Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

su centro de alumnos, en la federación de estudiantes, o sea desde muy joven venía mostrando un liderazgo y era una buena alumna". En efecto, Provoste fue dos veces presidenta del Centro de Alumnos de su carrera, integró la mesa directiva de la Feupla y fue vicepresidenta de la Red de Estudiantes de Educación Física.

Ibáñez puso énfasis en lo complejo que era hacer política estudiantil en dictadura, con las universidades intervenidas. "La gente que entraba en política, de oposición, tenía mucho que perder y nada que ganar, no había cargos que repartir ni nada por el estilo, todo lo contrario, era luchar contra la dictadura. De alguna u otra manera esa generación muestra una convicción, el querer cambiar Chile desde la convicción de que era posible un país mejor, con democracia en definitiva", comenta.

En la actualidad suelen encontrarse en actividades universitarias, o en el Congreso Nacional, manteniendo, de paso, "ese contacto con la universidad y de alguna manera con los que compartimos esa época difícil, pero también llena de muchos sueños y mucha convicción".

Aunque él mismo confiesa que "es más grande" en edad, el diputado Daniel Verdessi coincide con las apreciaciones sobre la época universitaria de Provoste. "Lo que yo recuerdo es que fue a un encuentro, justo para el plebiscito de 1988, ella estaba ahí. Ella era atleta, recuerdo haberla visto en el Estadio Playa Ancha, la vi correr, tiraba la bala, salto largo, 600 metros, de todo; y fue una dirigente bastante connotada en el centro de estudiantes", recuerda el médico, exdirector del Servicio de Salud, de los tiempos en que él ejercía su profesión en La Ligua.

El exparlamentario Aldo Cornejo es otra de las figuras demócratacristianas más cercanas a Provoste, desde aquella etapa estudiantil, forjando una amistad personal y política. "Ella estaba estudiando cuando yo recién había egresado de Derecho en la Universidad Católica, y yo le hice clases a ella y a otros universitarios que pertenecían a la DCU, clases de formación política", rememora. El abogado actualmente es asesor jurídico de la senadora, desde que llegó a la presidencia de Cámara Alta y forma parte de su núcleo cercano, destacando en ella su fuerte liderazgo que ha tenido desde siempre.

"Ha tenido una condición natural de liderar, es una mujer de mucho carácter, muy trabajadora, persistente, inagotable, Yasna cansa a cualquiera. Me ha tocado recorrer con ella la Región de Atacama y me he dado cuenta que hay que tener mucha resistencia para seguirle el ritmo", confiesa Cornejo.

La espera de una decisión

Conforme va avanzando la carrera presidencial, Provoste sigue tomando notoriedad en la definición electoral del pacto Unidad Constituyente, en atención a su rol como gestora de la agenda de mínimos comunes con el Gobierno. Ese rol la ha beneficiado en las encuestas, pero despierta cierta inquietud en el Partido Socialista, que ve cómo la figura de la presidenta del Senado opaca a su abanderada presidencial, Paula Narváez.

Quienes han conocido a Provoste en su etapa porteña, coinciden en que ella tiene las capacidades para asumir una eventual candidatura rumbo a La Moneda. Así lo cree Patricio Ibáñez: "Está preparada, en términos de que ha sido gobernadora, intendenta, ministra, senadora; ha habido un recorrido en términos políticos y en términos de lo público, conoce el Estado, lo público, creo que hace buenos análisis; y por otra parte es hija de la educación pública, tiene descendencia de un pueblo originario, que eso también releva lo que es Chile, en términos de que somos un país complejo, con distintos pueblos en su interior".

Aun así, él cree que "ella no quiere confundir su rol como presidenta del Senado, con el rol de una candidatura presidencial y me parece bien que exista esa separación. Estará esperando el momento más adecuado para tomar una decisión en un sentido u otro".

"no es propiedad de la dc"

Daniel Verdessi, en tanto, considera que Provoste "es la gran carta, no sólo de la DC, sino que de la Unidad Constituyente y de la centro izquierda, porque si nos ponemos solamente en el escenario del partido sería una mirada muy estrecha, porque cuando estuvimos en la calle vimos el cariño de la gente, la gente la aprecia, la ve cercana, como un igual y tiene un gran feeling con la gente. Eso no es propiedad de la DC, es propiedad de todo un concepto".

A juicio del diputado, una eventual candidatura presidencial de Provoste representa una visión que huye de la radicalización de las posturas. "Es la mejor expresión que hay en este momento en la centro izquierda, que busca una nueva propuesta de país, sin llegar a enfrentar a los extremos que también pretenden dirigir el país, actualmente", manifesta Verdessi.

Finalmente, Aldo Cornejo considera que la Presidencia de la República no ha sido algo que la senadora haya buscado, al dedicarse a generar el diálogo respecto de las soluciones para los efectos de la pandemia, con todos los sectores políticos y sociales. "Yo la veo dedicada, más que a lo presidencial como algunos quisieran, a las cosas que ella misma ha planteado; por ejemplo, ha tomado con mucha fuerza el royalty minero, no sólo porque es senadora de una región minera, como es Atacama, sino porque entiende que hay un espacio para aumentar el royalty y financiar los efectos de la pandemia (...) La veo muy preocupada de temas país, más que de la campaña presidencial", comenta. 2

"

Ha tenido una condición natural de liderar, es una mujer de mucho carácter, muy trabajadora, persistente, inagotable. Yasna cansa a cualquiera".

"

Es la gran carta, no sólo de la DC, sino de Unidad Constituyente (...) Cuando estuvimos en la calle vimos el cariño de la gente".

Yasna provoste presidió el centro de alumnos de Educación física por dos períodos consecutivos, a finales de los ochenta.

fue vicepresidenta de la feupla, al regreso de la democracia.

Resiliencia y tenacidad después de la acusación constitucional

E-mail Compartir

Una vez terminada su época universitaria, Patricio Ibáñez se reencuentra con Yasna Provoste cuando ella era ministra de Educación, mientras que él era el director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). "Ahí nos volvemos a encontrar, producto de que la Junaeb depende del Ministerio de Educación. Yo estuve en el Congreso en el momento en que ella fue destituida, en eso que claramente fue una injusticia", dice.

El vicerrector se refiere a la acusación constitucional presentada por la centro derecha, por el denominado "Caso Subvenciones". En aquel momento se acusó a Provoste de no corregir las infracciones e irregularidades cometidas por la Seremi de Educación de la Región Metropolitana en materia de recursos públicos, por montos que alcanzaban los $262 mil millones en 2008.

Aunque se deslizó la opción de que ella renunciara a la cartera, para evitar la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, finalmente la Presidenta Michelle Bachelet decidió mantenerla en Educación, y el 16 de abril de 2008, el Senado resolvió aprobar su destitución.

Verdessi también evoca lo ocurrido, coincidiendo con la visión de Ibáñez. "Lo que a ella le pasó con la destitución, que fue algo tremendamente injusto, e incluso hay gente de derecha que lo reconoció después, marca también un hito, el hito del pañuelo: cuando ella se despide lo hace con un pañuelo, y llega después a la misma Corporación que la destituye, como presidenta del Senado. Es un símbolo importante".

Después de su destitución, Provoste y su familia parten a Canadá, volviendo a Chile en 2010, rearmando su carrera política en Atacama hasta el fin de su sanción, postulando en 2013 a la Cámara de Diputados, y en 2017 al Senado. "Es una mujer resiliente, que se sobrepuso a una sanción injusta", dijo en su momento la senadora Ximena Rincón, la expostulante presidencial de la Falange.

La resiliencia es una de las cualidades de Provoste que destaca Aldo Cornejo, quien también enfatiza en cierta injusticia del juicio político en contra de la exministra de Educación: "Si hay alguna lección que se puede sacar del período en que ella estuvo cumpliendo con esta inhabilidad de los cinco años para ocupar cargos públicos, es la resiliencia, la tenacidad por volver a una actividad que siempre le ha gustado, le ha encantado. Su vida es la actividad pública".

El exalcalde porteño añade que "demuestra con esto que no sólo su carácter, sino que además demuestra que en vez de haber sentido un golpe tan fuerte como la acusación constitucional, fue capaz de ponerse de pie, ser elegida diputada con una altísima votación, después senadora, hoy día presidenta del Senado y probablemente candidata presidencial".

Por último, Cornejo cree que una definición presidencial de Yasna Provoste no implicaría significativamente en la conformación de las listas parlamentarias de la DC y el resto de partidos de la centro izquierda. "Desde luego requiere no solamente un acuerdo programático, común, si no que requiere un acuerdo parlamentario, eso es absolutamente ineludible; porque no tiene sentido enfrentar una elección presidencial con candidatura única y competencia parlamentaria. Hay que trabajar en los tres frentes, pero es un tema en el que Yasna no está metida, porque es un tema que está viendo la directiva de la DC", estima el exdiputado. 2

Pasado el plazo de inhabilidad, provoste llegó al congreso.