Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Realizan talleres en el estadio municipal

Iniciativa incluye desde zumba a fútbol femenino, entre otras opciones. Actvidades son gratuitas y se realizan de forma diaria.
E-mail Compartir

Una serie de actividades físicas y deportivas, empezando por zumba, baile entretenido, y fútbol femenino para jóvenes y adultos mayores, forman parte de los talleres que inició el área de Deportes de la Municipalidad de Valparaíso en el estadio municipal de Placilla.

Tal como explica su coordinador deportivo, Claudio Montenegro, se trata de un plan de trabajo que se realiza en conjunto con la Fundación Deportiva y Cultural "Fair Play" , organización sin fines de lucro que tiene el propósito de impulsar todo tipo de actividades, iniciativas, investigaciones y estudios que tengan como objeto la promoción de valores sociales entre la comunidad.

CONVENIO

"Hemos establecido un convenio con esta organización. Nosotros hemos puesto a disposición los espacios para realizar las actividades y Fair Play ha aportado con monitores, profesores y la implementación deportiva para realizar las actividades".

La alianza, por ahora, permitirá tener durante todos los días actividad física y deportiva y estará vigente todo el resto del año. "Esperamos que sea un aporte para la comunidad para mantener una vida saludable a través del deporte y la actividad física", señaló el representante municipal.

Todas las actividades se realizan en el estadio municipaly "nos preocupamos de cumplir con el aforo de 10 personas por sector del estadio (...) para evitar cualquier dificultad", agregó Montenegro

Los talleres son completamente gratuitos y las inscripciones se deben realizar directamente con el delegado deportivo al teléfono +569 79099325 y/o al correo cmontenegro@munivalpo.cl. c&p

Club de Regatas de Valparaíso inicia captación de socios

Con sede en Curauma, el plantel tiene 70 socios y busca incorporar a nuevas generaciones a la actividad, con menores entre 9 y 15 años.
E-mail Compartir

"Conocer el bote, mover la pala, sentir el equilibrio y porqué hacemos lo que hacemos cuando remamos" son algunos de los elemetos y conceptos que aborda el equipo de profesionales que enseña la disciplina del remo en el Club de Regatas de Valparaíso, cuyas dependencias se encuentran en la Laguna de Curauma.

Así lo detalla el profesor de Educación Física José Gallardo (26), entrenador jefe del cuerpo técnico del club y que desde hace tres años se ha especializado en la enseñanza de esta disciplina. Es uno de los cinco profesionales a cargo de preparar desde lo más básico de la técnica hasta un nivel más competitivo a los más pequeños y principiantes de un deporte que hoy, en Chile, tiene exponentes de reconocimiento internacional, como son Antonia y Melita Abraham, campeonas panamericanas de la especialidad.

Hoy el Club de Regatas de Valparaíso cuenta con más de 70 socios/as en total y tiene un semillero de entrenadores que se está formando. La crisis sanitaria y las extensas cuarentenas, aunque no han puesto en riesgo la continuidad del Club en Curauma, si ha afectado su óptimo funcionamiento, y es por eso el llamado que Héctor Ferrada, presidente del plantel, realiza en el contexto de la campaña para captar nuevos socios de este año.

"El objetivo es aumentar los inscritos pagando una membresía de $20 mil mensuales. Es importante destacar que el club no es solo para niños que desean tener formación en este deporte; es un espacio abierto para la competencia, pero también para la recreación familiar. No hay límites de edad para ingresar. Estamos cumpliendo con los protocolos sanitarios y los aforos", detalla el dirigente.

"Ahora estamos con la campaña de la categoría de alevín y cadetes, porque es la edad en que puedes ya tomar los remos y tener conciencia de dónde estás, pero aquí llegan personas de distintos lugares. Hacemos una invitación a conocer este espacio náutico porque es maravilloso y ojalá que la gente pudiera verlo como una oportunidad, una manera de liberarse del encierro", explica Ferrada.

Las inscripciones y consultas se pueden realizar en www.crv.cl, en contacto@clubderegatasvalparaiso.cl y en el Whatssap +569 98317285.

entrenamiento didáctico

Aproximadamente 30 niños y adolescentes forman parte del equipo del Club de Regatas de Valparaíso. "Nosotros no vemos a la persona solo remando. La observamos para saber si viene en condiciones de hacer deportes, (las personas) deben ser estabilizadas. Debemos observar si tienen movilidad articuar y antes de comenzar a aumentar la exigencia de los entrenamientos hay que quemar etapas y fortalecer estoselementos para que puedan fortalecerse y evitar lesiones", explica José Gallardo.

En el cuerpo de entrenadores del plantel todos son profesores de Educación Física, que también han sido remeros y, por lo tanto, pueden realizar entrenamientos más específicos. El equipo liderado por José Gallardo incluye además a Vicente Marchant y Gabriel Torres, entrenadores ayudantes, y Camilo Padilla, monitor de escuela.

"Realizamos un trabajo bien individual con los niños del equipo. Que cada uno pueda aprender a su ritmo y con distintos puntos de vista, porque además de la técnica del deporte promovemos el buen trato, la buena convivencia y vamos poco a poco reforzando distintos aspectos formativos. Trabajamos valores, el trabajo colaborativo y el individual. Hacerse cargo de sus tareas y objetivos. Avanzamos en base a esfuerzo y el apoyo de los padres es fundamental. Es un club muy unido", dice José Gallardo.

El entrenador jefe agrega que "trabajamos para que sea lo más didáctico posible. En esta etapa no fomentamos la competencia todavía; ellos luego se van entusiasmando. Lo más importante es que se familiaricen con el club y desde el primer día les decimos que no existe el 'no puedo'". c&p