Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp reordena jefaturas para enfrentar su segundo periodo

VALPARAÍSO. Dio a conocer 17 cargos, de los cuales nueve fueron renovados. Marcelo Garrido sale de la Cormuval y Cecilia Ugalde vuelve a la administración municipal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer, en el Palacio Baburizza y dentro de la modalidad de renovación que apuesta el alcalde Jorge Sharp para su nuevo periodo alcaldicio, el jefe comunal porteño dio a conocer un total de 17 cargos de directores dentro de la Municipalidad de Valparaíso, de los cuales nueve fueron renovados y seis permanecen en sus puestos.

Los cambios más emblemáticos y definidos como "cargos políticos" para el proyecto de la denominada alcaldía ciudadana corresponden al jefe de gabinete, donde desde el 28 de junio asumirá Karla Huerta Martínez, cercana al jefe comunal, quien el año pasado trabajó en el municipio. En tanto, vuelve al cargo de administrador municipal la actual Secpla, Cecilia Ugalde.

Las direcciones que no tuvieron cambio de jefaturas fueron: Asesoría Jurídica; Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Turismo, Emergencia y Protección Civil; Departamento de Prensa; Salud y el Palacio y Museo Baburizza.

Mientras, los nuevos cargos son: en la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Daniel Ramírez, quien fue encargado de reconstrucción y luego delegado de reactivación económica el año pasado; y en la Dirección de Desarrollo Económico, Adriana Saavedra, quien desde el año pasado estaba a cargo de la misma dirección y también fue directora de Secpla.

En la Dirección de Desarrollo Cultural fue designado Sebastián Redolés quien desde el año pasado ya se desempeñaba en el cargo; en la Dirección de Operaciones fue nombrado Ubaldo González Gómez, el cual desde agosto de 2020 se desempeñaba como encargado del Departamento de Aseo de la Municipalidad de Valparaíso; y en el Departamento de Seguridad asumirá como director el exadministrador municipal, Claudio Opazo Medina.

En la Delegación Confinamiento Comunitario, en tanto, el nuevo director es Christian Órdenes Castro, quien en 2017 se desempeñó como abogado del equipo de Mediación Comunitaria en el Departamento de Seguridad Ciudadana y el año pasado también figuró como encargado de la misma área. En tanto, la encargada de Núcleo, Género y Diversidades es María Ignacia Banda Cárcamo, que el año pasado ejerció como socióloga en la Dirección Desarrollo Económico y Cooperación Internacional.

A estas asignaciones se suma también el cambio en la secretaría general de la Corporación Municipal (Cormuval), donde deja el cargo Marcelo Garrido y asume el director de Cementerios, Eduardo Riquelme Fuentealba.

"Desafío regional"

Sobre los cambios, el alcalde Jorge Sharp puntualizó que "hay una desafío regional y comunal porque la geografía política de Valparaíso cambió completamente. Hoy día somos múltiples alcaldías ciudadanas las que vamos a estar al frente de nuestras ciudades; por tanto, nuestro desafío es articularnos para que la región de Valparaíso, junto al gobernador regional, pueda resolver la crisis económica que tenemos, la crisis ambiental, la falta de inversión que existe, los problemas en los campamentos, que son un problema también de Valparaíso".

El jefe comunal explicó que "el equipo que hoy día presentamos es un equipo con experiencia, pero que también presenta caras nuevas y que esperamos esté a la altura de lo que la gente nos mandató el 16 de mayo". El cambio, dijo, será junto a un renovado Consejo Comunal y todos los actores de la ciudad.

Respecto a la Cormuval, detalló que "Eduardo (Riquelme) es un gran gestor que ha demostrado las condiciones para conducir instituciones desafiantes". Y "Marcelo (Garrido), por supuesto, sigue siendo parte del proyecto de la alcaldía ciudadana", dijo, por lo que liderará proyectos de modernización.

"Es un equipo con experiencia, pero que también presenta caras nuevas".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

17 cargos de directores y encargados fueron informados por Sharp dentro del plan de reestructuración.

Presidentes locales de UC apuestan por un candidato único

POLÍTICA. Timoneles del PS, PPD, DC y PR creen que debe haber primarias.
E-mail Compartir

Días agitados viven los principales partidos que conformaron el pacto Unidad Constituyente (UC), pues en la definición de un candidato presidencial único entre el PS, PPD y la DC, el abanderado del Partido Radical, Carlos Maldonado, ha acusado exclusión, mientras que a la par se ha agudizado la tensión entre la DC y el PS por el mecanismo para la definición.

El presidente regional de la Democracia Cristiana, Álex Avsolomovich, considera que la exclusión que acusa Maldonado "es un malentendido, porque la verdad es que esta relación con el PS y el PPD que ha iniciado la señora Carmen Frei, que está dirigiendo el partido, tiene por objeto subsanar las diferencias que se produjeron con esos dos partidos en particular, que pretendieron ir con la izquierda extrema y fueron rechazados, entonces era una relación que había que recomponer. Así que yo creo que esto va a ser rápidamente superado y seguramente don Carlos Maldonado, junto con el PRO y Ciudadanos, se van a sumar a esto".

Apostar a la unidad

Por su parte, el presidente regional del Partido Radical, Marcelo Merino, estima que "tenemos que apostar siempre a buscar la unidad, creo que la aspiración ciudadana es que la centroizquierda lleve un solo candidato en primera vuelta. El Partido Radical está detrás de nuestro presidente nacional, pero también tenemos que ver el escenario parlamentario. Por lo trascendente de la elección que viene, creo que el PR tiene que ir en una lista de unidad, donde se garantice nuestra representación".

Para el presidente regional del Partido Socialista, Eduardo Pastén, "es súper importante ir buscando una lista parlamentaria, programa único y candidatura única. Yo creo que eso es fundamental".

En cuanto a la exclusión que acusa el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, Pastén señaló que "no creo que ha habido una política de exclusión en ningún momento, dado que esa no ha sido nuestra característica, muy por el contrario, siempre ha sido la integración y la unidad amplia".

Asimismo, planteó que "el camino más transparente debería ser una primaria convencional, eso legitimaría al ganador o ganadora. Una medida distinta, yo creo que nos restaría credibilidad en la ciudadanía".

En ese escenario, estima que una definición entre Paula Narváez (PS), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC) "sería el mejor camino, son los que están hoy día presentes, están disponibles, y yo diría que sería lo más lógico y beneficioso para este sector, la centroizquierda".

En tanto, el diputado Rodrigo González, presidente regional del PPD, subrayó que "lo importante es que ya hay una definición de una candidatura única, y ese es el punto principal de avance. También es muy importante haber llegado a un acuerdo de que haya una lista única parlamentaria, y eso marca una pauta de que finalmente también llegaremos a encontrar un procedimiento que sea compartido".

A su juicio, la fórmula ideal para elegir a el o la representante es una primaria convencional. Y si bien espera que esa definición sea entre Maldonado, Narváez y Provoste, reconoce que "Carlos Maldonado no quiere ese sistema, la DC lo está estudiando; y en el caso nuestro y del PS, hemos visto que sería el mejor camino para que no haya una designación a dedo".

"Creo que la aspiración ciudadana es que la centroizquierda lleve un solo candidato en primera vuelta".

Marcelo Merino, Presidente regional del PR

"El camino más transparente debería ser una primaria convencional, eso legitimaría al ganador o ganadora".

Eduardo Pastén, Presidente regional del PS

Inauguran en Reñaca el nuevo cuartel de la Octava Compañía de Bomberos

VIÑA DEL MAR. Construcción de dos pisos tuvo una inversión de $ 680 millones y se ubica en el sector Las Golondrinas.
E-mail Compartir

Con una superficie de 750 metros cuadrados cuenta el nuevo cuartel de la 8ª Compañía, Bomba Ismael Ruiz-Tagle Leniz, del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, que se construyó en un terreno de equipamiento comunal entregado en comodato por el municipio, que se ubica en el sector Las Golondrinas de Reñaca.

El recinto contó con una inversión de $ 680 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y fue inaugurado por la alcaldesa Virginia Reginato; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn; el intendente regional, Jorge Martínez, y el presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo.

El proyecto del nuevo cuartel fue elaborado por el Cuerpo de Bomberos y postulado por la Secpla al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), organismo que asignó los recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional.

El edificio de dos pisos incluye sala de máquinas, cocina, dormitorio para voluntarios de guardia y cuartelero, dependencias para equipamiento, salón de honor, sala de estar, comedor y baños, estacionamiento, evacuación de aguas lluvia, jardines y generadores eléctricos.

La 8ª Compañía de Bomberos de Viña del Mar, Bomba Ismael Ruiz-Tagle Leniz, fue fundada el 18 de mayo de 1980. Actualmente cuenta con 73 voluntarios, tres máquinas y un vehículo de reliquia.