Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Desconoce capacidad de funcionarios", dice Mundaca a contralor

REGIÓN. Gobernador electo responde a Bermúdez, quien cuestionó capacidad de equipos para ejecución presupuestaria.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, hizo un crudo análisis sobre las reales capacidades de las nuevas gobernaciones regionales para administrar y ejecutar los recursos públicos en sus regiones, señalando como algunos posibles problemas la falta de personal y profesionales para gestionar esas labores, entre otras cosas.

"El problema de los gobiernos regionales probablemente no va a ser la falta de recursos, me refiero a recursos presupuestarios, probablemente va a ser la falta de capacidad para poder ejecutar bien esos recursos", dijo Bermúdez en la última sesión de la comisión investigadora de la Cámara sobre descentralización celebrada hace unos días.

En esa instancia, también cuestionó las promesas de campaña que algunos candidatos al cargo de gobernador regional hicieron: "Existe una alta expectativa de las cosas que puede hacer el gobierno regional y los proyectos y acciones que puede impulsar un gobernador regional. Hay muchas cosas que se proponen y uno debiera preguntarse no solo si van a poder hacerlo, sino si tiene las facultades para poder impulsar ese tipo de proyectos el gobernador regional".

En torno a esto, el gobernador regional electo para la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (independiente/FA), fue enfático en criticar la excesiva demora del Congreso en otorgar más facultades a su labor y respondió a Bermúdez.

"Opinión subjetiva"

"La verdad es que es una opinión bastante subjetiva que desconoce la capacidad de los funcionarios del Gobierno Regional y la capacidad del Gobierno Regional de Valparaíso. También la ejecución presupuestaria no solamente depende de los trabajadores del Gore, sino que también de los consejeros regionales, quienes son finalmente los que dan la aprobación de los proyectos que se ejecutan en la región. A nosotros no nos cabe la menor duda que tanto los cores como el conjunto de los trabajadores del Gore tienen como tarea privilegiar el bien común, priorizar el desarrollo regional y, por ende, confiamos en que ellos van a poner lo mejor de sus capacidades para tener un cumplimiento total de la ejecución presupuestaria anual, un 100% de la ejecución presupuestaria".

Además, ahondó en la falta de facultades y en la demora del Congreso en ampliarlas. "A menos de un mes de asumir el cargo de gobernador regional de Valparaíso, parece bastante impropio que todavía no se legisle en torno a un mecanismo expedito de transferencia de competencias, que aún no se legisle con respecto al órgano que va a tener que dirimir las posibles controversias que surjan entre el gobernador regional democráticamente electo y el delegado presidencial, y también parece impropio que todavía no se legisle en que va a ser y debe ser el gobernador regional el superior jerárquico de las direcciones regionales".

Rentas regionales

Del mismo modo, enfatizó en que no está bien que "a menos de un mes todavía no se legisle en torno a descentralización fiscal. Y a propósito de aquello, nosotros hemos planteado y sostenido reiteradamente la necesidad de tener en las regiones una ley de rentas regionales territorializada, de manera tal que las empresas que explotan recursos naturales dejen los tributos en nuestros territorios. A menos de un mes de asumir estos proyectos de ley, que datan de septiembre y octubre de 2020, es bastante irresponsable que no se haya legislado en esta materia".

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo (PPD), comentó sobre los dichos del contralor que "la Región de Valparaíso siempre ha tenido una ejecución cercana al 100%", por lo que ve difícil que "con lo poco que recibe el Gore, que son miserables 79 mil millones de pesos, tengamos alguna complicación para cumplir con la ejecución presupuestaria. Ahora, puedo coincidir en que no se ha dimensionado en tener profesionales con perfiles suficientes para llevar a cabo estas competencias como corresponde, por lo que es necesario que, en el marco presupuestario de 2021 y en el del Gobierno Central, se pueda considerar la contratación de equipos de profesionales con las competencias para llevar a cabo un buen traspaso de estas mismas al Gore".

"Confiamos en que ellos van a poner lo mejor de sus capacidades para tener una ejecución presupuestaria anual de un 100%".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional electo

Salud deja el edificio Esmeralda para arribo de nuevo gobernador

VALPARAÍSO. Se habilitará sexto piso para que Mundaca se instale con su equipo.
E-mail Compartir

Tal como lo había adelantado la semana pasada el intendente, Jorge Martínez, hoy se concretará el traslado de las distintas reparticiones de la Seremi de Salud ubicadas en el sexto piso de la Intendencia Regional, hasta el antiguo inmueble de Ansaldo -frente al Arco Británico y que fue totalmente refaccionado-, con acceso por calle Brasil 1503.

La planta que deja Salud será habilitada para la instalación del nuevo gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y su equipo, quien asumirá el 14 de julio.

"Siguiendo con lo dispuesto por el intendente, Jorge Martínez, como Bienes Nacionales hemos comenzado a ocuparnos del trabajo administrativo que requiere reorganizar a los servicios que ocupan el edificio de la Intendencia Regional. Hemos dado el primer paso al firmar junto al seremi de Salud, Georg Hübner, el acta de recepción de las dependencias del piso seis que eran ocupadas por esta seremía, con el fin de liberar espacio, el cual nos permita albergar de manera preliminar la llegada del nuevo gobernador regional y de su equipo de trabajo", señaló la seremi, Rosario Pérez.

Otros cambios

Añadió que el piso seis de la Intendencia no es el único que tendrá cambio de ocupantes. "Vamos a modificar una serie de destinaciones vigentes. Como ministerio facilitaremos el traslado de algunos servicios hacia otros inmuebles, también fiscales, para que cuenten con mejores condiciones y mayor espacio".

El seremi Hübner acotó que "formalizamos la entrega de las dependencias del piso seis a la seremi de Bienes Nacionales para liberar espacios dentro del edificio de la Intendencia de cara a los nuevos servicios que llegarán prontamente".

Respecto a la Seremi de Salud, todas sus reparticiones -gabinete, oficina de partes y comunicaciones- se trasladarán hasta el edificio institucional de avenida Brasil. En dicho recinto ya funcionan los Departamentos de Atención al Usuario, Acción Sanitaria, Salud Pública, Oficina Territorial de Valparaíso, la Subcomisión Compin del puerto y Administración y Finanzas.

"Vamos a modificar una serie de destinaciones vigentes, facilitaremos el traslado de algunos servicios hacia otros inmuebles".

Rosario Pérez, Seremi Bienes Nacionales

Trabajadores de la educación interpelan a CMVM por el no pago de sus cotizaciones

VIÑA DEL MAR. Corporación Municipal, en tanto, atribuye la deuda al "serio impacto" de baja de ingresos municipal.
E-mail Compartir

Más de cinco meses de cotizaciones provisionales adeuda, a unos dos mil trabajadores del área de Educación, la Corporación Municipal de Viña del Mar (CVMV). Así denuncia el Colegio de Profesores junto a los sindicatos Setrev y Siatracov, que este martes se manifestaron ante al municipio para exigir una respuesta concreta. "Declarar y no pagar es un habitual de la corporación, pero uno o dos meses era todo lo que se mantenía. Lamentablemente, este último semestre se ha agudizado la crisis", indica Pablo Toledo, presidente comunal del gremio docente, quien agrega que esto ha impactado "además de nuestros pagos previsionales, de AFP, Fonasa e isapre, a las cuotas gremiales, sindicales, y a los ahorros voluntarios que tenían pactados con las AFP los trabajadores, que también son retenidos". Según sostiene, los argumentos han ido variando y el no pago continúa pese a las subvenciones del Ministerio y la disminución de gastos de funcionamiento a causa de la virtualidad. De igual manera, habría "desvíos de fondos con fines desconocidos" y "contrataciones excesivas por parte del gerente anterior", reconocidas por la misma CMVM.

Respuesta pública

Tras la manifestación, la Corporación Municipal se refirió públicamente a los motivos tras la deuda provisional. La entidad apuntó a "una serie de inconvenientes suscitados en el último tiempo, entre ellos la situación sanitaria (...) y la baja de ingresos por parte de la Municipalidad de Viña del Mar -seriamente afectada por el cierre temporal del Casino y la merma en recaudación de derechos y patentes-, lo que ha impedido la entrega de la subvención que habitualmente realiza el municipio a la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social". Según se comunica, el Concejo está en conocimiento del tema y la entidad espera saldar las deudas "en cuanto reciba íntegramente la subvención".