Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Economía y seguridad destacan en la agenda del nuevo Concejo

VALPARAÍSO. A menos de una semana de asumir, ediles porteños electos coinciden en que se debe trabajar en conjunto para levantar a la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A cinco días de asumir el nuevo Concejo Municipal de Valparaíso, el 28 de junio, los ediles electos reconocieron que la reactivación económica en todas sus áreas y la seguridad son las dos aristas que marcarán la agenda del cuerpo colegiado y las cuales pretenden trabajar con sentido de urgencia para levantar la ciudad.

La concejala electa Camila Sánchez (Ind.), quien no gastó un peso en la campaña electoral, precisó que "creo que lo más urgente es reactivar la actividad económica y vigilar la seguridad ciudadana para que la gente ande con más tranquilidad por la calle, porque anda mucho delincuente. Es importante también trabajar con el comercio y el turismo que está tan alicaído en este momento".

Su postura es compartida por la edil electa Marianela Antonucci (RN), quien enfatizó que "lo primero que hay que pensar, a mi modo de ver, es la seguridad de Valparaíso, porque no se puede estar tranquilo en la calle. Y, además, lo otro importante es que, independiente de la tendencia política que tengamos, debemos trabajar en pos de la ciudadanía para ayudar al comercio".

La edil electa Camila Nieto (CS) también planteó que se debe poner énfasis en "la prevención de incendios, el acceso al agua en los sectores altos, llevar el enfoque de género a la gestión municipal y a las políticas que se puedan impulsar en materia de reactivación económica; y cumplir un rol activo en la participación del proceso constituyente".

Por su parte, el concejal Dante Iturrieta (UDI) manifestó que "para mí, hay dos temas fundamentales que tienen que ver con la seguridad y la reactivación económica. Lo demás hay que ir trabajando en conjunto con la comunidad, ver que los proyectos nazcan de las poblaciones y que no sean impuestos por el municipio u otros entes del Estado".

En la misma línea, el edil electo Thelmo Aguilar (Ind.) ahondó en el plano cultural y destacó que "una gran urgencia la tienen los trabajadores de la cultura y el mundo artístico, es urgente pedir a la autoridad pertinente la revisión de los protocolos que permitan una activación de sus actividades, sea al aire libre o en recintos cerrados, tal como se está haciendo con el deporte. Su situación laboral es angustiante".

Pero para que todo esto se haga posible, Vladimir Valenzuela (Ind./PC) aseveró que "es urgente que los municipios puedan gestionar más recursos a través del Gobierno Central para dar respuesta a los efectos sociales, económicos y de salud mental que ha conllevado la pandemia".

Trabajo en conjunto

Además, los concejales electos dieron cuenta que para sacar a la ciudad adelante se necesita un trabajo en conjunto con todos los actores municipales y regionales, lo que se espera sea primordial en este segundo período de la alcaldía.

"Se necesita en este período un trabajo en conjunto con el alcalde, el Concejo y la sociedad civil, escuchar a la sociedad civil, tener amor a Valparaíso, ponerse la mano en el corazón para pensar por Valparaíso", precisó Antonucci.

Sánchez recalcó que "durante el segundo período de Sharp se deben subsanar todos los errores que cometió y fortalecer y potenciar todo lo bueno que hizo. Como concejal, me voy a dedicar desde mi experiencia a sugerir".

Valenzuela, en tanto, puntualizó que se debe "poner como discusión un nuevo Plan Regulador Comunal que responda a las diversas vocaciones y los requerimientos de los habitantes, instar una política comunal de vivienda y barrios ante la carencia de viviendas y la situación de los campamentos".

Mientras, Nieto dijo que "es urgente que la municipalidad establezca como una prioridad la postulación de proyectos al Gobierno Regional, los cuales deben apuntar a las mejoras que urgen en la ciudad y que busquen el aumento de recursos e inversión en la comuna. Además, se necesita diálogo y trabajo en conjunto".

El edil electo Aguilar agregó que "para este segundo período alcaldicio se hace urgente la preocupación por la vivienda en Valparaíso, incentivando y controlando el trabajo de las inmobiliarias que construyen en los cerros".

Y finalmente, Dante Iturrieta planteó que "se necesita un Concejo Municipal que trabaje unido, en conjunto con la autoridad, para ir desarrollando una mejor calidad de vida en los sectores altos de la comuna".

"Es urgente que la municipalidad establezca como una prioridad la postulación de proyectos".

Camila Nieto, Concejala electa (CS)

"Hay dos temas fundamentales que tienen que ver con la seguridad y la reactivación económica".

Dante Iturrieta, Concejal electo (UDI)

Sumarios se suman a indagación penal de DOM de Concón

INVESTIGACIÓN. Abogado querellante afirmó que solicitó copias de informes.
E-mail Compartir

Gabriel Muñoz, abogado querellante en la investigación penal que lleva adelante la Fiscalía por un permiso no anulado en las dunas de Concón en contra del director de Obras municipal, Julio Leigh, afirmó que solicitó al Ministerio Público la diligencia para considerar los sumarios en contra del cuestionado funcionario.

Muñoz, abogado de la Corporación Pro-Defensa para el Desarrollo Histórico y Cultural de Viña del Mar, aseveró que "estamos bastante satisfechos con la actuación del fiscal que lleva el caso porque no solamente ha aceptado todas nuestras diligencias, sino que también aquellas en que hemos tenido cierto interés de que se incorporen, como es el caso de los cinco sumarios administrativos donde hay dos que están siendo realizados más en profundidad por el actual contralor general de la república".

Afirmó que "se solicitó que se incorporaran a la carpeta investigativa como mayores antecedentes para pesquisar la situación porque creemos que, más allá de los delitos imputados en la querella, podríamos descubrir fraude al Fisco, malversación de caudales públicos y cohecho". Por tal motivo, enfatizó, también solicitaron "que venga a declarar el fiscal sumariante".

Sobre la petición, la abogada de Leigh (DOM), Jeanette Bruna, dijo que "los querellantes tienen pleno derecho a pedir las diligencias investigativas que estimen convenientes y eso siempre es un aporte para que en la declaración que se preste por parte de Julio Leigh se pueda hacer cargo de todas estas imputaciones o diligencias".

Reconoció que sí le "llama la atención que se hable respecto de los sumarios, toda vez que el abogado que defiende al director de Obras, en el aspecto de la responsabilidad administrativa, me señala que todos están en secreto de sumario, por tanto, nadie puede tener acceso al contenido de ellos y, de esta manera, no tiene la misma tramitación que las otras diligencias".

La abogada aclaró que "la responsabilidad administrativa que tiene un funcionario público no tiene ninguna relación con la responsabilidad penal".

"Los querellantes tienen pleno derecho a pedir las diligencias investigativas que estimen convenientes".

Jeanette Bruna, Abogada del DOM Julio Leigh

Más de 50 testigos serán parte del juicio oral por la muerte de Pascale Alvarado

QUINTERO. En la audiencia de preparación también fueron aceptados siete peritos y diversas pruebas.
E-mail Compartir

Ayer, en el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, se efectuó la audiencia de preparación del juicio oral por la sustracción, muerte y violación de la menor Pascale Alvarado, de 17 años, quien desapareció el 8 de noviembre de 2011 en Puchuncaví, tras ser interceptada por los imputados Mario Humberto Ulloa Saavedra, quien arriesga una pena de presidio perpetuo calificado, y Miguel Osvaldo Soto Cruces, el cual arriesga 13 años de presidio mayor en su grado medio.

Sobre la audiencia, el juez Felipe Contreras afirmó que se discutieron las pruebas que se incorporarán en el juicio oral donde se estima la presencia de 51 testigos, 7 peritos y diversas pruebas, especialmente fotográficas, que dan cuenta cómo ocurrió el hecho.

"Se discutieron cuáles serán las pruebas que se incorporarán en el juicio oral, destacándose la declaración de 51 testigos como asimismo la declaración de siete peritos de distintas especialidades, por ejemplo, especialistas en bioquímica y biología, en mecánica, en criminalística y en psicología. También se incorporarán en el juicio oral un elevado número de documentos, especialmente fotografías", afirmó el magistrado.

En tanto, el fiscal jefe de Quintero, Luis Ventura, precisó que "se discutió las pruebas que van a rendirse en el juicio oral que se llevará a cabo en su oportunidad en contra de los acusados Mario Ulloa y Miguel Soto, por los hechos que se le imputaron relacionados con la desaparición y muerte de la menor Pascale Alvarado Soto".

Realizada la audiencia, la causa pasa al Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, que fijará la fecha para el juicio y dictará la sentencia del caso.