Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

España: casi 900 escolares contagiados tras macrobrote de covid-19 en giras de estudios

PANDEMIA. En Mallorca, epicentro del brote, aún quedan jóvenes en hoteles, bajo vigilancia, que dicen estar "secuestrados". En Italia, tres casos de variante delta en una fiesta ilegal tienen en vilo a las autoridades. El virus tampoco da tregua en Reino Unido y Rusia.
E-mail Compartir

Cerca de novecientos jóvenes contagiados de covid-19, originarios de al menos ocho regiones distintas de España -de acuerdo al número confirmado hasta el cierre de esta edición-, es el saldo de una serie de viajes de fin de curso (o giras de estudio) a la turística isla de Mallorca, que terminaron con un "macrobrote" y estudiantes en cuarentena vigilados por la policía.

Según autoridades de Salud, la cifra puede seguir aumentando en varias regiones del país a las que los jóvenes regresaron luego de estos viajes de finalización de curso a la isla mediterránea. Sólo en Madrid había hasta ayer unos 3.000 estudiantes en cuarentena preventiva.

A ello se agrega la estimación de las autoridades de la región de Baleares, el archipiélago mediterráneo al que pertenece Mallorca, quienes señalaron que uno de cada cuatro jóvenes con relación directa o indirecta con el brote está dado positivo en las pruebas para detectar el virus.

El origen

Según las autoridades, los contagios comenzaron en un concierto de reggaetón en una plaza de toros en Mallorca, que fue desalojado por la policía al comprobarse el nulo cumplimiento de medidas como la distancia social y el uso de mascarilla. A ellos se suman otras fiestas en nueve hoteles y barcos, a las que muchos concurrieron durante los últimos diez días.

Así, unos 249 estudiantes quedaron confinados en un hotel de la isla para realizar pruebas de detección del covid-19, con vigilancia policial para garantizar que cumplan los diez días de cuarentena y con el apoyo de un equipo de psicólogos de Cruz Roja. Medios como El País o El Mundo daban cuenta del testimonio de varios jóvenes que decían sentirse "secuestrados" ante las restricciones dispuestas.

El Gobierno de Baleares aprobó ayer una nueva normativa para los viajes organizados al archipiélago que obligará a todos los grupos superiores a veinte personas a llegar a las islas con test PCR negativo hecho 48 horas antes o tener la vacunación completa. A ello se suma refuerzo policial para prevenir conductas de riesgo en zonas turísticas.

Los padres de los jóvenes han puesto denuncias en los juzgados contra el gobierno local, por considerar el confinamiento obligatorio como una "detención ilegal". También han reclamado falta de información sobre el estado de sus hijos y sobre cuándo se producirá su regreso.

El brote se produce dos días después de que España haya dejado de considerar obligatorio el uso de mascarilla en espacios públicos y haya reabierto el ocio nocturno con limitaciones. La ministra española de Turismo, María Reyes Maroto, calificó este "macrobrote" como una "anécdota" y defendió que España "es un destino seguro" para el turismo. El país, que ya tiene el 35% de su población vacunada, ayer tuvo casi 11 mil casos nuevos y su incidencia viene subiendo desde el viernes.

ITALIA Y RUSIA

En Italia la atención está puesta en lo ocurrido en Maleo, localidad ubicada en Lombardía, región que fue epicentro de la primera ola de covid-19, donde una fiesta rave ilegal -convocada por redes sociales- reunió a más de 700 jóvenes de todo el país, durante el sábado.

El domingo se conocieron once contagios vinculados con el festejo, tres de ellos positivos a la temida variante delta. Mientras se esperan otros resultados, la policía señaló haber identificado a decenas de participantes, a quienes contactaría para investigar un posible brote, junto con denunciar a los organizadores. Este lunes, sin embargo, el país levantó la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios abiertos, jornada que coincidió con 389 nuevos contagios por coronavirus y 28 fallecidos, con el 33% de la población ya inoculada.

La mayor preocupación europea ayer estuvo en Rusia, el quinto país más afectado por la pandemia, y que tuvo el mayor número de fallecidos por covid-19 en dos de sus principales ciudades: Moscú (124 decesos) y San Petersburgo (110), totalizando 611 fallecidos en el país en la última jornada. Además, sólo en la capital hubo 7.246 nuevos contagios.

Reino Unido: sigue en pie plan para relajar medidas

Reino Unido ayer tuvo una de sus jornadas más complejas en lo que va de la pandemia, con 22.868 nuevos casos, la mayor cifra desde el 30 de enero. En la última semana los nuevos contagios crecieron en un 70%, los fallecidos en un 64% y las hospitalizaciones por el virus en 10%. Pese a ello, el nuevo ministro de Salud, Sajid Javid, dijo ayer que mantiene el plan de retirar todas las restricciones contra la pandemia el próximo 19 de julio. "Nuestras vacunas están funcionando. También contra la variante delta", aseguró el ministro destacando que un 61% de los británicos ya están inmunizados.

3.000 estudiantes

700 que regresaron de Mallorca están en confinamiento preventivo en Madrid.

Confirman ataque a base militar de EE.UU. tras bombardeo en Siria e Irak

CONFLICTO. Este lunes la Casa Blanca defendió su acción defensiva contra instalaciones armadas en ambos países, que dejó once fallecidos.
E-mail Compartir

Una serie de proyectiles impactaron este lunes en una base militar de Estados Unidos en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, menos de 24 horas después de que la aviación estadounidense concretara un bombardeo contra milicias apoyadas por Irán en la zona.

Una fuente militar siria informó que el ataque se produjo contra un complejo residencial ubicado dentro de la base, en el campo petrolero de Al Omar, desde donde podían verse llamas provocadas por los impactos.

Al cierre de esta edición, había varias ambulancias en el lugar y un intenso vuelo de aeronaves estadounidenses. No hay grupos que se responsabilizaran del hecho, que también fue confirmado por la agencia oficial siria SANA, citando a testigos en Deir al Zur.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó en un comunicado que la acción provocó daños materiales en la base y causó incendios en varios vehículos que se encontraban aparcados en el área del campo petrolero.

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que los proyectiles fueron lanzados por milicias proiraníes desplegadas en la región occidental del río Éufrates desde sus posiciones en las zonas rurales de la provincia.

La acción se produce después de que la aviación estadounidense perpetrase un bombardeo "de precisión" de carácter defensivo contra instalaciones de grupos armados respaldados por Teherán en la frontera sirio-iraquí. Un ataque fue defendido como "legal" por el gobierno de Joe Biden. "Fue una medida necesaria, apropiada y deliberada. Estos ataques se diseñaron para limitar el riesgo de escalada", dijo ayer la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Según fuentes locales, la acción aérea causó siete muertos en territorio sirio, entre ellos un niño y cinco miembros del grupo de milicias iraquíes Multitud Popular, informó a Efe una fuente militar siria que pidió el anonimato.

En Irak, los cazas estadounidenses acabaron con la vida de al menos cuatro combatientes de esta formación según medios locales.

11 muertos habrían dejado en territorio sitio e iraquì los ataques aéreos de EE.UU. el domingo.