evento, se realizará la entrega de los cargos de alcaldesa y concejales a los miembros recientemente electos de mano de la secretaria municipal, y luego se realizará la sesión de instalación del nuevo Concejo Municipal, que se hará en una mesa instalada en el exterior del inmueble patrimonial.

En una reunión realizada entre el director de Comunicaciones del municipio, Wladimir Espinoza, y el equipo de comunicaciones de Ripamonti, se abordó el tema que se venía barajando hace algunos días vía teléfono. Se espera tomar una decisión definitiva el próximo martes, aunque ambas partes se encuentran llanas a realizarlo de ese modo, si las condiciones climáticas acompañan.

Espinoza sostuvo que "estamos trabajando súper bien, en la recta final del tema, no ha habido ningún problema hasta ahora y hemos trabajado bastante cómodamente. La gente está bastante clara del rol nuestro como funcionarios municipales y no ha habido mayor tensión en las reuniones, la gente ha sido muy correcta".

"Los funcionarios son personas muy dedicadas, de mucho esfuerzo y espero que se les respete".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Tienen todo el derecho a instalar su equipo, y con mucha consideración dijeron que quieren primero observar y evaluar".

Claudio Boisier, Adm. Municipal (r)

9 días quedan para que asuma la nueva autoridad alcaldicia electa en Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

"

Exgerente de Cormuviña y exhumaciones en Sta. Inés: "Nunca tuve conocimiento"

VIÑA DEL MAR. Rodrigo Macuada asegura que restos dentales eran donados a escuelas de odontología con supervisión.
E-mail Compartir

El exgerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Rodrigo Macuada, dio a conocer su versión sobre la investigación de la Fiscalía de Viña del Mar por el delito de exhumación y traslación ilegal de restos humanos en el cementerio Santa Inés de la Ciudad Jardín.

"Nunca tuve conocimiento que se haya incurrido en alguna ilegalidad o irregularidad por parte de los funcionarios que se mencionan en la publicación y que estaban a mi cargo mientras fui administrador del Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, ya que nunca recibí alguna denuncia por parte de los mismos trabajadores o de los deudos de los cadáveres que habrían sido afectados por esos hechos. Nunca impartí a alguno de los trabajadores a mi cargo alguna instrucción que tuviera por objeto exhumar cadáveres del cementerio de manera ilegal", dijo. "Es efectivo que se efectuaban exhumaciones, pero todas ellas se realizaban en cumplimiento de la normativa que rige la actividad", indicó.

"Yo recibía solicitudes de universidades que impartían carreras del área de la salud, quienes me solicitaban piezas dentales para fines académicos, como lo hicieron en muchas oportunidades la Universidad Andrés Bello y la Universidad Viña del Mar, que imparten Odontología. En estos casos, yo encomendaba a algún funcionario del Cementerio a mi cargo para que realizara la labor de extracción de las piezas requeridas, cumpliendo para ello con todas las normas de procedimiento y salubridad del caso, las que luego eran remitidas a la entidad solicitante".

El gerente de la Cormuviña, Pedro Retamal -quien dijo que renunciará a su cargo antes de que asuma la nueva alcaldesa, pero que prestará su apoyo en lo que se necesite-, comentó que "esto es absolutamente intolerable y tenemos que actuar con el mayor rigor de la ley. Esperamos que se sancione a los responsables con la mayor severidad".

En tanto, el diputado Rodrigo González (PPD) denunció ante el Ministerio Público lo ocurrido en el cementerio, además de la pérdida de información de un PC de la Corporación Municipal y pagos indemnizatorios.