Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Honorarios llegan a acuerdo y sostienen que siguen en alerta

VALPARAÍSO. 19 trabajadores de los 42 despedidos serán reincorporados. Dicen que municipio no cedió a acuerdos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de más de veinte días movilizados, los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso lograron llegar a un acuerdo con la casa consistorial porteña y finalmente - tras múltiples reuniones - se acordó reincorporar a 19 de los 42 funcionarios despedidos.

Ante esto, ambos sindicatos - Sitthoval y Sittimuval- emitieron un comunicado dando cuenta que la negociación fue compleja y que se logró gracias al movimiento sindical. Recalcaron que pese a que la administración no entregó información sobre el motivo de los despidos y las nuevas contrataciones, se logró insertar a casi la mitad de los trabajadores que siguen en alerta por la poca certeza que hay de continuar sus contratos.

La directora de Sitthoval, Marcela Bahamondes, afirmó que "fue lo mismo que la segunda reunión, hubo cero consciencia, cero escuchar. Como hablan de una reorganización dentro de la Municipalidad vamos a tener que estar alerta, porque de aquí a fin de año no sabemos qué es lo que va a pasar".

Bahamondes explicó que "la alcaldía se cerró a cualquier posibilidad, a escuchar, a intentarlo, se cerró, quebró la mesa y en la última reunión nos dejaron con la misma oferta que nos habían hecho hace tres semanas que era incorporar a los 19 trabajadores. Nos dijeron que no iban a salir de ahí, que era eso y punto, y lo que nosotros logramos hacer es un enroque de personas, porque hay dos personas que no van a volver".

Pese al acuerdo, precisó Bahamondes, la situación es compleja porque "hay varios que no quieren volver. Por eso hablamos de la posibilidad de traslado y eso es lo que estamos viendo ahora. No quieren volver donde estaban porque los trataron mal y tienen problemas. Todo es súper fuerte".

Acotó que "hasta el día de hoy no tenemos la información de las nuevas contrataciones, no tenemos la información de los sumarios, no tenemos las disculpas públicas que le pedimos al alcalde por lo que publicó por redes sociales y no hubo nada de eso" y detalló que "aceptamos porque era lo que nos impusieron".

Ante esto, aseveró la dirigenta, varios trabajadores quedaron fuera porque no cumplían con los requisitos de contratos antes del 2018 y que ganarán menos de un millón de pesos. Por eso, dijo, "ahora las demandas que se vienen son grandes. Ya han gastado más de $1.200 millones y ahora también sería harto".

De la misma forma, la vocera de Sittoaval y excandidata a alcaldesa por Valparaíso, Marcela Córtes, recalcó que "esto es un triunfo de la unidad de los trabajadores, de la organización sindical, del apoyo que tuvimos de la organización sindical nacional y local. Sino no nos hubiéramos movilizado, no hubiese habido propuesta de la alcaldía porque despidió injustificadamente, y con la movilización se hizo una mesa de negociación a una semana de que paso todo".

Agregó que "la movilización fue ardua, logramos avanzar con la Municipalidad y se presentó una propuesta, porque se dio cuenta que cometió grandes errores en despedir a la gente, entre ellos, a dirigentes sindicales. Vamos a seguir afianzando los lazos para poder mantener contratos".

Municipalidad

Consultados por la situación a la Municipalidad desde Comunicaciones manifestaron que "como administración presentamos una modificación presupuestaria que nos va a permitir renovar hasta diciembre a cerca de 500 funcionarias y funcionarios con contrato a honorarios. Entre estos se encuentran 19 personas que hace unas semanas habían sido notificadas que sus contratos no serían renovados, por lo tanto, logramos responder a las demandas de los sindicatos con una propuesta que fue presentada hace más de dos semanas".

Agregaron que "a propósito de algunos juicios políticos que emanaron desde la dirigencia sindical, queremos precisar que no corresponde pronunciarnos, porque para nosotros la mesa de trabajo se llevó a cabo en función a criterios técnicos que es lo que hemos sostenido públicamente todo este tiempo".

"Como hablan de una reorganización dentro de la Municipalidad vamos a tener que estar alerta".

Marcela Bahamondes, Directora Sitthoval

Bassa es opción a la mesa directiva de la Convención

POLÍTICA. Frente Amplio apoya a Elisa Loncón como presidenta del organismo.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, los constituyentes del Frente Amplio, militantes e independientes, decidieron apoyar a Elisa Loncón como presidenta de la Convención Constitucional cuya apertura será este domingo 4 de julio, y apostar por el abogado Jaime Bassa como vicepresidente.

Según el documento, "el anuncio hecho el día jueves por el pueblo mapuche, poniendo a disposición a Elisa Loncón, nos interpela y nos convoca. Es por eso que hemos decidido plegarnos a dicha nominación, e impulsar de la misma manera, que pueda asumir la presidencia de la Convención".

"Nos ponemos a disposición de su candidatura y también nos hacemos cargo de otro de los criterios que estamos convencidos que la mesa debe cumplir. La paridad llegó para quedarse y es por eso que como representantes del Frente Amplio proponemos al abogado constitucionalista de la región de Valparaíso, Jaime Bassa, como vicepresidente de la mesa encabezada por la lamgen Elisa Loncón", acotan.

Bassa acepta opción

El también académico arrasó en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, logrando 43.507 votos, convirtiéndose en la primera mayoría del distrito 7, pues su más cercano competidor, Jorge Arancibia, se quedó con 21.523 sufragios.

Respecto a su postulación para integrar la mesa directiva, Bassa sostuvo que "asumo esta posibilidad de la vicepresidencia de la Convención Constitucional con un gran desafío, con mucho honor y con un gran sentido de responsabilidad histórica".

"La Constituyente tendrá la responsabilidad de participar en la reconfiguración de las relaciones de poder de la sociedad; poder político, pero también poder económico, social y cultural. Desde esa perspectiva, me pongo efectivamente a disposición de construir una mesa directiva de la Constituyente paritaria, plurinacional en clave descentralizada, para que podamos reconocer efectivamente las distintas voces que han estado en condiciones estructurales de postergación", aseguró el abogado.

"En ese sentido -siguió- agradezco el apoyo. Éste es un trabajo colectivo y vamos a construir entre todas y todos una constituyente que pueda ofrecerle y darle alías una constitución más justa,más equitativa pero también en clave de participación, plurinacionalidad, con perspectiva de género y reconociendo el valor de los distintos territorios".

Tricel proclama ganadores en 12 comunas y sigue revisando mesas

ELECCIONES. Hoy se contarán los sufragios de concejales en Quilpué, Algarrobo y Papudo.
E-mail Compartir

Desde el 19 de mayo el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso se encuentra trabajando en la calificación y escrutinio de las elecciones de alcaldes y concejales que se realizaron los días 15 y16 de mayo. Incluyendo sábados, domingos y festivos, par entregar a la brevedad posible las sentencias de proclamación respectivas.

Es así como el viernes emitió las sentencias de proclamación de las comunas de Zapallar, Isla de Pascua, Santa María, Juan Fernández, Petorca, San Felipe, La Ligua, Los Andes, Rinconada, Hijuelas, San Esteban y Calle Larga, indicando en la resolución de la causa Rol 299 - 2021 que "dentro deplazo legal, no se recibieron reclamos de nulidad ni solicitudes de rectificación de escrutinios", por lo que haciendo todos los cálculos y revisiones "se ha arribado a la convicción que el proceso eleccionario está libre de vicios de trascendencia y goza de la legalidad suficiente para declararlo válido".

En el mismo documento, se aclara que "al no encontrarse aún concluidos los procesos de calificación y escrutinio de las restantes comunas de la región, no se incorporarán en esta sentencia los resultados obtenidos en estas últimas".

Precisamente hoy se hará la apertura de cajas receptoras de sufragios en tres causas, correspondientes a la elección de alcalde en las mesas 1, 2, 3 y 4 de la circunscripción Pullally, Papudo; y de concejales de las mesas 71 de la circunscripción El Belloto; 81M, 2V y 90V de la circunscripción Quilpué; 1M, 6M, 9M, 11M, 12M, 2V y 16V de la circunscripción Algarrobo.

Éste trabajo se suma a otro que se viene haciendo desde el martes 22, cuando se abrió la totalidad de la mesas para concjeles de las circunscripciones de Algarrobo, Quilpué, Los Molles, El Belloto, además de una de Quillota y otra de Nogales; dos de Cabildo; y cinco de Llay Llay; además de la totalidad de las mesas de las circunscripciones de Papudo y Pullally. Al día siguiente se hizo lo propio de las de 7 mesas de concejalesen Putaendo, una Cabildo; y de alcaldes una en Olmué.