Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La tercera sinfonía de la GSX-S1000

E-mail Compartir

Qué pedazo de año 2021 le está prodigando Suzuki a sus adeptos y a sus vitrinas, porque ahora ya es un hecho la llegada de la tercera generación de la GSX-S1000, esta ferocidad que ahora agrega líneas y trazos agresivos, elocuentes, exultantes. Un calendario macizo tras los destapes de la nueva Burgman 400 y de la aplastante Hayabusa.

Verla de frente es rendirse ante el protagonismo del nuevo faro LED con ópticas superpuestas en una jugada artística que según la casa japonesa se inspira en los aviones stealth, también llamados invisibles.

La marca detalla que la ergonomía se trabajó de modo minucioso con un asiento situado a 810 mm de altura, con nueva hechura para moverse mejor y dividido en dos piezas para el piloto y el acompañante. El manillar está 20 milímetros más cerca del piloto y es 23 mm más ancho. El estanque crece y ahora admite 19 litros (dos litros más que antes), al tiempo que los protectores del radiador se alargan hacia delante cubriendo en parte la horquilla.

Pero vamos al motor, la estrella de este tipo de motocicletas y donde Suzuki declara meticulosos cambios y mejoras. Sigue siendo un bloque de cuatro cilindros en línea con 999 cc, pero adaptado a la norma Euro 5. De modo resumido digamos que hay nuevas líneas de admisión y escape, a lo que se suma un ajuste preciso de los alzados de válvulas con nuevo árboles de levas, distribución y cambios en el embrague, además de cuerpos de admisión modificados completamente.

Con esto, Suzuki afirma conseguir una curva de potencia y par mucho más homogénea y lineal, además de haber incrementado la cifra máxima de potencia hasta los 152 caballos… ¡152 caballos en una moto al mando de una persona! Por favor no despreciar este dato.

La GSX-S1000 porta el "Suzuki Drive Mode Selector" que le da tres "personalidades" a su conducción, además de control de tracción con cinco niveles, cambio semiautomático bidireccional, acelerador electrónico, asistente de bajas revoluciones y arranque Easy Start.

Tras su debut en mercados europeos, Japón y EE.UU. no se sabe con certeza de su llegada a Chile, aunque el primer semestre de 2022 suena como lo más realista. En el Viejo Continente comenzará su venta en julio, a 13 mil 659 euros. t

Las ventas de motos auguran año récord

E-mail Compartir

Una temporada que se prevé histórica están reflejando en 2021 las ventas de motos nuevas: entre enero y mayo el sector comercializó 20.057 unidades, es decir, 81% de lo anotado en el mismo periodo del año pasado. El resultado proyecta "el mejor año para la industria desde que se tenga registro en Chile", de acuerdo con el reporte de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), que cifró en 4.382 los ejemplares puestos en la calle en mayo, con un incremento de 137%.

El organismo detalló que el 92,7% de los vehículos vendidos durante mayo, es decir, 4.060 unidades, correspondieron al segmento urbano; el 3,8% a máquinas de competición (167) y el 3,5% a cuadriciclos todoterreno (167). Las regiones con mayor incidencia en la medición durante el quinto mes fueron la Metropolitana (59%), Valparaíso (8%), de Coquimbo (6%), Biobío (5%), O'Higgins (4%) y Maule (4%).

Modelos y marcas al alza

En mayo, el modelo favorito de los chilenos fue la Yamaha FZN-150, con una participación de mercado de 7,0%. Le siguieron la Honda CB125F Twister (5,2%) y la Yamaha FZ-250 (4,7%). El mes fue muy positivo para Yamaha, que se impuso claramente entre los fabricantes del mercado nacional con una cuota de 27,5%. El podio lo completaron Honda (16,9%) y Bajaj (10,1%). Yamaimport (27,5%), Honda Motor de Chile (16,9%) e Imoto (12%) fueron los tres importadores que más motocicletas nuevas vendieron en el trascurso del quinto mes.

Al igual que sucede con los vehículos livianos y medianos, el 75% de las motocicletas que han ingresado a Chile este año provienen de China. Según las estadísticas de la ANIM correspondientes al primer cuatrimestre, el 16% es de origen indio, mientras que Indonesia y Japón igualaron en el tercer puesto, con 1,6%. t

Nissan: audaz homenaje a una victoria del mítico 240Z Clásicos

E-mail Compartir

Hay marcas que tienen un indestructible orgullo por sus creaciones más emblemáticas. Y en el caso de Nissan está la presencia del fascinante 240Z. Esta vez el pasado y el futuro se conectan para conmemorar el 50 aniversario de la victoria de la casa japonesa en el Rally de África Oriental en el icónico 240Z. Y lo ha hecho dando a conocer diseños que muestran cómo sería un automóvil de rally Nissan contemporáneo basado en el Juke.

Las imágenes del Juke Rally Tribute Concept de Nissan se exhiben para coincidir con el primer día del legendario Safari Rally Kenia, como parte del calendario del Campeonato Mundial de Rally en 19 años.

El Juke de producción es un punto de partida natural para el trabajo de este conceptual, gracias a su postura robusta y elevada en la carretera, con voladizos delanteros y traseros cortos, que naturalmente lo dotan de una agilidad excepcional y un gran potencial de rendimiento todo terreno.

Con arcos de ruedas agrandados para adaptarse a los neumáticos, la postura del vehículo es ahora más imponente, mientras que las luces adicionales montadas en el capó y el techo subrayan las credenciales de esta creación como un vehículo competitivo.

El capó negro y las ruedas negras del Juke Rally Tribute Concept son un homenaje visual al 240Z de 1971, que compitió en el Rally de África Oriental. Esas mismas señales también sirvieron de inspiración para el concept car Gripz que Nissan presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2015, que a su vez influyó en el diseño del Juke de producción que se presentó en 2019.

Como parte del compromiso de Nissan con la electrificación de su gama, el tren motriz del Juke Rally Tribute Concept sería un tren motriz híbrido eléctrico, lo que permitiría una mayor eficiencia y ofrecería un par instantáneo adicional para mejorar su rendimiento en todas las condiciones. "Estamos encantados de celebrar el 50 aniversario de la victoria de ese notable logro con estas impactantes imágenes", dijo Coralie Musy, alta ejecutiva mundial de Nissan. t