Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escasez de paltas elevó su precio a 7 mil 500 pesos el kilo de Hass

AGRICULTURA. Explican que la cosecha es recién en dos meses más, de modo que la que hoy se está vendiendo es peruana.
E-mail Compartir

El altísimo precio de 7 mil 500 pesos el kilo alcanzó la palta Hass en estos días, producto tradicionalmente apetecido por los paladares chilenos, que hoy se resignan a comer con mucha menos frecuencia que la que acostumbraban hace unos años.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Cardonal, Alberto Montenegro, explicó que "es cosa de temporada, de época, esto no es una cosa que haya pasado sólo este año y no antes".

Palta peruana

En ese sentido, expuso que "como todos los años, en esta época los comerciantes se apoyan en la palta peruana, en la agricultura no hay sorpresas ni especulaciones, eso es cosa del pasado, y lo que ocurre tiene que ver con la producción, nada más que eso, si hay menos producción es más caro".

En tanto, Gregorio Correa, histórico dirigente de Agropetorca, planteó que "de partida, en estos momentos ya no hay paltas de cosecha antigua, la palta que existe es la que se va a empezar a cosechar, pero esa todavía no está en el grado de aceite natural, así que la palta que se está viendo es nada más que peruana".

Falta para la cosecha

En ese contexto, Correa explicó que el alto precio que alcanzó el apetecido producto es un tema netamente de la época del año, puesto que "la cosecha va a empezar prácticamente en dos meses más, y ahí podría empezar a bajar el precio, ya que en este momento ningún agricultor tiene palta".

Franja deportiva: Vecinos valoran el cierre de calles, pero piden mayor control

VIÑA DEL MAR. Plantean peligros por no uso de mascarillas en el deporte.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Una alta afluencia de personas mantiene, desde el momento de su implementación, la banda horaria "Elige Vivir Sano" en la comuna de Viña del Mar. Por encontrarse en fase 2, muchas personas que no cuentan con su pase de movilidad optan por este horario para realizar sus actividades deportivas en días de fin de semana, lo cual se ha visto facilitado gracias al cierre temporal de calles en el borde costero.

"Me parece bien que haya una franja deportiva, porque es muy necesario y la gente en estos momentos necesita salir. Muchas personas sufren estrés y los adultos mayores se han visto muy complicados para mantener su musculatura. La gente está saliendo al sector costero a andar en bicicleta, a caminar, o a trotar, y creo que ha habido un interés que se ha mantenido muy alto", valora Carmen Gloria Mickman desde la Junta de Vecinos del sector de la Quinta Rioja.

Sin embargo, hay quienes piden un incremento de la fiscalización para garantizar la seguridad de los vecinos que hacen uso de este espacio. "Es fantástico ver tanta gente que sale a hacer deporte, pero por otro lado, muchos ya no están usando las mascarillas. Cada día se usa menos, y ya está comprobado que hay más riesgo de trasmitir el virus cuando uno va corriendo, inhalando y exhalando fuerte. Cuando les dices algo, te dicen que están haciendo deporte. Tampoco se controla el uso de permisos", dice Adela Baeza, presidenta de la JJ.VV. del Casino.