Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intendente alista sexto piso para que se instale el nuevo gobernador

REGIÓN. La Seremi de Salud se trasladará a otro edificio y desde el martes se espera continuar con las coordinaciones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El despeje de todo el sexto piso del edificio de la Intendencia Regional está realizando la Seremi de Salud, junto a los asesores del intendente regional, a fin de entregar todas esas dependencias al equipo que asuma junto al nuevo gobernador regional de Valparaíso, el próximo 14 de julio.

El intendente, Jorge Martínez, se reunió este jueves con el gobernador electo, Rodrigo Mundaca, en las dependencias de calle Melgarejo. En la ocasión abordaron materias relacionadas al foco en común, que es mejorar la calidad de vida de la región, pero también conversaron sobre temas más prácticos relacionados sobre dónde operará el gobernador regional y su equipo y cómo se realizará el traspaso de información.

De acuerdo a lo señalado por Martínez, "fue una muy buena reunión. Hablamos, por de pronto, de cómo hacer un traspaso ordenado, armónico y de mutuo acuerdo. Fue una reunión muy activa, participativa, muy republicana".

Dentro de los primeros temas que abordaron estuvo el cómo empezar a coordinar los nuevos jefes de división que Mundaca deberá instalar en el Gobierno Regional y que estos se reúnan con los que aún están en la Intendencia.

"La idea es comenzar un proceso de aquí al 14 de julio para que se vayan enterando de cada una de las divisiones, de los proyectos que están en marcha, del funcionamiento regular de las distintas áreas, de modo que cuando ingresen el 14 lo hagan en propiedad y conozcan todos los detalles de cada uno de los proyectos y áreas de trabajo", señaló Martínez.

En ese sentido, el intendente manifestó su voluntad de que este trabajo conjunto comience este martes 22 de junio. "Ya los he invitado a participar en la discusión del ARI, nuestro proyecto regional de inversiones; también les comunicamos que en el día de ayer (jueves) el Consejo Regional aprobó el presupuesto regional y también se los estamos enviando. La actitud de la reunión fue decir que podemos tener diferencias políticas, eso es evidente, pero que tenemos un interés común, que es la región, las personas más vulnerables y las brechas regionales, y una declaración expresa y de muy buena fe de ambas partes de trabajar en conjunto".

Por lo mismo, Martínez aseguró que "quedamos con puertas y teléfonos abiertos; por cierto, hay coordinaciones, los jefes de gabinete respectivos con los teléfonos, en fin, pero la idea es que cada uno de los jefes de divisiones que él va a nombrar se contacten con los jefes de división que dependen de mí actualmente y son de mi confianza e inicien un plan de trabajo".

En este caso, se trata de los jefes de división de la División de Planificación y Desarrollo (Diplad), la División de Administración y Finanzas (DAF) y la División de Presupuesto e Inversión Regional (DPIR), entre otros. "La idea es que comiencen, ojalá el martes, un proceso de conocimiento y que los actuales directivos les cuenten a los que vienen en qué consisten las nuevas divisiones, cuáles son las principales problemáticas de la región, qué proyectos y estudios hay y se entreguen datos de la región".

Traslado de seremi

Sobre dónde operará el nuevo gobernador, Martínez contó que están despejando el sexto piso de la Intendencia, donde hoy funciona la Seremi de Salud, la que se trasladará este martes al edificio ubicado en Blanco 1514, a la altura del Arco Británico.

"Va a quedar un área completa adicional a la que hay en el Core para las dependencias del Gobernador Regional. Además, hemos estado tramitando fondos adicionales de la Dirección de Presupuestos para que él (Mundaca) pueda ordenar y estructurar su área como quiera", señaló Martínez.

La autoridad regional también pidió la priorización de Bienes Nacionales para el edificio patrimonial Café Vienés, que actualmente está en mal estado, para restaurarlo. "Si el gobernador y los consejeros regionales lo estiman, pueden armar un proyecto de un comodato de 100 años donde no tienen que comprar nada, sino que recuperar y restaurar lo que está con un fondo que no debería ser tan grande. El gobernador electo lo tomó muy bien y quedó de ir a ver el lugar. Sería una maravilla recuperar un edificio patrimonial para Valparaíso".

"Va a quedar un área completa adicional a la que hay en el Core para dependencias del Gobernador Regional".

Jorge Martínez, Intendente regional

14 de julio es el día en que asumirá su cargo el nuevo gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

Adoptan medidas ante eventual llegada de la variante Delta

COVID-19. Seremi dijo que se reforzaron controles en el paso Los Libertadores.
E-mail Compartir

La variante Delta del nuevo coronavirus, que se detectó por primera vez en la India, ya es global. En Chile, por el momento, no se ha registrado ningún caso, pero en países fronterizos, como Argentina y Perú, ya se han reportado algunos contagios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta variante (B.1.617.2) se suma a otras tres activas: Alfa (B.1.1.7 Reino Unido); Beta (B.1.351 Sudáfrica) y Gamma (P.1 Manaos, Brasil). Sin embargo, esta nueva cepa, según la investigación que elaboró el Consorcio de Secuenciación del genoma SARS-CoV-2 de la India (INSACOG), sería un 50% más contagiosa que la variante Alfa, su predecesora dominante.

Al respecto, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Georg Hübner, manifestó que "sabemos que los virus mutan, eso es normal que suceda, pero para evitar que se propaguen debemos preocuparnos en cuidarnos nosotros mismos para no contagiar a otros. La manera de hacerlo es con las medidas de autocuidado que todos conocemos, como el distanciamiento físico, uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos y ventilación de los hogares, pero también con la vacunación. Quiero ser enfático en que la inmunización, por muy contagiosa que sea la variante, es la que nos va a permitir controlar la expansión del virus, es la manera más eficaz y comprobada científicamente".

Medidas de resguardo

No obstante, para prevenir la llegada de esta variante al país, la autoridad sanitaria informó que ya se han tomado medidas de resguardo en la región.

"Estamos tomando todas las medidas de resguardo para evitar que dicha variante, la Delta, ingrese al país y a nuestra región. Estamos reforzando las fiscalizaciones y los controles en el paso Internacional Los Libertadores (Cristo Redentor). A los camioneros se les están realizando los test de antígenos y a cada persona que ingresa al país se le está derivando a un hotel en tránsito", recalcó el seremi Hübner.

"A los camioneros se les están realizando los test de antígenos y a cada persona que ingresa al país se le está derivando a un hotel en tránsito".

Georg Hübner, Seremi de Saludcargo

Molestia por desvíos que impedirían a los vecinos utilizar los nuevos puentes

REÑACA. Habitantes de Jardín del Mar denuncian que no se cumple lo estipulado. Apuntan a posible interés particular.
E-mail Compartir

Reclamando "cambios de último momento" en relación a lo que se había informado inicialmente, vecinos de sectores aledaños a los dos nuevos puentes sobre el Estero de Reñaca denuncian que no podrán hacer uso de la obra que prometía solucionar sus múltiples problemas viales.

"Se nos ha informado que a los vecinos provenientes de Jardín del Mar, Gómez Carreño y la Población Naval, no se nos permitirá doblar a la izquierda, hacia el puente aguas arriba, (...) debiendo continuar usando la actual y tortuosa ruta del Estadio Español", afirma el presidente de la Junta Vecinal de Jardín del Mar, Fernando Gaete, quien solicita la opción de "realizar un rodaje con lo planteado inicialmente".

Óscar de la Maza, quien preside la Corporación de Adelanto y Desarrollo del sector, atribuye la modificación a los proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la zona. "Como todos sabemos, al final de las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda hay grandes edificios y condominios a los que para su autorización para construir se les exigen ciertas medidas en cuanto a sus accesos. (...) Por lo improvisados de los cambios, uno sospecha que obedecen a intereses de particulares".

Nadie responde

Mientras que los organismos vecinales dicen haber acudido a la Dirección del Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar para exponer sus inquietudes, desde la alcaldía comunicaron, al ser consultados al respecto, que es el Serviu el que debe responder, por tratarse de una obra del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sin embargo, el Serviu argumenta que por ser un desvío, es efectivamente la Dirección de Obras municipal, o bien la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) quien debe hacerse cargo.

En tanto, en el sector preocupan los efectos que sumaría la inminente repavimentación de una buena parte de ambas avenidas. "El proyecto ya tiene la evaluación social aprobada", advierte De la Maza.