(viene de la página anterior)
- ¿De qué forma se llevará a cabo este proceso y qué rol cumplirán las universidades de la zona? ¿Tendrán que seguir lineamientos desde su cartera o podrán ser más proactivas?
- Las universidad son instituciones autónomas, pero lo que hicimos fue una política nacional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación; por ejemplo, ahí hay temas de infraestructura habilitante, donde está la conectividad a través de fibra óptica, la conectividad a través de 5G. En ese ámbito, las universidades de la Región de Valparaíso han firmado convenios con la Subtel y con nosotros para tener laboratorios de experimentación de 5G, para buscar aplicaciones, para investigar sobre el uso de la tecnología. Entonces, son más bien lineamiento de la política que son objetivos país, a los cuales se han sumado las universidades y en particular las de la Región de Valparaíso. Y lo mismo se puede decir en relación a la política de inteligencia artificial que estamos elaborando y vamos a lanzar pronto, donde nuevamente los temas de ciberseguridad son temas relevantes y ahí las casas de estudio pueden jugar un rol importante, asociadas siempre al mundo productivo y también al sector público.
- Las eventuales soluciones en materia tecnológica, ¿estarán enfocadas en algún área productiva o investigativa, al margen del programa reciamente anunciado de Desafíos Públicos 2021?
- Siempre es necesario estar abriendo las opciones de cómo las investigaciones se vinculan con el mundo productivo. Tenemos algunas en la región, más allá de los temas que hemos hablado y que tienen que ver con el sector productivo: por ejemplo, en los temas agrícolas que hemos estado trabajando en fortalecimiento regional, a través de financiamientos de centros, también de nodos regionales, para ir vinculando el área productiva a la investigación. Sin duda también, y esto es bueno destacarlo, la vinculación con la Armada, donde los aspectos de innovación son muy importantes para ambos; ellos están abriendo concursos de innovación abiertas para soluciones de sus problemas, nosotros también estamos trabajando con ellos. Por lo tanto, creo que hay muchos temas donde se vinculan tanto el sector productivo como el público a los lineamientos del Ministerio de Ciencia y, obviamente, nos hemos enfocado en algunos, pero hay muchos otros que necesitan atención.
Desafío de la automatización
- Además de las universidades, startups y centros de investigación, ¿qué importancia le confiere al trabajo con el mundo privado para llevar a cabo estas innovaciones tecnológicas? ¿Existe algún vínculo con gremios de la zona para apoyar este tipo de iniciativas?
- En este ámbito, la Seremi ha estado trabajado en la vinculación público privada; también, por ejemplo, en temas de ciberseguridad, que está impulsando el senador (Kenneth) Pugh. Y no es solamente con el sector productivo que sabemos que tiene este anhelo en Valparaíso de convertirse en un polo tecnológico, sino también la vinculación con la comunidad y ahí hay otros temas entre el sector público con la academia y, más que con particulares, con la sociedad civil, para desarrollar iniciativas en conjunto. Hoy día (martes), lamentablemente no pudimos viajar, pero íbamos a hacer una actividad con el humedal de Concón, donde a través de un concurso de Ciencia Pública -relacionada con nuestra división Ciencia y Sociedad-, se está generando una alianza entre el sector académico y la sociedad civil para poner en valor este humedal. Entonces, ahí hay otra manera de vincularse para la investigación científica, ahora con la sociedad civil.
- Con el avance de las tecnologías, sobre todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, normalmente se instala cierto temor por el "reemplazo" de algunos trabajadores por máquinas. ¿De qué forma se pueden compatibilizar el fortalecimiento tecnológico y la empleabilidad de las personas que puedan verse afectadas?
Cuando tienes grandes avances tecnológicos, que verdaderamente están progresando en una velocidad vertiginosa, ciertamente traen consigo grandes oportunidades, pero también tienen riesgos y esto no es único de la inteligencia artificial, sino que cualquier descubrimiento científico o avance tecnológico, conlleva oportunidades, pero también riesgos. Dentro de los riesgos particulares que se perciben con la IA, está por ejemplo que los algoritmos que se usen tengan sesgos o no se puedan explicar; y además está la amenaza del desplazamiento laboral, en particular, de aquellas tareas que son repetitivas y que pueden ser reemplazadas por la automatización. Como país, estamos en un riesgo medio en cuanto a este fenómeno y, por lo tanto, es algo que debemos atender y tenemos la particularidad que las personas que ven amenazados sus empleos por la automatización, muchas veces su única opción de migrar es hacia trabajos que son igual de vulnerables. Es una de las razones por las cuales hemos elaborado una política nacional de IA que considera estos temas y también algunas soluciones, desde el ámbito de la formación, para que podamos formar personas en los ámbitos de ciencia de datos e IA, pero también estableciendo convenios con el Ministerio del Trabajo, con el Sence, para trabajar en la actualización laboral, en lo que se llama el reskilling y convertir nuestra fuerza laboral a tareas distintas, que sean menos vulnerables.
Distribución local de vacunas
- Este lunes al ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que es probable "que tengamos que seguir vacunando año a año" contra el covid-19. De ser así, ¿tiene Chile la capacidad de producir sus propias vacunas o tendrán que ser todas importadas?
- Esa es una discusión que se está dando hoy día, es un debate importante, que tiene que ver con atender a una población local, es decir, ser autónomos en la capacidad de manufactura en vacunas; pero también como somos un país pequeño, habría que considerar que esa manufactura pueda convertirse en un polo de distribución regional, a lo que ayuden nuestros tratados de libre comercio y también la necesidad que tiene le región. Por lo tanto, el tema manufactura hay que considerarlo desde el suministro local, pero también del suministro regional o de algunos mercados que sean más amplios. Estamos en conversaciones y acompañando a la Universidad Católica que está en negociaciones con Sinovac, para instalar en Chile una planta de manufactura. También estamos acompañando a la OMS, que tiene un proyecto de instalar polos de investigación, desarrollo y manufactura regionales, en particular, en tecnología de RNA y, además, estamos explorando cómo hacer que Chile sea un país atractivo para que se instalen también las manufacturas de vacunas que son las más avanzadas tecnológicamente, pero siempre considerando que nuestro país puede aportar como una ventaja comparativa y competitiva, el hecho de tener una comunidad de investigación y desarrollo que puede ser un muy buen complemento a la fabricación.
- ¿Se necesitará una nueva dosis contra el covid-19? ¿En qué etapa de investigación se encuentran los estudios abocados a esta materia?
- Respecto a una tercera dosis, no tenemos toda la evidencia que nos indica que la necesitamos, estamos trabajando para obtener esa información, tanto en lo que se llama el título de anticuerpos y la regulación de la inmunidad que producen las vacunas que se están empleando actualmente en Chile; y también tomando en cuenta la incertidumbre del escenario internacional, estamos analizando junto con el mundo académico la evidencia que existe para proponer o no una tercera dosis. El Presidente ha dicho que se está estudiando y se va a proponer una solución pronto y en ese sentido, al igual que otros países, estamos analizando esta posibilidad, también de combinaciones de vacunas y lo estamos haciendo en permanente coordinación con el Minsal, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la comunidad académico y quizás lo más importante, con la misma actitud de anticipación que tuvimos al inicio de la campaña de vacunación y mucho antes, donde hubo que establecer los contactos con los laboratorios a través de ensayos clínicos y luego, lo que fueron los acuerdos comerciales. Por lo tanto, es un momento oportuno para analizar en profundidad la evidencia y evaluar si es o no una tercera dosis, cuándo sería adecuada y además, qué combinaciones nos van a permitir tener una continuidad de esa campaña.
Momento de estudiar la manufactura
- Respecto a esto mismo, ¿se ha hecho seguimiento de la vacuna chilena que está desarrollando un equipo del Instituto Milenio de Inmunología? ¿Hay alguna fecha programada para comenzar a utilizar esta dosis, que según declaró el doctor Alexis Kalergis tiene su base en una fórmula "diseñada para ser utilizada desde el nacimiento"?
- Esos son estudios que están en etapas más tempranas. Obviamente que estamos haciendo un seguimiento de eso, estamos en permanente contacto con el equipo de la Universidad Católica, con el equipo que está dirigiendo el ensayo clínico de Sinovac, igual que lo hace la Universidad de Chile con Jansen y Oxford, y también con la Universidad de la Frontera, que está a cargo del ensayo de CanSino; pero en particular esa vacuna que mencionas, es algo que se está desarrollando y está aún en etapa preclínica, pero esa es una de las ventajas que podría atraer a una planta de manufactura como Sinovac, donde no vamos a estar pensando solamente en la dosis que hoy se produce, sino que también cómo la investigación nacional puede contribuir a desarrollos futuros. La UC, además, está ensayando una vacuna contra el virus sincicial, por lo tanto, es una manera también de consolidar un ámbito de desarrollo en el país y ojalá en un futuro unir investigación y desarrollo acoplado a manufactura de vacunas.
- ¿Existen otros institutos o casas de estudio que estén realizando un trabajo de esta magnitud? ¿Cuáles son los principales problemas para incursionar en la manufactura de vacunas?
- La manufactura hay que estudiarla en profundidad, es un momento oportuno para hacerlo y dentro de las cosas que debemos considerar, está la complejidad de la misma fabricación: hoy día las vacunas se componen de elementos que provienen de muchos países, que finalmente logran conformar el producto final. Entonces, la manufactura es compleja, la logística también, los mercados y los volúmenes tienen que ser amplios para que las iniciativas sean sostenibles, por lo tanto, estamos analizando eso en bastante profundidad. Estamos trabajando con la UC (ensayo Sinovac), UCH (Jansen y Oxford) y con la UFRO (CanSino), y cada una de ellas tiene las capacidades para proyectar y estudiar la combinación de vacunas como hoy se está haciendo, por ejemplo, en el Reino Unido y España.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIeNTO
- ¿Cuán importante será el rol de la Convención Constitucional en al ámbito científico? ¿Cómo puede aportar este organismo al fortalecimiento del desarrollo tecnológico y del conocimiento?
- Obviamente que estamos preocupados por temas de justicia y equidad, pero los temas de sustentabilidad, en cuanto al desarrollo social y económico del país, van a ser tópicos fundamentales. En esa ruta hacia una economía sostenible, la ciencia y la tecnología juegan un rol absolutamente clave al transformar los riesgos, los costos, en oportunidades. Muchas veces, cuando hablamos de sostenibilidad o revolución tecnológica, hablamos de altos costos, pero la verdad es que también hay muchas oportunidades y la llave para transformar el riesgo en oportunidad, es la investigación y desarrollo. Por lo tanto, la discusión que se va a dar sobre el futuro de Chile, independiente cuáles sean los matices, debe tener al centro la ciencia, la tecnología, el conocimiento, porque tenemos que transitar hacia una sociedad y una economía del conocimiento. En ese sentido, los programas que estamos impulsando desde el Ministerio de Ciencia, de innovación, de emprendimiento, de esta mirada territorial, de equidad de género, son todos temas que arman una visión de la cartera que se proyecta hacia el país del futuro. 2
Cuando tienes grandes avances tecnológicos, que verdaderamente están progresando en una velocidad vertiginosa, ciertamente traen consigo grandes oportunidades, pero también tienen riesgos y esto no es único de la IA, sino que de cualquier descubrimiento científico o avance tecnológico".
La manufactura (de vacunas) hay que estudiarla en profundidad, es un momento oportuno para hacerlo y debemos considerar la complejidad de la fabricación misma: hoy las vacunas se componen de elementos provenientes de muchos países, que logran conformar el producto final".
"
"