Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Modificación presupuestaria marca salida de ediles porteños

VALPARAÍSO. Aprobaron la petición de la administración para seguir contratos a honorarios que terminan a fin de mes. Ediles reconocieron "presión" en solicitud.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer fue el último Concejo Municipal de los ediles porteños que acompañaron al alcalde Jorge Sharp en su primer periodo. La instancia no estuvo exenta de polémica, dado que la Comisión de Finanzas expuso la petición de la administración para una nueva modificación presupuestaria de $173 millones y fracción, que pretende paliar la crisis económica municipal y dar solución de continuidad a los trabajadores a honorarios por el déficit proyectado en el área.

La discusión fue amplia, porque los concejales postularon que la modificación se hizo a última hora, tomando en consideración que existe una negociación en trámite con los 42 trabajadores a honorarios que hace semanas no renovaron contrato y, en base a esto, la administración aclaró que parte de los dineros también sería para su reincorporación.

Dado este escenario y ante las observaciones del Departamento de Control, Jurídico y la Administración de que no se podía atrasar la aprobación porque perjudicaba la continuidad del contrato de los trabajadores a honorarios, decidieron aprobar para no generar mayores problemas.

La votación tuvo el voto en contra de la concejala Marina Huerta (DC), quien argumentó que "considero absolutamente improcedente que nosotros votemos esto sin que se hayan cumplido los requisitos, sin que se haya resuelto el problema de los funcionarios, de los despidos, y que se nos dé nuevamente como argumento el apuro de firmar esta modificación ahora".

Al presentar la modificación, el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic (Ind.), explicó que ésta se hace por el déficit proyectado en honorarios, del orden de los $700 millones, por lo que además "estamos cubriendo los fondos para poder hacer el incentivo al retiro que le estamos debiendo a la gente que ya se jubiló y, finalmente, estamos arrendando los camiones de aseo de aquí a fin de año".

Aseveró que "en la comisión se habló, respecto a los recursos para los honorarios, que deberíamos tener más aclaración a propósito de este lío que tenemos y que para nadie es un misterio". Por tal motivo, declaró que "quiero proponerles a mis colegas que aprobemos esto, que es un camino de solución, porque el argumento que aquí se ha dado es esencialmente un tema económico y aquí lo que se ha dado es un reajuste, una modificación presupuestaria, que tiene como objetivo, efectivamente, financiar a la gran parte de los funcionarios a honorarios".

En la sesión quedó establecido, además, que la votación que se planteaba para el martes 29 de junio alteraba la continuidad del servicio y pone en riesgos a los trabajadores, porque se debe avanzar en la renovación de los contratos que faltan, que son por seis meses, desde el 1 de julio al 31 de diciembre.

Es más, la alcaldesa (s) y directora de la Secpla, Cecilia Ugalde, enfatizó que "esto no se hizo antes no porque nos diera flojera o porque no se hubiese querido hacer, era porque los recursos que teníamos o el estudio de aquellos recursos que podíamos movilizar para poder llegar a esto no los teníamos, por eso que hoy día (ayer) lo estamos presentando". Añadió que ayer era la última reunión con los trabajadores a honorarios para poder llegar a una solución.

Después de votada la propuesta, todos los concejales se despidieron y argumentaron que trabajaron en pos de la comunidad de Valparaíso, con el fin de ayudar a la ciudad. Si hubo equivocaciones, asumieron sus errores y reconocieron que la labor se gestó desde la convicción de resguardar los bienes municipales.

Modificación

La presentación de la modificación la realizó el jefe del Departamento de Presupuesto y Control Financiero de Proyectos, Carlos Córdova, quien explicó que, tras la propuesta, el presupuesto final queda en $90.443 millones, "producto de que vamos a reconocer un ingreso de $ 173 millones y fracción". Para esto, dijo, se moverán gastos por $1.759 millones reduciendo los gastos en $1.586 millones y fracción. Esta última cifra se suma al ingreso de $173 millones y da "$1.759 millones que vamos a aumentar" del presupuesto final.

En relación a los trabajadores a honorarios, explicó que $681 millones son para trabajadores a honorarios internos, $262 millones a honorarios externos y $245 millones para pagar a indemnizaciones a los funcionarios que se retiran voluntariamente este año.

Mientras, $380 millones son para el arriendo de camiones recolectores y otros gastos menores.

"Es un camino de solución, porque el argumento que aquí se ha dado es, esencialmente, un tema económico".

Iván Vuskovic, Pdte. de la Comisión de Finanzas

"Considero (...) improcedente que nosotros votemos esto sin que se hayan cumplido los requisitos".

Marina Huerta, Concejala (DC)

Valparaíso: delitos disminuyen 48% a nivel de Prefectura

POLICIAL. Cifras a la baja y gobernador Gonzalo Le Dantec realiza análisis.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el análisis del S.T.O.P (Sistema Táctico de Operación Policial) de Valparaíso, donde las autoridades dieron a conocer que los delitos a nivel de Prefectura bajaron en un 48%, lo que se reflejó en la medición desde enero a la semana del 23 de junio del presente año en relación a la misma fecha de 2020.

La cifra revela que el total de ilícitos contra las personas como contra la propiedad ha experimentado una baja de un total de 2.465 casos y existe también una tasa de detenciones con un 19,9%. En este sentido, la unidad que presenta mayor disminución es la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, con un 60%, seguido de la Quinta Comisaría de Casablanca, con un 51%.

Subrayó esfuerzo

La situación fue destacada por el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, que participó en el último S.T.O.P y quien también hizo un análisis de lo que ha sido su paso por la zona para aplicar medidas en pos de la seguridad pública y protección civil.

Reconoció que "el trabajo nos ha permitido que hoy día, que ya nos acercamos al término de la Gobernación de Valparaíso, los números sean bastante buenos en todos los términos. Si uno analiza en los últimos S.T.O.P que tuvimos con Carabineros, tanto de la Prefectura de Valparaíso como de Viña del Mar, en términos concretos son más de 5 mil personas que no fueron víctimas de delitos gracias al trabajo de Carabineros".

Precisó que "eso se debe al esfuerzo que están haciendo las policías en general. Estamos ya comparando números de pandemia con pandemia. Al principio se podía creer que las bajas de delitos se podían asociar a la pandemia donde se reducía la movilidad", pero el escenario, puntualizó, es que "pese a que este año existe más movilidad y más negocio abiertos", sí hubo una disminución.

Le Dantec sostuvo que esto se debe al "trabajo de Carabineros en la parte preventiva y de la PDI en materia investigativa, que han sido muy importantes" y concluyó que en total "reducimos casi el 50% de los delitos".

"Son más de 5 mil personas que no fueron víctimas de delitos gracias al trabajo de Carabineros".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador provincial

Contraalmirante Cabrera asume la comandancia de la Primera Zona Naval

ARMADA. Reemplaza en el cargo al contraalmirante Navajas, quien se desempeñará como nuevo director del Personal.
E-mail Compartir

El contraalmirante Fernando Cabrera asumió ayer como comandante en jefe de la Primera Zona Naval, reemplazando en el cargo al contraalmirante Ramiro Navajas, quien en la nueva configuración del alto mando de la institución le corresponderá desempeñarse como director general del Personal de la Marina.

La ceremonia de cambio de mando se llevó a cabo en el hall central del Edificio Armada de Chile, ubicado en el sector de la Plaza Sotomayor de Valparaíso, instancia que presidida por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Alberto Soto, y que contó con la participación del intendente, Jorge Martínez, y autoridades militares.

"Estoy muy contento de recibir la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval. Como desafío, prácticamente voy a seguir la continuidad de las actividades que se están realizando en el marco de las responsabilidades de esta zona, principalmente las zonas costeras y oceánicas que corresponden a la jurisdicción de esta Comandancia. Las tareas que se están desarrollando ya tienen una continuidad permanente en el tiempo y vamos a esperar completarlas en el marco de lo que la pandemia nos permita", afirmó Cabrera.

Por su parte, el contraalmirante Navajas destacó que durante su mando se debió "hacer el doble esfuerzo de cumplir con las exigencias de un extenso Estado de Excepción, sin dejar de dedicarnos a nuestras misiones que, por ley, nos corresponden, y que afectan también a la instrucción y entrenamiento de nuestras dotaciones, obligándonos a hacer un esfuerzo adicional para mantener la vida de este acorazado".

Como jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, cargo en el que se mantendrá hasta el 30 de junio, destacó "la optimización de las fiscalizaciones con el apoyo que nos brindó la Diprida y el trabajo en equipo que realizamos con la Intendencia Regional, los seremis, gobernadores provinciales y personal de las FF.AA., Carabineros y PDI".