Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Programan operativos sociales en diferentes puntos de la zona

Iniciativa tiene por objeto desconcentrar la atención de la Delegación Municipal para realización de trámites y considera operativos permanentes de aseo y limpieza.
E-mail Compartir

La pandemia y sus restricciones dificulta la movilidad, principalmente de los adultos mayores, y es por ello que la Delegación Municipal de Placilla ha programado una serie de operativos sociales en diferentes puntos del sector, para así desconcentrar la atención para la realización de trámites en este servicio, comenzando con el sector de Placilla Oriente. A esta iniciativa se suman operativos permanentes de limpieza (aseo e instalación de bateas comunitarias).

Durante los próximos meses se realizarán operativos sociales en otros sectores a coordinar con las juntas de vecinos que se encuentran alejadas del lugar donde se encuentra físicamente la delegación municipal, con el fin de acercar los servicios a los diversos barrios.

En los puntos, que se irán informando oportunamente, se podrán realizar las postulaciones a subsidio único familiar, subsidio de agua potable y exención pago de aseo domiciliario, junto con inscripción IFE, registro social de hogares y atención de asistente social. Los interesados deben llevar los documentos correspondientes para cada trámite impresos.

ASEO Y LIMPIEZA

Como parte de los operativos de aseo y limpieza, Placilla cuenta desde esta semana con dos bateas semanales fijas para Placilla Oriente (de Cosemar). Estas se ubicarán los días martes y jueves desde las 15:30 horas, aproximadamente entre las calles Martínez Cruz con Bélgica.

Las bateas se retiran al llenarse, así que se solicitar no dejar desechos cuando la batea no está, ya que se logró erradicar un microbasural de ese sector y el objetivo es que se mantenga limpio.

En tanto, los días viernes se instalan las bateas comunitarias en el Paño Uno (al costado del cuartel de bomberos). c&p

Plantan quillayes y molles en Reserva Lago Peñuelas

Se colocaron 50 árboles en diferentes áreas para mejorar captación de agua para la cuenca del lago.
E-mail Compartir

Con la simbólica plantación de 50 árboles nativos, de las especies quillay (Quillaja saponaria) y molle (Schinus litofolius), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) conmemoró el sexagésimo noveno aniversario de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, entorno protegido creado el 4 de junio de 1952.

A la instancia asistieron representantes de la entidad forestal, la Municipalidad de Valparaíso, el Museo Histórico de Placilla, Carabineros y los fundos Las Cenizas y Lo Orozco.

"Con ocasión de esta celebración realizamos nuestra primera actividad de reconversión forestal, reconversión de plantaciones productivas que hubo aquí, a partir de los años setenta, para volver al bosque nativo esclerófilo propio de nuestra zona", explicó el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone.

"Tenemos 310 hectáreas -añadió- que vamos a trabajar inmediatamente. Además, sumamos a ello la construcción de cortafuegos para la protección de más de dos mil hectáreas incluidas en la reserva, en un trabajo donde se van a cambiar plantaciones de pino y eucalipto por bosque nativo. Ello tiene, además, un contenido de mejorar la captación de agua para la cuenca del lago Peñuelas".

CAMBIO

El administrador de la unidad, Óscar Salazar, manifestó que "realizamos una plantación con especies nativas en el acceso principal de la reserva. Cabe destacar que este lugar fue afectado por un incendio forestal el año 2019. Aquí había plantaciones de pinos".

Puntualizó que "estos árboles (molles y quillayes) miden alrededor de dos metros de altura. Son especies que llevan un tiempo en vivero y la idea es que se vea y se note el cambio que estamos haciendo hoy día en este lugar".

Sobre el resguardo del "pulmón verde", el jefe de la subcomisaría de Carabineros de Placilla de Peñuelas, capitán Stephan Stewart, sostuvo que se realizan "diversos patrullajes, tanto diurnos como nocturnos, de manera aleatoria y en diferentes horarios, al interior y exterior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, con la finalidad de evitar delitos". c&p