Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piñera dará máxima urgencia a trámite de agenda de seguridad

LA ARAUCANÍA. El Presidente anunció además una fuerte inversión en fuerzas de orden en la zona y detalló el nuevo protocolo de control público de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer nuevas medidas para el fortalecimiento de la seguridad y para el desarrollo en la Región de La Araucanía.

En su primera visita del año a la zona, cuyas actividades se vieron retrasadas a causa de la neblina que impidió el aterrizaje de la delegación y obligó a desviar el avión presidencial a Puerto Montt, el mandatario afirmó que "estamos plenamente conscientes del dolor y angustia que han sufrido las familias y los ciudadanos víctimas de la violencia, que al igual que todos los demás chilenos, tienen derecho a vivir en paz, con seguridad y con respeto al Estado de Derecho".

Acompañado por los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, además del intendente Víctor Manoli, el jefe de Estado anunció que se reforzarán el equipamiento y tecnología de las fuerzas de orden y seguridad mediante una inversión de más de $20.000 millones, en el contexto de la extensión del estado de emergencia.

También informó que se establecerá un Centro de Operaciones y Análisis en el Cuartel de Carabineros Pailahueque, el que contará con la mejor tecnología disponible, y que se le dará máxima urgencia a la Agenda de Seguridad del Gobierno, para acelerar la aprobación de leyes que otorgarán más instrumentos y permitirán mayor eficacia en el combate contra el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado, el robo de madera y la usurpación de tierras.

Piñera detalló además el nuevo protocolo que tendrá Carabineros sobre el control público. Sus pilares, dijo, son "proteger la vida y la seguridad de todas las personas, estar sujetos al control de la sociedad civil y respetar los derechos humanos de todos".

Más recursos y apoyos

El Presidente dio a conocer el aumento de 2.000 millones de pesos en los recursos del programa de Apoyo a Víctimas de la Violencia Rural, con lo que aumentan en casi 60%, llegando a $5.500 millones en 2021.

En materia de tierras, en agosto de este año se iniciará la construcción de un Catastro de Tierras Indígenas, a través de la licitación de un estudio que determine la cantidad de tierras ya entregadas, su nivel de productividad y las tierras aún por entregar, en virtud de los títulos de merced, comisarios y otros compromisos del Estado.

El Presidente destacó los avances del Plan Impulso Araucanía, que incluye 727 iniciativas y una inversión de más de 8.000 millones de dólares.

Entre los más importantes destacan 23 liceos Bicentenario de excelencia, tres hospitales terminados, 58 mil soluciones habitacionales, 1.600 km de caminos básicos mejorados y el puente Treng Treng -Kay Kay, que une Padre Las Casas con Temuco.

Contraloría: bono "Alivio Pyme" debe incluir a feriantes

RESOLUCIÓN. Bastará con que tengan permiso municipal al día.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República definió que los vendedores de ferias libres sí deben recibir el bono "Alivio Pyme" del Gobierno luego de que el ministro de Economía, Lucas Palacios, pidiera el pronunciamiento de este órgano, pues según su interpretación solo correspondía que el beneficio se pagara a quienes habían hecho la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, lo que dejaba fuera a muchos feriantes de esta entrega de un millón de pesos.

Finalmente, la Contraloría ratificó que se produjo una interpretación distinta de la normativa por parte de La Moneda y confirmó que el beneficio debe llegar a todos los trabajadores de ferias libres con permiso municipal vigente.

En su fallo, el ente fiscalizador explicó que, si bien se "utiliza la expresión 'microempresarios' para referirse a los beneficiarios del sector de ferias libres, esta no debe ser entendido en los términos que establece el artículo segundo de la ley N°20.416, es decir, no resulta exigible el nivel de ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro para categorizar a dicho rubro".

Tras ello el ministro Palacios usó su cuenta de Twitter para declarar que "el pasado 22 de junio solicité a la CGR un pronunciamiento respecto a la situación de las ferias en el contexto del pago del bono de apoyo para las pymes". "Me alegro que este tema haya quedado zanjado en favor de uno de los grupos más afectados por la pandemia", añadió.