Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@LuciaDammert

E-mail Compartir

En seguridad, Sichel propone una DEA para el país. Ya tenemos dos policías dedicadas principalmente a este tema.. para que una burocracia más? El problema hoy es la ineficiencia del trabajo policial no la carencia de policías.


@ipoduje

Narcotráfico se combate con más policías, pero también con inversión social y recuperación de entornos urbanos tomados por bandas.


@MacaRipa

El desalojo forzado está regulado por el derecho internacional de los derechos humanos y exige ciertas conductas al Estado. Muy bien @gabrielboric, perspectiva humanitaria acompañada de herramientas de caracterización que permitan el cuidado, sobre todo, de grupos prioritarios.


@kennethbunker

muy superiores Briones y Sichel en #DebateCHVCNN. Lavín es parte del Chile que muere y Desbordes tiene freno a mano.


@pdazan

Llegamos al 80% de la población vacunada contra el #COVID_19 con una dosis, es una cifra importante que gracias a un trabajo de muchas áreas de la salud y la población pudimos alcanzar. Seguiremos vacunando para que juntos podamos avanzar frente a esta pandemia. #YoMeVacuno


@Sochepi

Desde @Sochepi manifestamos nuestra sorpresa por no haber sido considerados en la reunión para revisar el Plan Paso a Paso del @ministeriosalud. Siempre hemos estado disponibles a colaborar para optimizar el control de la pandemia.


@juancarlossaid

Experiencia en otras enfermedades infecciosas e incluso en desnutrición (q la superamos siendo pobres), muestra q a pesar de determinantes sociales, organización y estrategia del sistema de salud es clave. Eliminamos la polio en 1975 (antes q estados unidos).


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

Un eminente historiador advertía hace poco que, si bien el liberalismo había sobrevivido a los demagogos y autócratas con los que había lidiado durante más de tres siglos, un inesperado y formidable enemigo interpelaba ahora a la libertad humana. Aunque el "libre albedrío" -esa idea según el cual los sentimientos y las decisiones humanas constituyen siempre la máxima autoridad moral y política de nuestros actos- había sido un mito útil hasta hace muy poco, en la jungla del siglo XXI deberíamos abandonar esa versión ingenua de la libertad. En "No pienses en un elefante". Lenguaje y debate político (Barcelona, Península, 2017), George Lakoff nos cuenta que pensamos en "marcos", estructuras cerebrales inconscientes que moldean nuestra visión del mundo. Para que una "verdad" sea aceptada debe encajar primero en ese "marco". ¿Y qué sucede con la política? Pues que si el "marco" existe, las palabras, las ideas y todo lo que acompaña al entramado programático de un candidato, candidata, partido o movimiento, llega a la gente con facilidad, lo que vendría a explicar otras muchas cosas inquietantes, entre ellas, entender por qué la gente no siempre vota guiada por su propio interés, sino por su identidad, algo que no se resiste a ser tipificado; que no cabe en las palabras, pero que deambula como un espectro por la política mundial. 2

3

E-mail Compartir

El Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la PUCV, la Fundación "Hay Mujeres" y la Fundación Prodemu, en el marco del ciclo"Voces Femeninas", realizan este jueves la sesión titulada "¿Cuáles son los principales desafíos de la convención constitucional? Una mirada panorámica al proceso constituyente". La actividad se desarrollará a partir de las 18:30 horas y contará con la participación de la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, Isabel Aninat y comentará la sesión el académico de la Escuela de Derecho PUCV, Alan Bronfman. La actividad se realizará a través de la plataforma zoom y requiere inscripción previa en www.pucv.cl. 2

Jueves 1


conferencia sobre desafíos de la convención constitucional

La cita de la semana

E-mail Compartir

Al aprobar el estado de excepción constitucional por catástrofe nos están otorgando la facultad de establecer cuarentena y toque de queda (...) si nos aprueban la extensión tendremos que sentarnos a conversar cuáles son esas consideraciones. Pero el llamado es así como el Gobierno está dispuesto a escuchar a los partidos de Chile Vamos y entender que hay necesidad de la gente, también que los partidos entiendan que el Gobierno tiene que cuidar la salud de las personas". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

La operación bancaria que deberá zanjar ripamonti

E-mail Compartir

Una de las tantas decisiones relevantes que deberá adoptar la nueva alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, será la entidad bancaria que se hará cargo de la operación de compraventa o leaseback iniciada por la administración Reginato para saldar algunos de sus compromisos financieros y reducir el déficit municipal de $ 15 mil millones.

Aunque no es la primera vez que el municipio realiza este tipo de operaciones, nunca había tocado que el proceso coincidiera con un cambio en la jefatura comunal. Según los antecedentes que están disponibles en el portal de Mercado Público, la operación contempla la venta de dos inmuebles, uno ubicado en calle 5 Oriente y otro en calle 6 Oriente Esquina 15 Norte, por un total de $ 5 mil millones. A cambio, la entidad compradora se compromete con el municipio a arrendarle con opción de compra esos mismos inmuebles y a establecer un pago por ellos en 120 cuotas.

La licitación aún está activa en el portal de Mercado Público, donde sale que en julio se debe hacer la apertura de las ofertas económicas y adjudicarla el 20 de agosto. Llama la atención de que el plazo para hacer consultas concluyó en mayo, sin que ningún interesado haya expresado sus preguntas sobre el proceso. 2

emv

2

E-mail Compartir

A las 11 horas del miércoles, la comisión de Hacienda del Senado retomará la discusión sobre el proyecto que mejora el sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones a varios cuerpos legales. En esta sesión, que podrá ser vista en el streaming del Senado (http://tv.senado.cl), volverá a surgir la tensión entre los senadores sobre la conveniencia de avanzar en el proyecto, cuando en paralelo funcionará la Convención Constitucional y el sistema de pensiones aparece en todos los programas de candidatos presidenciales. 2

Miércoles 30


reforma al sistema de pensiones vuelve al tapete en el senado

1

E-mail Compartir

La Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Departamento de Industrias, realizará este día la charla "Mujer y Pandemia: Cómo Enfrentamos el Nuevo Chile", a cargo de Yolanda Pizarro, directora ejecutiva de Promociona Chile y que se desarrolla en el marco del Programa Reactiva Mujer. El programa busca entregar conocimientos, habilidades, herramientas y cultura de emprendimiento e innovación; mediante talleres, cursos y charlas a mujeres empresarias MIPE de todo Chile. Es Financiado por CORFO y apoyado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. Quienes estén interesados, deben inscribirse en www.industrias.usm.cl/charlareactivamujer. 2


martes 29


usm dicta charla "mujer y pandemia: cómo enfrentamos el nuevo chile"