Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Feriado y consecuencias

Poco se dijo respecto a los efectos colaterales que podría traer el nuevo feriado sobre las horas médicas y cirugías pactadas durante esta semana, así como tampoco se habló de las audiencias judiciales que estaban fijadas para este lunes.

Es por esto que encuentro que esta decisión tan apresurada no hizo más que traer problemas a todas las personas que contaban con este día para efectuar distintas acciones y actividades. Esta acelerada legislación provocó un daño muy grande y, una vez más, somos víctimas de leyes precipitadas.

Elisa Aguirre Delaveau


Embudo ciego

¿Reparación para aquellos que buscaban "dignidad" con violencia, saqueos y robos? ¿Reparación para esos violentistas que encontraron su "dignidad" en la cesantía de su vecino de barrio, en el sufrimiento del que perdió para siempre su emprendimiento familiar, en la destrucción de iglesias, ciudades y propiedad privada?

La semana pasada, en medio de un álgido debate en la Cámara de Diputados, la izquierda avanzó en premiar a esos violentistas, con el impuesto que todos los chilenos pagamos, en especial los más modestos del país. Pero aquellos que perdieron todo: trabajo, emprendimiento, templos, etc., no recibirán nada… ¡absolutamente nada!

La igualdad que promueve la izquierda la mide con un embudo ciego, lo ancho para ellos… nada para el resto.

Rodrigo Rojas Albornoz


Gobernadores regionales

La manera de organizar la administración del Estado cambiará una vez que asuman los nuevos gobernadores regionales, entregando mayor autonomía a los territorios. Sin duda, este nuevo cargo necesitará validarse en un contexto desfavorable de fragmentación política y poca legitimidad electoral.

Ante ello, se debe evitar que la descentralización simbolice un déficit de gobernabilidad y no caer en atrincheramientos partidistas frente al gobierno central.

Daniel Manchileo Zeballos Director de Proyecto Universidad San Sebastián


Derecho de propiedad

Desde los orígenes del constitucionalismo, el derecho de propiedad ha sido objeto de protección. La Carta Magna prohibía que se privara a una persona de su libertad y de su propiedad, salvo debido a una sanción tras un juicio. Durante la Revolución Francesa se dictó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y en ella, junto a la libertad e igualdad, se consagró el derecho de propiedad como esencial.

Dicha declaración lo establecía como inviolable y sagrado y solo podría privarse a alguien de su goce cuando una necesidad pública legalmente comprobada lo exigiese y se compensara previamente con un pago al afectado. Este derecho se encuentra estrechamente vinculado a la libertad personal y se configura como una garantía fundamental para el desarrollo del ser humano y de la sociedad en su totalidad. En Chile fue la Constitución de 1818 la que consagró el derecho de los ciudadanos a su hacienda y nuestras constituciones posteriores han ido replicando tal derecho con bastante semejanza.

Dentro de nuestra Convención Constitucional no puede desconocerse la vinculación entre protección del derecho de propiedad con el progreso de una comunidad, al igual de que su respeto y debido resguardo son esenciales en un Estado que se jacte de ser democrático.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Enfoque integral

Pareciera que en Chile los adultos mayores se han ido visibilizando públicamente solo en el último tiempo, particularmente con el estallido social del 18 de octubre de 2019 y la pandemia por covid-19, que afecta con mayor riesgo de mortalidad a este grupo de la población.

La vulnerabilidad de las personas mayores, en especial aquellas con enfermedades graves, ha quedado duramente de manifiesto en la actual crisis sanitaria. Aquello se aprecia no solo por las características del virus, que hace que los mayores de 60 años, especialmente aquellos con afecciones médicas preexistentes, tengan más probabilidades de una infección grave por coronavirus, que incluso puede llegar a ser mortal, sino también por las necesidades sociales, económicas, de cuidado, acompañamiento y hasta éticas que urgentemente requieren.

Por eso, es importante atender las necesidades de los adultos mayores desde un enfoque integral y seguir consejos como, por ejemplo, mantener la hidratación (al menos ocho vasos de agua al día), evitar el consumo excesivo de sal, privilegiar el consumo de frutas y verduras, tener una red de apoyo que pueda entregar alimentos en su puerta, en la media de lo posible exponerse a luz solar, lo que permitirá aumentar su absorción de vitamina D.

Camilo Aburto Académico Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello


Modelo cooperativo

La crisis sanitaria, social y económica que ha afectado a nuestra sociedad y a Chile ha tenido profundas consecuencias, poniéndonos de manifiesto que hoy, más que nunca, tenemos que avanzar juntos en construir un país más inclusivo, más solidario y con oportunidades para todos.

Justamente las cooperativas, que propiciamos la colaboración como una de las mejores herramientas para generar valor compartido, somos el modelo empresarial que mejor se adapta a este nuevo contexto. Hoy, en Chile, las cooperativas tenemos más de 2 millones de cooperados y el 77% de las cooperativas se concentra fuera de la Región Metropolitana.

Durante esta crisis hemos estado muy cerca de nuestros cooperados y hemos reforzado nuestro compromiso con la reactivación. Las cooperativas productivas hemos seguido proveyendo la entrega de alimentos; las eléctricas hemos continuado dando el servicio eléctrico y las financieras hemos mantenido la entrega de productos y servicios a nuestros socios.

En tiempos en que los chilenos exigen más participación y más oportunidades, el cooperativismo es un modelo empresarial que conecta muy bien con las necesidades de la sociedad actual, y es por esta razón que estoy convencido de que estamos preparados para seguir apoyando al desarrollo de Chile de hoy y de mañana.

Rodrigo Silva Presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile

La imagen de la ciudad

Gran cantidad de maleza en el camino costero impide el paso de peatones
E-mail Compartir

El Camino Costero entre Reñaca y Concón es un atractivo turístico cuya remodelación aún se encuentra en compás de espera. Sin embargo, y mientras se define una salida al paralizado proyecto, tanto residentes como visitantes esperan, al menos, que el icónico trayecto se mantenga en condiciones mínimas que permitan un recorrido seguro, sobre todo para quienes optan por caminar o hacer deporte en el borde costero. Por ello, el lector Andrés Puffe K. escribió a este Diario pidiendo "limpiar el camino peatonal entre Cochoa e Higuerillas, para no tener que caminar en la calle", adjuntando fotografías que dan cuentan de una gran cantidad de maleza que impide el paso de peatones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter:

E-mail Compartir

#chahuán

@chahuan: La militancia de RN ha hablado. Agradezco con humildad el mandato de mi partido a presidir un proyecto convocante, que mire al futuro y vuelva a sintonizar con los chilenos. Los desafíos venideros requieren unidad, por la que trabajaremos con todos, todos los días.

@isidoraalcalde: Perdieron 15 de las 16 gobernaciones regionales y en RN votaron por Chahuán. Lo entendieron todo.

@ANDRESCELISM: Vivimos una intensa jornada de elecciones internas, donde finalmente Francisco Chahuán se impuso como nuevo presidente de Renovación Nacional y lo felicito. Desde el punto de vista de la descentralización, valoro que un senador de la región de Valparaíso dirija nuestro Partido.

@melnicksergio: Chahuán debe entender que muuuuuchos de sus votantes no fueron realmente por él, sino CONTRA desbordes... es historia

@fabianpadillar: Qué difícil para Desbordes estar al lado de Chahuán después de perder, y poner la mejor sonrisa ad portas de una primaria a la que entra muy débil. Quizás incluso más que Briones.

@LalyPierola: Mario Desbordes reconoce su derrota en las internas de RN. De vuelta, el senador Chahuán cierra filas detrás de la candidatura presidencial de Desbordes y asegura que la institucionalidad del partido estará con el exministro.

@coquigili: Desde cuándo Chahuán y Desbordes son amigos? Me perdí.