La tercera sinfonía de la GSX-S1000
Qué pedazo de año 2021 le está prodigando Suzuki a sus adeptos y a sus vitrinas, porque ahora ya es un hecho la llegada de la tercera generación de la GSX-S1000, esta ferocidad que ahora agrega líneas y trazos agresivos, elocuentes, exultantes. Un calendario macizo tras los destapes de la nueva Burgman 400 y de la aplastante Hayabusa.
Verla de frente es rendirse ante el protagonismo del nuevo faro LED con ópticas superpuestas en una jugada artística que según la casa japonesa se inspira en los aviones stealth, también llamados invisibles.
La marca detalla que la ergonomía se trabajó de modo minucioso con un asiento situado a 810 mm de altura, con nueva hechura para moverse mejor y dividido en dos piezas para el piloto y el acompañante. El manillar está 20 milímetros más cerca del piloto y es 23 mm más ancho. El estanque crece y ahora admite 19 litros (dos litros más que antes), al tiempo que los protectores del radiador se alargan hacia delante cubriendo en parte la horquilla.
Pero vamos al motor, la estrella de este tipo de motocicletas y donde Suzuki declara meticulosos cambios y mejoras. Sigue siendo un bloque de cuatro cilindros en línea con 999 cc, pero adaptado a la norma Euro 5. De modo resumido digamos que hay nuevas líneas de admisión y escape, a lo que se suma un ajuste preciso de los alzados de válvulas con nuevo árboles de levas, distribución y cambios en el embrague, además de cuerpos de admisión modificados completamente.
Con esto, Suzuki afirma conseguir una curva de potencia y par mucho más homogénea y lineal, además de haber incrementado la cifra máxima de potencia hasta los 152 caballos… ¡152 caballos en una moto al mando de una persona! Por favor no despreciar este dato.
La GSX-S1000 porta el "Suzuki Drive Mode Selector" que le da tres "personalidades" a su conducción, además de control de tracción con cinco niveles, cambio semiautomático bidireccional, acelerador electrónico, asistente de bajas revoluciones y arranque Easy Start.
Tras su debut en mercados europeos, Japón y EE.UU. no se sabe con certeza de su llegada a Chile, aunque el primer semestre de 2022 suena como lo más realista. En el Viejo Continente comenzará su venta en julio, a 13 mil 659 euros. t