Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Población objetivo con ambas dosis alcanza 69% en la región

REGIÓN. Autoridades celebraron avance del proceso, al que atribuyen el descenso progresivo de los contagios. La primera dosis ya cuenta con un 84% de alcance.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Calificando la jornada del miércoles como "un día muy importante para el país", el intendente, Jorge Martínez, celebró el rápido avance del proceso de inoculación contra el covid-19. "Hemos llegado al 80% de la población del país con una primera vacuna, pero lo mejor es que la región de Valparaíso está en un 84%, así como casi un 69% que ya tiene la segunda", valoró la autoridad, si bien reconoció que aún resta un número significativo de jóvenes a los que recién contempla el calendario del Ministerio de Salud.

Según informan desde la Seremi, los inmunizados en la zona superan los seis dígitos. Mientras que 1.291.592 cuentan con la primera de sus dosis, 1.059.350 de ellos completaron ambas y otros 24.949 fueron vacunados con una dosis única. Cabe precisar que el avance del proceso se calcula en relación con la población objetivo, es decir, mayores de 18 años. Es este alto porcentaje de alcance lo que, según espera Martínez, debería seguir "contribuyendo a la tendencia que hemos visto en los últimos días, a la disminución de los contagios y de los hospitalizados".

Números a la baja

Tal como demuestra el último Informe Epidemiológico, dado a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud, la gran mayoría de las comunas han ido disminuyendo su presencia de casos activos. Mientras que las cifras solo aumentan en 12 de los 38 municipios, tanto la tasa de incidencia como los activos regionales registran una disminución de alrededor del 5,7% en comparación con el anterior reporte, publicado el pasado sábado.

En tanto, ayer se notificaron 247 nuevos casos y ningún deceso provocado por la enfermedad. Los contagios se concentraron en Valparaíso (50), Quilpué (5), Cartagena (15), Quillota (11) y San Antonio, San Felipe y Viña del Mar (10).

"Hemos visto durante las últimas semanas, después de un incremento de casos, una tendencia a la baja, lo cual nos tiene muy optimistas. Nos ha hecho reforzar ciertas estrategias que nos han dado resultados esperados, pero, sin lugar a dudas, tenemos que seguir avanzando", indica al respecto el secretario regional de Salud, Georg Hübner. "Esta semana iniciamos la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años y ya son alrededor de 148 mil adolescentes que vamos, de acuerdo a nuestra cobertura, a poder lograr", agrega.

Con este objetivo, y de cara a la vacunación de los jóvenes y adolescentes, la autoridad oficializó un acuerdo en el que nueve casas de estudios habilitarán sus espacios para facilitar la vacunación de dicho grupo. "Nos quedan rezagados, es cierto. Nos quedan personas jóvenes que las universidades nos van a ayudar a convocar", sostiene Georg Hübner.

"luz al final del túnel"

Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -uno de los establecimientos incluidos en el acuerdo-, tanto el seremi de Salud como el intendente agradecieron el rol que han desempeñado las instituciones de educación superior en la contención del virus. Según rescatan, "anteriormente nos apoyaron en el desarrollo de los Centros de Trazabilidad y ahora nuevamente ponen a su equipo a disposición para avanzar en un proceso tan trascendental en el control de la pandemia, como es el proceso de vacunación".

"Vamos bien, pero aún nos faltan estos grupos de jóvenes que, como ustedes han visto, han venido conforme a lo programado, en un día lluvioso, a vacunarse. Damos gracias a las universidades e instituciones de la región que han prestado una colaboración enorme para que este proceso se pueda llevar a cabo, (...) que en definitiva nos permite asegurar la vida de personas y es un acto solidario que nos va a permitir mayores libertades y, en poco tiempo, ver esa luz al final del túnel que cada día se nos acerca más", expresa Martínez.

En tanto, el director de Asuntos Estudiantiles de la PUCV, David Letelier, agradeció el convenio señalando que, pese a que ciertos jóvenes "ven el covid-19 como algo lejano, mes a mes son cientos los estudiantes que se comunican con la universidad porque se ven afectados y, lamentablemente, hemos tenido algunos casos bastante críticos".

"Esperamos que siga contribuyendo a la tendencia que hemos visto en los últimos días, a la disminución de contagios".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Quedan rezagados, es cierto. Nos quedan personas jóvenes que las universidades van a ayudar a convocar a que se vacunen".

Georg Hübner, Seremi de Salud

1.059.350 personas de la Región de Valparaíso habían completado hasta este miércoles su esquema de vacunación.

Territorios en Red tendrá candidatura presidencial propia

POLÍTICA. Sharp y alcaldesas electas de V. Alemana y San Antonio forman parte.
E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y las alcaldesas electas Javiera Toledo y Constanza Lizana, de Villa Alemana y San Antonio, respectivamente, se llevó a cabo el segundo Encuentro Nacional de Territorios en Red, en el que además participaron las alcaldesas electas de Curanilahue y Cerrillos, concejales de Antofagasta, Valparaíso y Valdivia, junto a integrantes de las organizaciones de Punta Arenas, Puerto Natales, Temuco, Rancagua, Quinta de Tilcoco, Malloa, Maipú, San José de Maipo, Puente Alto, La Reina y Santiago.

Las colectividades de las 18 comunas reunidas en el encuentro expresaron, entre otras cosas, que valoran "la emergencia cada vez más clara, tanto en el 18 de octubre en como las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, de un sector popular independiente con claro carácter antineoliberal. Identificamos en ese sector a un actor en construcción, heterogéneo y dinámico, en cuya constitución como actor político relevante reside un elemento fundamental para la superación del orden neoliberal en nuestra sociedad. Como articulación de distintas colectividades independientes, Territorios en Red forma parte de ese sector".

Candidaturas propias

Agregaron que "para ello, asumimos como propio el desafío de participar en el proceso electoral venidero, en todos sus niveles (presidencial, parlamentario y regional), asumiendo una disposición aliancista cuyo marco principal identifica primariamente a aquellos sectores que representan más claramente al actor emergente desde una posición de independencia, como la Lista del Pueblo y una gran cantidad de otros actores, movimientos y colectivos que se desempeñan localmente".

Tras la cita, la alcaldesa electa de Villa Alemana, Javiera Toledo, expresó que "los territorios están demandando ritmos políticos que los partidos u otros bloques no han dado respuestas, es ahí que se hace necesario que nos vinculemos aquellas alcaldías independientes de manera colaborativa para pensar en los nuevos municipalismos, pero también para marcar pauta y trabajar en la transformación de un territorio más grande y lograr así, entre todas y todos, el Chile que queremos".

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, planteó que "la elite política en Chile sigue sin entender la irrupción del fenómeno de los independientes en la política chilena. Es un mundo que reclama su espacio a pesar, muchas veces, de los partidos políticos. Desde Territorios en Red apostamos a contribuir en la articulación, a la construcción de una nueva fuerza que surja desde estos mundos precisamente para transformar Chile. El cambio de época que vive nuestro país nos exige un actuar coherente en esta dirección".

A su vez, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, dijo estar "convencida, como millones, que el 18 de octubre significó el inicio de un cambio trascendental para el destino de los pueblos y comunidades a lo largo y ancho del país, marcó el camino para construir ese nuevo Chile con el protagonismo de las comunidades en base a los principios de solidaridad y territorialidad y mostró a la vez el egoísmo y conservadurismo de los grupos de privilegio de nuestro país".

Para Lizana, "hoy lo que está en juego es cómo quienes asumimos este desafío nos ponemos a disposición de estos procesos".

"Asumimos como propio el desafío de participar en el proceso electoral venidero, en todos sus niveles".

Territorios en Red, Declaración pública

"Los territorios están demandando ritmos políticos que los partidos u otros bloques no han dado respuestas".

Javiera Toledo, Alcaldesa electa de V. Alemana

Finaliza cuarentena tras reducción de casos activos en Complejo Penitenciario

VALPARAÍSO. Al iniciar el aislamiento, se contaban 119 internos con PCR positivo. Hasta este martes, solo quedaban cuatro.
E-mail Compartir

Durante dos semanas se extendió la cuarentena establecida el pasado 7 de junio a raíz de un brote de covid-19 detectado dentro del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Tras notificar un total de 119 casos -todos internos del penal- el recinto determinó el cese total de las visitas, además del aislamiento de las personas contagiadas. Luego de cumplir con el tiempo de cuarentena, y gracias a que el foco logró ser controlado, el coronel Luciano Chávez, jefe del complejo, dio por concluida la medida.

"Se retomaron las visitas a la población penal, salvo a los internos del módulo 110, debido a que este se mantiene en cuarentena, y a los habitantes de una celda del módulo 116", aseguró, aclarando que esto se debe a que en dichas secciones habitan quienes continúan con exámenes de PCR positivos. "La decisión tomada se basa en que al día de ayer (martes 22) solo se mantenían cuatro casos activos de los 119 que existían al momento de decidir el aislamiento total de la unidad penal", explicó el coronel.

Respecto a las visitas que se realizarán a contar de ahora, Chávez afirmó que se efectuarán bajo estrictos protocolos sanitarios. De la misma forma, recuerda que -de acuerdo a las medidas adoptadas desde los inicios de la actual pandemia- cada privado de libertad puede ser visitado únicamente por una persona, quien deberá cumplir en todo momento con los protocolos implementados por Gendarmería.