Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Interceptan barco con 123 kilos de droga destinada a Concón

OPERATIVO. Investigación conjunta del Ministerio Público, Armada y Carabineros permitió frustrar en la costa de Arica un negocio avaluado en $ 1.500 millones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un operativo conjunto entre la Armada, Carabineros y la Fiscalía Regional de Valparaíso permitió desbaratar una operación de tráfico de drogas en la que se pretendía ingresar 123 kilos de marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína en una embarcación pesquera de bandera peruana que fue interceptada en Arica.

El destino de las sustancias ilícitas, avaluadas en 1.500 millones de pesos, era la ciudad de Concón, y los cuatro tripulantes de la nave, todos peruanos, fueron formalizados ayer por tráfico de drogas en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

El fiscal jefe del Sistema de Análisis de la Fiscalía Regional, José Antonio Uribe, detalló que se trató de "una investigación transnacional que da cuenta de un procedimiento realizado el fin de semana pasado, que resultó con la detención de cuatro ciudadanos peruanos que trataron de ingresar droga al país mediante el uso de una embarcación que logramos su interceptación a la altura de la costa de Arica, aproximadamente 100 kilómetros mar adentro, con más de 120 kilos de droga, tanto cocaína como cannabis sativa, que estaba dirigido hacia la ciudad de Concón".

Peruanos formalizados

La formalización de los cuatro detenidos se realizó ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, "por el delito de tráfico de estupefacientes. Gracias a este procedimiento logramos el retiro de esta droga, que está avaluada en la suma comercial de más de 1.500 millones de pesos", precisó el persecutor, quien detalló que la droga venía desde Perú.

Sobre cómo lograron frustrar la operación delictiva, explicó que "fue rastreado básicamente producto de una investigación que llevamos varios meses con Carabineros y la Policía Marítima, que nos permitió adelantarnos al trayecto de este navío, una embarcación menor, un barco tipo pesquero" en el que los cuatro tripulantes "iban derechamente con el transporte de la droga, no simulaban ninguna actividad de pesca".

Madrugada del domingo

Por su parte, el comandante Claudio Vidal, jefe del Departamento de Policía Marítima de Directemar de la Armada, precisó que la interceptación del barco fue "el domingo 13 de junio, de madrugada" y en el operativo "participó un grupo especializado en operaciones especiales de Policía Marítima, un grupo especializado en investigaciones marítimas policiales, unidades marítimas patrulleras y unidades aeromarítimas, que tienen la particularidad de la capacidad de detección".

Sobre esto último destacó que "ubicar una embarcación pequeña en el océano es sumamente difícil, pero dada la investigación acabada que se llevaba, se pudo lograr determinar el punto y la interceptación para el abordaje, el registro, su captura y la incautación de la droga".

Vidal puntualizó que desde fines del año pasado a la fecha han logrado decomisar "sobre una tonelada de droga, con embarcaciones incautadas y personas extranjeras detenidas".

A su vez, el coronel Manuel Cifuentes, jefe del Departamento Antidrogas OS-7 de Carabineros, relevó "el trabajo interinstitucional que se ha desarrollado, dirigido por el Ministerio Público, con el objeto de evitar que droga proveniente de países extranjeros ingresen a territorio nacional".

"Dada la investigación acabada, se pudo determinar el punto y la interceptación para el abordaje".

Claudio Vidal, Jefe Policía Marítima de la Armada

Almirante De la Maza asume como comandante en jefe

ARMADA. Ceremonia fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Con la presencia del Presidente Sebastián Piñera se realizó ayer, en el Museo Marítimo Nacional del cerro Artillería de Valparaíso, la ceremonia de cambio de mando de la Armada, en la que asumió como nuevo comandante en jefe de la institución el almirante Juan Andrés de la Maza, en reemplazo del almirante Julio Leiva.

Tras el izamiento del pabellón nacional en el Patio del Ancla, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, hizo lectura de los respectivos Decretos Supremos, para luego dar paso al arriado de la insignia de mando de Leiva y el despliegue de la insignia de De La Maza.

En su última alocución como jefe naval, Leiva subrayó que bajo su mando "nuestros hombres y mujeres han estado cooperando a nuestras autoridades para evitar una mayor propagación del virus, permaneciendo en la calle, en nuestros hospitales recuperando contagiados; en nuestros buques hemos llevado atención médica a lugares alejados. Y adicionalmente a esa inmensa tarea, hemos cumplido con nuestras obligaciones permanentes".

Una vez finalizada la ceremonia, que contó también con la presencia del ministro de Defensa, Baldo Prokurica, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y directores de Carabineros y PDI, el nuevo comandante en jefe de la Armada, que recibió la condecoración "Presidente de la República" en el Grado de "Collar de la Gran Cruz", puntualizó que "el primer y más importante eje de gestión será la dotación de la institución, los más de 25 mil hombres y mujeres que forman la Armada de Chile, porque cuando existe trabajo en equipo, este es cohesionado, se es feliz y el trabajo sale bien. Hoy es el inicio de cuatro años en los que espero contar con el apoyo de toda nuestra gente para que a todos nos vaya bien".

"El primer y más importante eje de gestión será la dotación de la institución".

Almirante Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe de la Armada

Municipio de Concón no será parte de juicio oral por homicidio de empresario

JUDICIAL. Corte desechó apelación y confirmó el rechazo de querella.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó la resolución del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, que determinó, en mayo de este año, desestimar la querella de la Municipalidad de Concón en el caso por el homicidio del empresario Alejandro Correa (60), ocurrido en la entrada de su casa en Bosques de Montemar, en Concón, "por carecer de legitimación activa".

La determinación del tribunal de alzada fue tomada ayer tras los alegatos de la municipalidad y la Intendencia Regional, que presentaron una apelación al no ser consideradas sus querellas dentro del proceso a solicitud de la defensa de uno de los imputados en el caso.

Pero solo la Municipalidad de Concón no estará como querellante en la audiencia de preparación de juicio oral que está fijada para el 28 de julio, pese a que se adhirieron a la causa desde un comienzo y solicitaban las mayores penas para los cuatro imputados del caso. Esto, porque en el caso de la Intendencia aún se espera la resolución por parte de la Corte de Apelaciones.

Respecto a la determinación, el abogado de la Municipalidad de Concón, Gonzalo Galdames, precisó que "primeramente la querella fue aceptada, nosotros nos presentamos a todas las audiencias, pero lo que pasó es que las defensas pidieron la exclusión y nosotros apelamos a la Corte y la Corte desestimó nuestro recurso".

Aclaró que ante esto, "nuestro trabajo está concluido. Nosotros hicimos todo lo posible, pero no dio resultados. Se hicieron todas las gestiones posibles, pero al final se sostuvo que nosotros no teníamos legitimación activa y por eso lamentamos mucho que se nos haya excluido en un proceso tan importante para la comuna, donde nosotros sostuvimos que estábamos presentes por la seguridad de la comunidad porque fue un hecho bastante gravoso".

Pugh plantea la creación de una subsecretaría de Gobierno Digital

INICIATIVA. Senador apunta a la transformación digital segura del Estado
E-mail Compartir

A raíz de los cambios anunciados por el Ejecutivo sobre la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad Pública, distinto y separado del Interior, han surgido propuestas para que dentro de este nuevo Ministerio del Interior se instale una nueva subsecretaría de Gobierno que se haga cargo de liderar la transformación digital segura del Estado. Entre las otras opciones está crear una agencia especializada independiente (como en Uruguay), o un ministerio propiamente tal como lo hizo Colombia, o una subsecretaría bajo el Ministerio del Interior. Esta última opción es la que plantea el senador Kenneth Pugh. "Me inclino que podría existir una subsecretaría de Gobierno Digital bajo el nuevo Ministerio de Interior", enfatizó.