Los candidatos de visita en el Chile real
Empujados por la cercanía de las elecciones primarias, los presidenciables han aparecido por la Región, aunque con resultados dispares. En una campaña llena de gestos para desmarcarse de una identificación con la elite y los partidos políticos, recorrer un cerro puede reconectar a un presidenciable con una ciudadanía cada día más esquiva.
El fragor de la campaña presidencial trajo a la zona a la mayoría de los candidatos inscritos para las próximas primarias del 18 de julio, además de las representantes de Unidad Constituyente, Paula Narváez y Yasna Provoste, aunque ellas aún no definen el mecanismo para definir quién se presentará a primera vuelta de la elección de noviembre. Estas visitas tienen el doble objetivo de posicionarlos "en terreno", donde su equipo puede medir el alcance de sus promesas, y comprobar cómo rinden en el test más importante de toda campaña: el contacto directo con los ciudadanos.
Algunos de ellos se sienten imantados a esta zona por un viejo lazo de pertenencia. Es el caso de Yasna Provoste, exalumna de la Universidad de Playa Ancha, donde lideró la federación de estudiantes, quien ayer volvió a Valparaíso para recibir un homenaje de su excasa de estudios. Allí, la presidenta del Senado habló como candidata y repitió la idea de que no podría restarse al llamado que en su momento haga la ciudadanía, aunque tuvo la habilidad de nunca admitir explícitamente su participación en la carrera presidencial. Lo hizo poco después que visitara el sector de San Roque la candidata del PS, Paula Narváez, exministra del gobierno de Bachelet, quien dijo que estaba en dicho lugar para percibir "el Chile real" y descartó cualquier acuerdo cupular para que Unidad Constituyente elija entre ella y Provoste. Menos fortuna en ese contacto con la ciudadanía tuvo Ignacio Briones, el candidato de Evópoli para la primaria de Chile Vamos. De visita en la Caleta El Membrillo hace una semana, tuvo que enfrentar el emplazamiento de un dirigente sindical por su rol de ministro Hacienda durante la tramitación del primer retiro del 10%, al que Briones se opuso. Al día siguiente, visitó Concón otro candidato presidencial, el independiente Sebastián Sichel. Para ser precisos, volvió al sector donde vivió parte de su infancia, en un gesto de reconexión con una parte de sus raíces -estudió en la escuela parroquial-, pero también en una actividad controlada y de bajo riesgo ante imprevistos como el que enfrentó Briones. Otro tanto hizo en la Ciudad Puerto Gabriel Boric, el postulante del Frente Amplio a la primaria con el PC, quien casi juega de local en el Distrito 7, donde tiene dos diputados y ahora varios alcaldes. En una campaña llena de gestos para desmarcarse de la elite o los partidos políticos, visitar un barrio conconino, recorrer un cerro devastado por innumerables incendios, caminar por una caleta o desplegar banderas en una plaza porteña, aparecen como actividades de aterrizaje e identificación hacia una ciudadanía que cada día es más difícil de movilizar. La Región, en su diversidad de necesidades, ofrece una oportunidad inmejorable para reconectar con esa sufrida realidad de la cual la clase política se ve tan alejada. Puede ser también, aunque sería lamentable, que este súbito interés por la región sea solo un espejismo. En noviembre lo sabremos.